Cursos virtuales 100% gratuitos

El Ministerio de Salud y Protección Social dio vida al nuevo procedimiento de Certificación de Discapacidad, mediante la Resolución 113 de 2020 “Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”.

Esta norma derogó los actos administrativos 583 de 2018 y 246 de 2019, determinó las competencias para los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la ruta para las personas solicitantes, las fuentes de financiación para las valoraciones clínicas y la expedición de los certificados de discapacidad, así como los usos y restricciones de la información registrada en el RLCPD.

¿Qué es el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad RLCPD?

Es un sistema de Información que permite recolectar información continua y actualizada de las personas con discapacidad, para localizarlas y caracterizarlas en los departamentos, distritos, municipios y localidades del país. Esto con el fin de disponer de la información a nivel nacional para el apoyo al desarrollo de planes, programas y proyectos orientados a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad en Colombia. Es además una herramienta de tipo estadístico, que permite contar con información permanente y actualizada sobre la situación de discapacidad en Colombia en el marco del funcionamiento del Sistema Nacional de Discapacidad, permitiendo la formulación y reformulación de la política pública en discapacidad.

¿Tienes una discapacidad? Duplicamos tus oportunidades laborales

Procedimiento de Certificación de Discapacidad

La población con discapacidad del país hoy puede acceder a una valoración médica integral sobre su condición de discapacidad. Los equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud –IPS– autorizadas por las Secretarías de Salud Departamentales o Distritales, son los encargados de realizar esta función.

El procedimiento está orientado a efectuar simultáneamente en una cita médica tres actividades:

Un perfil completo de la discapacidad, con base en una herramienta técnica desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).

Entregar a la persona con discapacidad el nuevo certificado y Registrar la información en el aplicativo del Ministerio de Salud, denominado Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad (RLCPD).

Datos importantes a tener en cuenta

  • Antes este proceso debía realizarse directamente con la EPS a la que estabas afiliado, ahora, la entidad responsable es directamente la Secretaría de Salud Municipal o Distrital de tu lugar de residencia.
  • El proceso de solicitud y registro NO tiene costo.
  • Para hacer esta solicitud debes estar afiliado al régimen subsidiado o contributivo.

Paso a paso del proceso de certificación

1) Reúne los siguientes documentos:
Carta de solicitud de Certificado de Discapacidad e inclusión en el Registro de localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), donde se especifique:
– Nombre completo y número de identificación de la persona.
– Dos (2) teléfonos de contacto.
– Correo electrónico de contacto.
– Nombre y teléfono de un familiar o acudiente.
– Copia de la historia clínica (en formato físico o en CD) con diagnóstico relacionado con la discapacidad, emitida por el médico tratante de la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la que se encuentre afiliado el solicitante, tanto del régimen contributivo como del régimen subsidiado, así como también, aquellos ciudadanos que están como “participantes vinculados” con el Fondo Financiero Distrital (FFD). La historia clínica deberá incluir el tipo de ajustes o apoyos razonables que requiera el solicitante para la valoración.
– Copia de los exámenes que complementen el diagnóstico de discapacidad.
– Orden del médico tratante cuando se requiera valoración en el domicilio. (Este servicio solo estará disponible en las IPS públicas contratadas para el proceso).
– Copia legible del documento de identificación.

2) Presentar la documentación en:
La secretaría de salud de tu municipio y solicita una orden para valoración para certificación de discapacidad y RLCPD. Es importante que primero consultes si en tu ciudad o municipio requieren datos adicionales o si han habilitado nuevos canales de consulta para la realización de este trámite.

3) Espera la orden de servicios y seleccione la IPS:
Una vez se emita la orden de servicios en un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de radicación de la solicitud, la Secretaria Distrital de Salud se comunicará con el solicitante a los teléfonos de contacto o correos electrónicos referenciados en la solicitud y definirá el medio para la entrega de la orden de servicios.
Una vez tenga la orden de valoración, podrás escoger libremente entre las Instituciones prestadoras de Servicios de salud – IPS que se encuentran relacionadas en la orden de valoración. Una vez se haya seleccionado la entidad, deberás comunicarte con la misma para programar la cita de valoración correspondiente. La IPS seleccionada tendrá diez (10) días hábiles para asignar la cita de valoración por el equipo multidisciplinario.

4) Retira tu certificado de Discapacidad:
Una vez acudas a la cita de valoración, el certificado de discapacidad será entregado inmediatamente finalizada la consulta y la IPS tendrá hasta cinco (5) días hábiles para realizar el correspondiente reporte en el aplicativo dispuesto por el Ministerio de Salud y la Protección Social.
Si no estás de acuerdo con el resultado del procedimiento ten en cuenta que puedes solicitar una segunda opinión dentro de los 10 días hábiles siguientes a la valoración. Luego, la secretaria de salud expedirá una orden para realizar un nuevo procedimiento.

¿Por qué es importante registrarse?

Si en los diferentes niveles del Estado: Nacional, Departamental, Distrital y Municipal, se conoce el número de personas con discapacidad y las condiciones en que viven, es posible planificar acciones inclusivas que contribuyan al mejoramiento de su nivel de vida, y a un adecuado diseño de programas y proyectos tendientes a la equiparación de oportunidades.

Si posees una discapacidad o conoces a alguien, le invitamos a registrarse en el siguiente link.

¿Eres una persona con discapacidad?

Regístrate en nuestro portal de manera gratuita para aplicar a oportunidades laborales y acceder a cursos en habilidades digitales.

 
 
 
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Skip to content