Un nuevo paradigma: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado internacional que establece un marco legal y normativo para garantizar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, representa un hito importante en el reconocimiento y la protección de los derechos humanos de este sector de la población. A continuación, analizaremos los aspectos clave de esta convención.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo promover, proteger y asegurar el pleno goce de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad. Se basa en el reconocimiento de que las personas con discapacidad son sujetos de derechos y deben poder ejercerlos en igualdad de condiciones con las demás.

Existen una serie de principios fundamentales que orientan su aplicación y cumplimiento, que incluyen: la no discriminación, la participación plena y efectiva, el respeto por la diferencia y la igualdad de oportunidades.

La Convención aborda una amplia gama de áreas fundamentales como la igualdad y la no discriminación, la accesibilidad, el derecho a la vida, la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, el acceso a la justicia, el empleo, la participación política y la inclusión en la comunidad. Cada una de estas representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad inclusiva.

Desde su adopción, este tratado ha tenido un impacto significativo. Ha estimulado cambios legislativos y políticos, fomentando la adopción de medidas para garantizar la accesibilidad, la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras sociales y culturales. 

Cursos gratuitos en habilidades digitales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portal-empleo
Empresas-1
previous arrow
next arrow

Artículos Relacionados

¿Cómo cultivar una mentalidad emprendedora?

¿Cómo cultivar una mentalidad emprendedora?

En el apasionante mundo del emprendimiento, una mentalidad sólida es una de las claves del éxito. Las personas con emprendimientos exitosos no solo crean negocios, sino que también cultivan una mentalidad que las impulsa a superar desafíos, aprender constantemente y...

leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido