Códigos para registrar un trabajador con discapacidad en Argentina
¿Trabajas en una empresa y estás a punto de contratar un trabajador con discapacidad? A continuación te detallamos los códigos para registrar un trabajador con discapacidad en Argentina. Debes usarlos para realizar el alta temprana en AFIP y poder aprovechar los beneficios fiscales.

El art. 34 de la ley mencionada establece una reducción en las cargas sociales.
A saber: ARTICULO 34. — Los Talleres Protegidos de Producción como las empresas que contraten personal discapacitado en grupos laborales protegidos, estarán obligadas al pago del cincuenta por ciento (50 %) de las contribuciones que la s Leyes nacionales imponen a cargo de los empleadores, en cuanto a los trabajadores comprendidos en el presente régimen.
Cuando el trabajador ingresa en un período de prueba (por Ley de contrato de trabajo es de 3 meses.) -> usar el código de alta Nro 16
Luego de este período -> pasar a utilizar el código 18 que es para tiempo indeterminado.
Ver más información en: http://www.afip.gov.ar/afip/resol158403.html
¿Tienes una discapacidad? Duplicamos tus oportunidades laborales de conseguir empleo

6 Comentarios

  1. GUSTAVO

    HACE 20 AÑOS QUE TRABAJO EN FORMA Y HACE 5 AÑOS QUE SE ME DECLARO UNA ENFERMEDAD DISCAPACITANTE ME DIERON EL CERTIFICADO Y SIGO TRABAJANDO, LA PREGUNTA ES ¿A LA EMPRESA QUE ME TIENE TRABAJANDO LE CORRESPONDE LOS DESCUENTOS DEL ART.34 DE LA MENCIONADA LEY?

    Responder
  2. Jorge Raul Durán

    Tengo 70% de discapacidad, no podía trabajar ,soy jubilación, en Anses. Corresponden Ganancias y Bienes personales ? en mi recibo entran ganancias en el sueldo en jubilación.
    Fuí en ACV con afasia me cuestan contratos, codigos etc.. Tengo que ayudar a familia y amigo.
    Muchas gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portal-empleo
Empresas-1
previous arrow
next arrow

Artículos Relacionados

¿Cómo cultivar una mentalidad emprendedora?

¿Cómo cultivar una mentalidad emprendedora?

En el apasionante mundo del emprendimiento, una mentalidad sólida es una de las claves del éxito. Las personas con emprendimientos exitosos no solo crean negocios, sino que también cultivan una mentalidad que las impulsa a superar desafíos, aprender constantemente y...

leer más
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido