En un estudio realizado por Adecco Argentina, se ha determinado que las oportunidades de trabajo para personas con discapacidad son escasas. También se ha evaluado la percepción de las empresas acerca de la inclusión laboral de esta población, revelando que al menos 4 de cada 10 empresas tienen programas de inclusión.
Primeramente, Adecco es una compañía especializada en recursos humanos, que tiene su base en Suiza y se encarga de dar trabajos temporales hasta a 700.000 personas y unos 33.000 cargos propios, teniendo más de 5.000 oficinas en 60 países de todo el mundo.
El estudio realizado por esta compañía en Argentina, arrojo resultados de gran importancia, dando a conocer que un 71% de las empresas no tienen empleados con discapacidad. Además 72% de las mismas aseguran no contar con la infraestructura adecuada para insertar laboralmente a esta población, sobre todo en casos de discapacidad motora.
Por estas razones, las oportunidades de trabajo para personas con discapacidad son mínimas en Argentina, siendo necesario tomar medidas en el asunto y adaptar la infraestructura de las empresas para incluirlos de manera adecuada.
Imagen suministrada por: poblanerias.com
Situación actual
Actualmente el 15% de las personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad. En Argentina hay más de 5 millones de personas con alguna condición, de los cuales más de 100.000 son estudiantes de Educación inicial hasta la Media, de los que solo un 7% logra llegar a un nivel superior.
Las oportunidades de trabajo para personas con discapacidad son escasas, por lo que el índice de desempleo en esta población es de 75% y al menos 44% son jefes de hogar, que requieren de un ingreso para subsistir. Estos datos fueron obtenidos por una encuesta que realizo Adecco sobre el tema.
No deje de revisar un apartado dedicado a La STPS aumentara inclusión laboral en México
Por otra parte, el tipo de discapacidad que prevalece en un 69% de la población que si tiene empleo es de carácter motor, también se encuentran empleados algunos con discapacidad auditiva, visual e intelectual en un menor porcentaje.
De igual manera, se hallo que solo el 39% de las compañías cuentan con algún programa o normativa que promueve la inclusión laboral, para brindar oportunidades de trabajo para personas con discapacidad.
Cuando se pregunto a los directivos de las empresas cual era la principal motivación para incorporar a personas con discapacidad, se obtuvieron resultados como:
- Un 31%: Afirmo sensibilidad ante la discapacidad y su disposición a ayudar.
- El 14%: Expresaron que sentían afinidad personal con la situación de estas personas.
- Un 1%: Admitieron que por exenciones impositivas.
- Otro 1%: Porque contaban con vacantes disponibles.
No deje de revisar un apartado dedicado a Estrategias de relajación para niños con Trastorno del déficit de atención con hiperactividad
Expectativas futuras de oportunidades de trabajo para personas con discapacidad
Se espera mejorías:
Ya que la mayoría de las empresas, aunque no han empleado a esta población, afirman que los contrataran en un futuro. Mientras que solo un 14% no consideran dar oportunidades de trabajo para personas con discapacidad, ya que no cuentan con los espacios adecuados o por desconocimiento acerca de las diversas condiciones.
Además, manifiestan desconocimiento por las políticas de inclusión.
Imagen suministrada por: amazonaws.com
El 52% consideran las exenciones impositivas como incentivo relevante:
Que deberían recibir para poder incorporar a estas personas a sus empresas, mientras el 48% opina lo contrario.
El 96% de las empresas que tienen empleados con discapacidad recomiendan hacerlo:
Debido a que promueven la diversidad en los equipos de trabajo, obtienen nuevos puntos de vista e incluso afirman que el clima laboral mejora. Por lo que las oportunidades de trabajo para personas con discapacidad, podrían incrementarse de manera positiva para todos.
Finalmente Adecco invita a las empresas y a la sociedad en general a reconocer la diversidad, admitiendo que es gratificante reconocerles y aceptarles, ya que las diferencias individuales pasan a ser una buena motivación para el desarrollo profesional. Además se espera que las oportunidades de trabajo para personas con discapacidad aumenten en Argentina, adaptando los espacios e informando más acerca del tema.
[…] Puedes encontrar la nota original en Hay pocas oportunidades de trabajo para personas con discapacidad ¿mito o realidad? […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Hay pocas oportunidades de trabajo para personas con discapacidad ¿mito o realidad? […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Hay pocas oportunidades de trabajo para personas con discapacidad ¿mito o realidad? […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Hay pocas oportunidades de trabajo para personas con discapacidad ¿mito o realidad? […]
hola, quisiera saber si existe algún taller gratuito para capacitar a mi personal de reclutamiento en como incluir a personas discapacitadas en sus vacantes, en como entrevistar? etc…
[…] No dejes de revisar la noticia sobre Hay pocas oportunidades de trabajo para personas con discapacidad ¿mito o realidad? […]
Es muy buena su información sobre todo para todos aquellos que trabajamos en inclusión laboral y social de PCD, me gustaría aportar y saber mas sobre sus investigaciones tanto en el Perú como en latino américa. Trabajo en EsSalud y soy profesional Psicólogo.