«RISING PHOENIX»: Historia del deporte paralímpico

«RISING PHOENIX»: Historia del deporte paralímpico

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Los Juegos Paralímpicos son el evento más importante del mundo para los diferentes atletas con todo tipo de discapacidades físicas, mentales y sensoriales. Al igual que los Juegos Olímpicos, las Paraolimpiadas se realizan cada cuatro años en una sede diferente. Atletas de alto rendimiento se presentan en una competencia para convertirse en los mejores de sus disciplinas. La principal diferencia con los juegos tradicionales, es que los Juegos Paralímpicos están organizados para aquellas personas deportistas con algún tipo de discapacidad física, mental o sensorial, como por ejemplo una amputación, ceguera o parálisis cerebral, entre otras.

Desde 2020 se encuentra en la plataforma audiovisual la cinta, que durante 1 hora y 45 minutos habla sobre el deporte paralímpico. El nacimiento, su posterior crecimiento y toda la historia que le ha rodeado hasta convertirse en el tercer mayor evento deportivo del mundo.

El documental recibe el nombre ‘Rising Phoenix’ por un motivo: la esgrimista italiana en silla de ruedas Beatrice Vio, que aparece en el documental, es conocida con el apodo de ‘Rising Phoenix’. El documental arranca con la voz de Beatrice Vio asegurando que «mi nombre era Fénix Renaciente (Rising Phoenix) porque el fénix vive, muere, arde y resucita». 

Además de Bebe Vio, aparecen, entre otros, deportistas de los Juegos Paralímpicos como:

  • Tatyana McFadden, atleta estadounidense
  • Jonnie Peacock, atleta británico
  • Jean Baptiste Alaize, atleta burundés
  • Ntando Mahlangu, atleta sudafricano
  • Ellie Cole, nadadora australiana
  • Matt Stutzman, arquero estadounidense
  • Cui Zhe, levantadora china
  • Ryley Batt, jugador de rugby en silla de ruedas australiano

Los deportistas narran en su propia voz los grandes esfuerzos de superación que deben de hacer para poder llegar a la élite. Además, ‘Rising Phoenix’ cuenta con más personalidades que le dan voz a la cinta, entre los que se encuentra el ex presidente del Comité Paralímpico Internacional, Philip Craven; y el actual presidente, Andrew Parsons. La película colabora con el importante mensaje a la sociedad que tienen para dar los atletas con discapacidad y destaca los grandes hitos que cambiaron para siempre a los Juegos Paralímpicos.

A la espera de una nueva edición de los Juegos Paralímpicos, «Rising Phoenix» es la oportunidad perfecta para conocer a los atletas y su lucha en primera fila.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

«RISING PHOENIX»: Historia del deporte paralímpico

Importancia de la representación real de la discapacidad en el cine y la televisión

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Ya ha pasado mucho tiempo desde que, en el año 1932, Tod Browning dirigió su famosa película “Freaks”, una de las primeras cintas que abordaba el tema de la discapacidad en la gran pantalla. Desde entonces, la unión entre cine y discapacidad ha sido prolífica, y tenemos muchos ejemplos de obras que abordan la discapacidad en todas sus facetas y desde todos los géneros cinematográficos (biografía, drama, documental, etc.).

Todas ellas han contribuido, casi siempre de forma positiva, a dar visibilidad al colectivo de las personas con discapacidad. Sin embargo, a día de hoy, la representación real de la discapacidad en el cine y la televisión es muy escasa.

¿Por qué es importante representar la discapacidad en el cine y la televisión?

Mostrar la discapacidad en el cine sirve para dar voz a la diversidad de la sociedad y para concienciar e inculcar valores como la integración y la no discriminación. Los medios de comunicación tienen la capacidad de contribuir significativamente en la transformación cultural de nuestra sociedad, fomentando la inclusión y la diversidad.

Actores como Daniel Day-Lewis (protagonista de la película ganadora del Óscar “Mi Pie Izquierdo”), Ben Affleck (“Daredevil”) o Sean Penn (“Mi nombre es Sam”) han hecho un importante esfuerzo interpretativo al meterse en la piel de personas con discapacidad, y todos ellos han dotado de una sensibilidad especial a sus personajes. Sin embargo, el compromiso entre cine y discapacidad debe ser más amplio, y propiciar la presencia de actores, actrices, directores y directoras con discapacidad, como Troy Kotsur, primer hombre sordo ganador del Óscar o Lauren Potter, actriz muy aclamada por los fans de Glee.

El cine y la televisión son una herramienta que influye en las perspectivas, y en el caso de la discapacidad, ayuda a la sociedad a aproximarse a ella de una manera más natural.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

¿Qué es la constancia de situación fiscal en México y ´por qué las personas con discapacidad deben tramitarla?

