Si bien se ha dado un avance en materia de contratación de personal con discapacidad por parte de las empresas, organismos públicos y organizaciones, todavía persisten ciertos mitos y prejuicios por parte de los empleadores al momento de tomar la decisión de contratar trabajadores con discapacidad.
Los siguientes mitos son:
Las personas con discapacidad tienen un bajo rendimiento laboral, son poco productivos
Diversas experiencias tanto en el ámbito público como privado demuestran que los trabajadores con discapacidad pueden ser muy eficaces y eficientes en el desempeño de su trabajo. Si el proceso de búsqueda y selección de trabajadores fue adecuado, teniendo en cuenta tanto los requerimientos y exigencias del puesto como las posibilidades y limitaciones propias de la discapacidad que tiene el candidato, es muy factible que la persona cuente con mejores herramientas para desplegar todo su potencial laboral.
Mi empresa no es accesible para personas con discapacidad. No puedo hacer inversiones para adaptar la empresa o los puestos de trabajo
Es importante saber que no todos los tipos de discapacidades requieren que se adapte el entorno físico. Si se realiza un análisis del puesto previo a la incorporación, se puede realizar una búsqueda y selección de candidatos con discapacidad teniendo en cuenta las variables de accesibilidad del entorno.
Muchas veces no se requiere de mayores o costosas adaptaciones para que una persona con discapacidad pueda realizar una tarea determinada.
El entorno de mi empresa puede ser peligroso para una persona con discapacidad
Si el entorno de la empresa es peligroso, lo es para todos los trabajadores en igual medida. Se deberán arbitrar las medidas necesarias para trabajar en un entorno seguro.
Las personas con discapacidad faltan mucho debido a que se enferman reiteradamente
Es importante saber que una discapacidad y una enfermedad son cosas distintas. Una discapacidad es un estado de salud de la persona. Una persona con discapacidad no es una persona enferma, aunque puede enfermarse como cualquier otra persona. La mayoría de las personas que tienen una discapacidad no tiene una mayor propensión a contraer enfermedades.
Las personas con discapacidad deben ser poco cumplidoras
Las experiencias demuestran que la mayoría de las personas con discapacidad desarrollan un alto compromiso con las tareas asignadas. Debido a las escasas posibilidades de conseguir un puesto de trabajo, tienen un bajo índice de rotación y una preocupación por cuidar o mantener el trabajo que tanto les costó conseguir.
Tengo dudas de que el resto del personal acepte e incluya a las personas con discapacidad
Existen estudios que demuestran que al incorporar una persona con discapacidad se mejora el clima laboral, hay motivación, solidaridad y compañerismo del resto del personal de la empresa. Se mejora la fidelización de los empleados con los objetivos de la compañía, al observar el compromiso de la empresa en la implementación de acciones de responsabilidad social.
Tendré inconvenientes legales si quiero desvincular a una persona con discapacidad
Como en cualquier caso, no deberían existir inconvenientes con el empleado si las causas de la desvinculación se encuentran debidamente justificadas.
Si se realizaron acciones de seguimiento, acompañamiento y apoyo en el puesto de trabajo debidamente documentadas, y aún así, el desempeño del empleado no fue satisfactorio, no hay razones que justifiquen una acción legal por parte del desempeño.
Los clientes pueden sentirse incómodos al tratar con personas con discapacidad
Si la persona con discapacidad desarrolla su tarea en un puesto acorde a sus funciones y con buen rendimiento, no deberían existir quejas de parte de los clientes. Si bien no puede preverse la reacción de todos los clientes, la gran mayoría tiende tener una mirada favorable y a apoyar este tipo de iniciativas empresariales.
Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
quiero comentar k fuimos a jumbo de palermo y quede sorprendida y feliz. quiero felicitar a los responsables que se ocupan de tomar nuevos empleados. mi sorpresa fue que vi gente con diferente dicapacidad trabajando gente util que puede trabajar como cualquier otra persona gracias por no descriminar y hacer que todos los lugares publicos tengan el previlegio de tomar gente util para sus progresos GRACIAS!!!!!!!!
Gracias por los comentarios!
Hola, quisiera conocer el estudio específico de la fuente que citas para un informe.
Muchisimas gracias
lo encontraste? yo también lo necesito. Mi correo es [email protected]. Si lo tuvieras, ¿serías tan amable de hacérmelo llegar?
toal mente insierto la discapacidad no existe somos capaces de hacer muchas cosas el temor de los empresarios no los convencen eso lo veo como discriminacion y mediocridad deel empresario ten go discapacidad intelectual se hacer muchas cosas hasta mejor que los otros si se puede se puede nada nos limia nada es como dice el dicho querrer es poder . positivismo logra todo
la discapacidad no es impedimento para que las empresas nos discriminen o nos cierren las puertas somos capaces de empacar hacer lo mismo que hace los demas ternemos discapacidad pero no somos menos que los otros
concientizar a empresarios adejar su temor que las personas con discapacidad tambien somos capaces de hacer muchas cosas hasta mejor que los otros