Puedes acceder a la siguiente guía aquí o haciendo click en la imagen

This image requires alt text, but the alt text is currently blank. Either add alt text or mark the image as decorative.This image requires alt text, but the alt text is currently blank. Either add alt text or mark the image as decorative.

Las siguientes sugerencias apuntan a informar acerca de cómo ayudar a una persona con discapacidad visual, en tanto existen en la actualidad diversas barreras que le impiden manejarse con total autonomía.

Estas recomendaciones, lejos de basarse en una concepción que ve a la persona con discapacidad como necesitada de protección y ayuda, intentan fortalecer su autonomía brindándole los apoyos que requiera para superar los obstáculos de la sociedad actual.

  • Si ve a una persona con un bastón blanco o verde en la vía pública y considera que puede necesitar ayuda (porque está parada en una esquina, en una parada de colectivo, en el andén de un tren o un subterráneo), acérquese y pregúntele si requiere ayuda. No se moleste si rechaza su pedido
  • Evite tocarlo/a antes de hacerse presente con la voz, de lo contrario puede asustarse
  • Para guiarlo/a, no lo/a tome del brazo ni estorbe el movimiento del bastón, simplemente ubicándose un paso adelante, ofrézcale su hombro o su codo
  • Indíquele con la voz si hay obstáculos en el camino, como pozos, veredas rotas, ramas de árboles, etc.
  • Si hay una escalera, indíquele si sube o baja y la cantidad aproximada de escalones
  • Recuerde que el bastón sólo detecta obstáculos de la cintura para abajo. Si ve que una persona con bastón blanco o verde está por atravesar un obstáculo que el bastón no detectará, avísele

¿Tienes una discapacidad? Duplicamos tus oportunidades laborales de conseguir empleo

  • Para dirigirse a una persona ciega o con disminución visual no es necesario levantar la voz
  • Para ayudarlo/a a subir al bus, anticipándole la acción con la voz, guíe su mano hacia el pasamano
  • Para ayudarlo/a a sentarse, anticipándole la acción con la voz, guíe su mano hacia el respaldo del asiento
  • Avísele cuando usted llega y se retira, para que no se quede hablando solo
  • Si maneja dinero, puede ser que requiera de su colaboración para conocer el valor del mismo
  • Las plazas y los espacios abiertos, por lo general, resultan desorientadores para las personas ciegas, ya que no tienen referencias como la pared
  • Considere que existen determinadas palabras que, para ser significativas, requieren de la información visual. Por ejemplo, “acá”, “allá”, “ahí”. En la medida de lo posible, evite utilizarlas. Utilice en cambio expresiones como “a la derecha”, “a la izquierda”, “adelante”, “atrás”
  • No se sienta incómodo/a si tiene que utilizar la palabra “ver” o “mirar”. Es una palabra del lenguaje coloquial que todos utilizamos
  • No hable de la persona con discapacidad como si no estuviera presente. Diríjase directamente a la persona con discapacidad y no haga hablar a otra persona por él/ella
  • Si usted va caminando por la calle y ve que viene una persona ciega no se quede callado/a, de esa manera hará que la persona piense que no hay nadie en el camino. En la medida de lo posible, libere el espacio por el que está circulando la persona ciega. Si no es posible, pídale que se detenga
  • Si está compartiendo el espacio con una persona albina, evite la iluminación excesiva así como los cambios repentinos de luz (de oscuridad total a luz encendida).
  • Si hay una persona con discapacidad visual en un establecimiento que requiere ser evacuada, colabore guiándola hacia un lugar seguro.
  • Si comparte un espacio físico con una persona con discapacidad visual (oficina, casa, etc.), evite dejar obstáculos como cajones abiertos, sillas o cualquier otro objeto que obstruya el camino. Si se ve obligado a obstruir el camino, avísele, ya que suelen caminar sin bastón por los lugares que conocen
  • Al comunicarse a través de correo electrónico o mensaje de texto, evite utilizar abreviaciones que puedan resultar confusas (“x” en vez de “por”). Tenga presente que la persona accederá a la información a través del canal auditivo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Skip to content