¿Qué es la constancia de situación fiscal en México y ´por qué las personas con discapacidad deben tramitarla?

Desde el 1° de julio de 2022 entrará en vigor una ley para la cual empresas empleadoras requerirán que los postulantes presenten su Constancia de Situación Fiscal.

Es por esto que deberás tramitar tu constancia ante el SAT para que la empresa pueda incluir estos datos en tu CFDI de nómina. Es muy importante que los datos del CFDI y de constancia coincidan. Pese a que esta nueva versión está vigente en México desde inicio del año, será hasta el 1 de julio que su uso y emisión será obligatoria; así que todavía estás a tiempo de tramitar tu Constancia de Situación Fiscal. 

En este artículo te compartimos toda la información sobre dicha constancia.

Imagen que muestra un modelo de la ocnstancia de situación fiscal, incluyendo los datos de identificación (RFC, CURP, Nombre y primer apellido) y un código QR.

¿Qué es?

La constancia de situación fiscal es el documento por el cual la persona física o moral puede conocer el estatus que tienen ante el SAT. Es un documento que contiene información clave de los contribuyentes, con la cual se puede identificar y validar su actividad económica.

¿Para qué sirve?

Si estás solicitando algún empleo, es común que las personas reclutadoras te soliciten este documento como requisito de contratación.

También puede ser de utilidad para conocer el régimen fiscal en el que estás inscrito. Y si no estás al tanto de tus obligaciones como contribuyente, esta constancia también te puede servir para conocerlas.

¿En dónde puedo solicitarla?

Podrás tramitarla desde el sitio web dando clic aquí 

  • Da clic en ejecutar en línea 
  • Ingresa tu RFC, contraseña o e.firma y el captcha solicitado. 
  • Una vez accedas al sitio no es necesario llenar los datos que aparecen. 
  • Solo da clic en generar constancia 
  • ¡Listo! Se generará un archivo en PDF con tu información. Recuerda descargarla o guardarla en tu equipo o dispositivo móvil. 

Si no cuentas con la e.firma, puedes solicitar la constancia comunicándote al 5562722728 (SAT),  marca la opción 3  y espera unos minutos en la línea. Cuando un operador te conteste pídele que genere tu constancia fiscal. Necesitarás contar con RFC y un correo electrónico de contacto.

«RISING PHOENIX»: Historia del deporte paralímpico

Beneficios de los animales para personas con discapacidad

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

¿Si eres una persona con discapacidad te atreverías a obtener los beneficios de los animales para personas, a través de terapias? Entérate en qué consisten.

No deje de revisar un apartado dedicado a Beneficios de la natación en personas con autismo

Terapias con animales para niños

Entre los niños y los animales existe una relación natural la cual los hace ser buenos compañeros, que se ayudan mutuamente. Para cada uno de los niños que poseen discapacidades el tener una relación con los animales los ayuda a sentirse valiosos.

Además, es idónea ya que suelen poseer dificultades para lograr hacer amistades con otros niños. Con las terapias de animales, se crea la oportunidad de un vínculo con otro ser viviente que permite al niño un mayor y mejor desarrollo.

5 beneficios de animales para personas

1# Confianza y autoestima:

Uno de los beneficios de los animales para personas es que en los niños promueve la confianza y una buena autoestima en el niño, ya que le motiva a que interactué y se haga más fuerte.

Beneficios de los animales para personas discapacitadas discapacidades

 A su vez, le permiten a la persona que posee discapacidad tener una experiencia muy afectuosa, llena de emociones y oportunidades de fortalecer los músculos en caso de montar a caballo.

 

2# Conocimiento de las emociones:

Para las personas que poseen discapacidad, esta resulta una terapia excelente, y para los niños es ideal ya que se lo toman como un juego, haciendo que la actividad sea más beneficiosa. Como se crea una especie de juego, se van formando lazos de amistad.

Beneficios de los animales para personas con discapacidad discapacidades

 

 

Esto permite que las personas que poseen una discapacidad como el autismo, puedan obtener conocimiento de las emociones y a su vez el cómo pueden retransmitirlas.

 

3# Mejora la motricidad:

Otro de los beneficios de los animales para las personas es que funciona como una mejora de la motricidad. En el caso de la equino-terapia, el calor que emana del equino, hace de relajante muscular en las personas con discapacidad.

Cuando se realiza un galope, las vibraciones que emite hace que se modifiquen las conexiones de las neuronas y músculos, generando una mejora en las posturas y el movimiento en casos como la hipotonía e hipertonía.

Beneficios de los animales para personas con discapacidad salud general cuidado

En los niños se vuelve un juego interactivo, ya que se forma entre el infante y el caballo una especie de comunicación no verbal y permite la formación de habilidades sociales.

