Se conoce como personas con discapacidad auditiva, a aquellas que tienen una dificultad o imposibilidad de usar su sentido del oído, esto a causa de una pérdida en la capacidad auditiva ya sea parcial o total, en uno o ambos oídos.
Las personas con discapacidad auditiva, tienen problemas para entender lo que sucede en el entorno debido a su condición, y esto puede ser a causa de factores hereditarios o a consecuencia de alguna enfermedad, traumatismo o la alta exposición ante ruidos o medicamentos que afectan los nervios del oído.
Imagen suministrada por: noticias.band.uol.com.br
Existen alternativas para que las personas con discapacidad auditiva puedan escuchar, una de ellas es el implante coclear, el cual trata de un dispositivo capaz de sustituir las funciones auditivas en el oído interno dañado.
Invento innovador para personas con discapacidad auditiva
La historia comienza con Natalia Buitrago, una chica colombiana de 23 años, a la cual se le diagnosticó hipoacusia severa en los dos oídos cuando tenía solo tres años de edad, pero recibiendo un implante en el oído y terapias de lenguaje, aunadas a su formación educativa en un colegio incluyente, logró tener una vida común y corriente.
Aun así a Natalia, se le dificultaba hacer actividades comunes como oír música, hablar por celular o conversar con otros en sitios ruidosos, lo cual representa un gran desafío para todas las personas con discapacidad auditiva.
Para ello la compañía Cochlear, se han propuesto a enfrentar esos retos con sus implantes cocleares, desarrollando mejoras en la comunicación y condiciones de vida de todas las personas con discapacidad auditiva.
Quienes han implementado conectividad Wi Fi en sus nuevos implantes, haciendo posible que los mismos puedan emparejarse con dispositivos móviles, de modo que las personas con discapacidad auditiva puedan establecer conversaciones por celular, sin tener que cargar el mismo en sus manos.
Leer más sobre la discapacidad auditiva en niños incrementándose en Perú.
Imagen suministrada por: efesalud.com
Por otra parte, los implantes tienen la posibilidad de conectarse a reproductores de música y a la televisión, contando además con una apariencia novedosa, ofreciendo doble implante para que puedan reproducir los sonidos en los dos oídos, dando una mejor calidad de audición.
Estos dispositivos funcionan con baterías recargables o desechables, las cuales tienen una duración de hasta 17 horas. Además la asesora clínica de la compañía Latinoamericana Cochlear, expresa que tienen un diseño bastante discreto y capaz de ajustarse a cada persona por ser práctico.
Los implantes cocleares son un derecho en Colombia
En Colombia el uso de los implantes es cubierto por el Sistema Obligatorio de la Salud para todos los niños de 3 años. Luego que superen esta edad, esta institución se encarga de enviar informes a comité médico para que elijan el tratamiento más idóneo en cada caso.
Este dispositivo es uno de los avances más significativos para esta población, ya que se rompe con las barreras comunicacionales, ofreciéndoles una oportunidad de vivir una vida común y poder acceder a la tecnología como cualquier otro, utilizando la conexión wifi de una manera optima.
[…] Puedes encontrar la nota original en Personas con discapacidad auditiva podrán hablar por celular […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Personas con discapacidad auditiva podrán hablar por celular […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Personas con discapacidad auditiva podrán hablar por celular […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Personas con discapacidad auditiva podrán hablar por celular […]
Buen dia.
Necesito saber si hay alguna forma de obtener un implante coclear ya que aca en Guatemala el costo es demasiado alto y no tenemos los medios economicos para costearlo.
Gracias
Soy una persona con sordera total. Psicologa y Profesora que tiene una maestria denominada REHABILITACION EN SALUD en la que tiene curricula relacionada a todo lo que engloba la tematica de DISCAPACIDAD . El trabajo del profesional de esta tribuna hace que seamos especificos y no podemos hablar de enfoque social , ni de derechos humanos cuando se trata de dar calidad de vida al paciente / educando sordo y eso se hara siempre en cuando lo permitan, cada uno de ellos que soliciten nuestros servicios
¡ EL MODELO MEDICO/ SOCIAL ESTA FRACASANDO CON QUIENES LUCHAN POR SALIR ADELANTE ¡
CECILIA SILVA FLORES
Doctor en Educacion.
Maestria de Rehabiltacion en Salud
Psicologa y Educadora.
PERSONA SORDA QUE SE FORMA CON ORDEN SOCIAL
Lima PERU
Tengo un amigo con deficiencia auditiva, tengo problema de comunicación tanto verbal y escritural, creo que no me entiende lo que le digo y escribo, y yo tampoco le entiendo lo que habla y escribe, quiero que sea mi amigo pero no se como ayudar.
mi pregunta es:
puede llegar a tener un lenguaje fluido y una buena gramática con la practica y tiempo? , o tienen otros problemas que les impide.
repuestos de celulares
Gracias por los aportes a erradicar nuestra ignorancia para establecer comunicación con personas con necesidades especiales y que en últimas son más capaces que muchas de nosotros con todos los sentidos desarrollados.
Tengo 2 niñas sordas,la mayor (11) la operaron a los 6/12,pues duramos 5 años luchando hasta que lo logramos,la pequeña ya no pudimos,las terapias son en casa con lo que sabemos o encontramos en internet.En México es muy difícil lograr un implante, haré petición al gobierno entrante para que otros no pasen el calvario que nosotros vivimos,y las terapias también son costosas.pero hay la llevamos primero Dios.
Gracias por preocuparse por las personascon diferentes discapacidades en elmundo.en el planeta existen millones de discapacitados. Yono entiendopoqueno nos toman encuent a si somos un gran grupo de consumo solo ven lo que les conviene nadamas y no ven las necesidades del progimo gracias vicente [email protected]