Las estrategias de relajación para niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, se basan en la mejora de conductas negativas, que se han vuelto típicas y constantes en estos pequeños, afectando la cotidianidad de la familia. Por lo tanto, se pueden implementar ejercicios para reducir la impulsividad e inquietud motora de estos niños, ya que suelen ser estas las causas de la inatención que presentan.
En primer lugar, las estrategias de relajación para niños con trastorno del déficit de atención, deben encaminar la atención y el aumento de las capacidades cognitivas, además de cambiar los hábitos, actitudes y conductas que no sean positivas en el niño, ante distintas situaciones, haciendo que la mente adopte nuevas maneras de reaccionar.
Por suerte hay diferentes estrategias de relajación para niños con trastorno de este tipo, entre las que tenemos:
Laberintos:
Esta estrategia no solo puedes aplicarla utilizando lápiz y papel, también puedes canalizar la atención del niño, realizando un laberinto de gran tamaño utilizando cuerdas que atraviesen habitaciones de la casa y se enreden entre sí, colocando algún dulce o recompensa al final del mismo.
También se pueden colocar reglas y penalizaciones como retirar parte de la recompensa si el niño se sale del laberinto o se distrae.
Imagen suministrada por: orientacionandujar.es
Armar rompecabezas:
Es una de las estrategias de relajación para niños con trastornos del déficit de atención con hiperactividad más sencilla, la cual estimula la concentración y la inteligencia espacial del pequeño. Los rompecabezas llaman la atención de los niños con TDAH, desde el principio hasta el fin (en la mayoría de los casos), puede que se distraiga un par de veces, pero lo terminará.
Los rompecabezas además ayudan a desarrollar funciones cognitivas como la resolución de problemas, mejorar la atención y la memoria en los niños.
Colorear sin dejar espacios:
Puede hacerse utilizando el espacio de una hoja por completo o realizando pequeñas figuras, las cuales debes ir incrementando en tamaño a medida que pasa el tiempo, de manera que el niño deba descargar su energía pintando detalladamente la figura o la hoja por completo, sin dejar ningún área en blanco.
Es importante, que el niño sea supervisado durante la actividad, ya que seguramente querrá desistir.
Imagen suministrada por: uvnimg.com
Leer cuentos:
Esta es una de las estrategias de relajación para niños con trastorno de este tipo, que ayudan a que la atención se mantenga, además contribuye a mejorar la concentración del niño en el ámbito escolar.
Por ello, puedes volver de este un hábito, leyendo un cuento cada noche, además de promover el interés del niño, realizando una serie de preguntas al final y conversando acerca de la historia, de esta manera también se promueve el interés.
Imagen suministrada por: okdiario.com
Juegos para estimular la relajación y respiración en niños con TDAH
Soy un globo:
En este juego cada niño representará un globo, el cual se va a inflar y desinflar cuando el instructor lo ordene. Primero que nada, los niños deben saber inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Invitándolos a expandir sus brazos cuando el globo se infla y a bajarlos cuando se desinfla.
De esta manera los niños realizaran varias respiraciones, que promueven la relajación, de manera entretenida.
No deje de revisar un apartado dedicado a 6 mitos del Síndrome de Asperger
Imagen suministrada por: panorama.com.ve
Hay un globo en mi barriga:
En este caso el globo imaginario se encontrara dentro de la barriga, la cual se va a hinchar cuando se inhale y se vaciara al exhalar. Esta es una de las estrategias de relajación para niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad más efectivas. También se puede colocar un objeto sobre el estomago, de manera que se observe como sube y baja.
[…] Puedes encontrar la nota original en Estrategias de relajación para niños con Trastorno del déficit de atención con hiperactividad […]
[email protected] este es mi correo. Los papás han intentado varias técnicas pero se desesperan y lo tratan a veces con dureza. El niño es mi nieto. Yme preocupa
Tengo mi hijo con difícil de atención con hiperactividad
[…] Puedes encontrar la nota original en Estrategias de relajación para niños con Trastorno del déficit de atención con hiperactividad […]
hola, me gusto mucho el articulo me sirvió de mucha ayuda, me gustaría obtener mas técnicas, tengo una niña de 08 años diagnosticada con trastorno TDH.
Ni niño tiene hiperactivad haré estos ejercicios
Hola mi nombre es Mary tengo un hijo con carácter bien fuerte.Es hiperactividad no se como controlarlo me hace berrinches en la calle,me falta el respeto me insulta en la calle ya no se que hacer
[…] Puedes encontrar la nota original en Estrategias de relajación para niños con Trastorno del déficit de atención con hiperactividad […]
Soy psicopedagoga escríbeme tus inquietudes y detalla la experiencia con tu hijo y con gusto te atenderé. El éxito dependerá de un trabajo en equipo.
Me interesa, a donde puedo escribir
[…] Puedes encontrar la nota original en Estrategias de relajación para niños con Trastorno del déficit de atenció… […]
[…] No dejes de ver otros temas sobre Estrategias de relajación para niños con Trastorno del déficit de atención con hiperactividad […]
Mi hijo tiene 5 años tiene Autismo leve, pero también me decías que es un niño Asperger de alto funcionamiento. Últimamente lo noto muy hiperactivo con atención dispersa y a veces agresivo a la palabra NO
.
Que ejercicios puedo practicar con un alumno de secundaria ( prepa ) que algunas veces habla rápido y no se le entiende. Es esto síntoma de algún problema de lenguaje o es solo ansiedad?
muy interesante la pagina , me saco de muchas dudas
Gracias por la orientacion
Tengo un hijo con sindrome asperger y no se como ayudarlo no le gusta ir al colegio no juega con nadie no se consentra en las tareas me podrian dar algunos cosejos. Gracias
Mi hijo tiene 9 años lo diagnosticaron con tdah a los 4 años , actualmente para narrar alguna situación no para de moverse sus manos pues incluso la cabeza y la mirada le cuesta controlarlas o estar quieto , en el salón de clases le cuesta mantenerse quieto en su sitio esto le trae consecuencias de rechazo en sus compañeros y en ocasiones el niño me manifiesta que los demás le hacen burla , he tratado de llevarle una dieta sana reducir los tiempos en tv y vídeos juegos pero le gustaría me orientaran . Gracias