 

4# Autonomía:

Otro de los beneficios de los animales para personas es que permite que la formación de una autonomía, en aquellas personas que posean una discapacidad a nivel neuromuscular o cerebral.

Beneficios de los animales para personas salud cuidad dsicapacidad miedo Beneficios de los animales para personas

Haciendo uso por ejemplo de un perro, el cual se convierte en una especie de amigo asistente para el individuo, ayudándole a realizar pequeñas tareas como abrir una puerta.

 

5# Habilidades sociales:

El interactuar con los animales, le permite a la persona con discapacidad el realizar una mejora en sus habilidades sociales, sin importar que se vea como todo lo contrario. Si hay una comunicación entre ambos.

Si la persona posee autismo, el poseer un perro le permite formar un fundamento social, adecuada a su aspecto cognitivo. Ten en cuenta que los animales como el perro y el caballo ayudan en este proceso debido a que emanan emociones, tales como: tristeza o alegría, de las cuales carecen los individuos con esta condición.

Beneficios de los animales para personas discapacitadas

¿Qué te ha parecido este artículo sobre los beneficios de los animales para personas? ¿te sabes algún otro dato acerca de ello? ¡cuéntanoslo!

Cursos gratuitos en habilidades digitales

«RISING PHOENIX»: Historia del deporte paralímpico

Personas con discapacidad podrán trabajar en restaurantes de Chile

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Sí, así como lo oyes. Ahora las personas con discapacidad podrán trabajar en restaurantes e incluso ir más allá, pues en el país Sudamericano hay incluso una página web dedicada a encontrar trabajos a medida para las personas de esta condición, para que el trabajo que seleccionen sea el indicado.

No deje de revisar un apartado dedicado a Los tipos de discapacidad ¿Cuántas existen?

Así que, presta mucha atención, porque las personas con discapacidad podrán trabajar en restaurantes y, de hecho, ya hay uno que está dedicado en personal y atención a ellos ¡conozcámoslo juntos!

¿Cómo surge todo esto?

Antes de que hablemos sobre trabajar en restaurantes para discapacitados, debes saber que Chile aprobó este año un proyecto de Ley de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, así que, aunque te parezca todo esto novedoso, próximamente podría extenderse como una obligación legal.

restaurantes de chile trabajar en restaurantes cuidado discapacitados

Trabajar en restaurantes: La Inclusiva

El culpable de toda esta revolución de personas con discapacidad buscando trabajar en restaurantes es Juan Muños, un profesional dedicado a la gastronomía que, luego de buscar trabajo en más de quince lugares diferentes y ser rechazado por ser discapacitado auditivo de nacimiento, decidió crear su propio negocio.

Si él no podía conseguir trabajo, entonces crearía un local que lo contrataría. Así nace la sanguchería La Inclusiva (en alusión a su discapacidad), que desde el 2016 se ha creado la fama de ser el restaurant más inclusivo de Chile y cuyo lema “no hay barreras que impidan comer rico” promete una experiencia única y de calidad.

trabajar en restaurantes

Sus cartas de menú tienen braille, sus meseros dominan el lenguaje de señas y las entradas, subidas y bajadas de cualquier parte del local están equipadas con rampas, hacen de este sitio un ejemplo de la integración a la sociedad de las personas con discapacidad.

De ahí que muchos hayan comenzado a ofrecer puestos para trabajar en restaurantes a personas con discapacidad.

¿Qué lo hace tan inclusivo?

Con cartas diseñadas para personas que tengan alguna discapacidad visual, baños adaptados para personas con limitaciones motoras y rampas por todos lados, cuando se trata de trabajar en restaurantes que sean integradores de las personas con discapacidad La Inclusiva incluso tiene un espacio diseñado para los animales de asistencia.

trabajar en restaurantes restaurantes de chile

Además, no debemos olvidar un aspecto fundamental, este restaurante sirve toda una variedad de sándwiches y deliciosas hamburguesas, así que no sólo cuida a todos sus clientes en su variedad de limitaciones y ofrece empleo a aquellas personas que son normalmente discriminadas por sus condiciones.

Sino que ¡es delicioso! Todo esto nos demuestra que ver a una persona con discapacidad como alguien inútil, dependiente y sin futuro es simplemente seguir con los prejuicios y estereotipos que ya están obsoletos.

Trabajar en restaurantes como La Inclusiva demuestra que la oportunidad de llevar una vida normal está ahí, a la vuelta de la esquina, siempre que todos seamos capaces de aceptarnos y tolerarnos como somos.

discapacitados discapacidades trabajar en restaurantes

¡Hemos llegado al final! Pero ¿disfrutarías de la experiencia de trabajar en restaurantes con personas con discapacidad? ¿comerías en uno atendido por ellos? ¿ya has comido en alguno? ¡cuéntanos tu experiencia!

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido