¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Primero que nada, hay que tener en cuenta que cada niño tiene un estilo y un ritmo de aprendizaje diferente. Las dificultades de aprendizaje afectan el procesamiento de la información, reflejándose en la adquisición tardía de la lectura y escritura, además de los problemas para comprender ejercicios matemáticos

Por lo general, las dificultades de aprendizaje se evidencian cuando el niño comienza a relacionarse a nivel escolar, ya que es allí cuando las habilidades se desarrollan, y a algunos niños les cuesta más que a otros, aunque también hay otros aspectos a tener en cuenta, entre ellas tenemos:

1 – Presentan dificultad para realizar actividades motoras:

Como por ejemplo, escribir, rasgar, caminar, recortar. Además la mayoría presenta problemas para leer.

2 – Les cuesta seguir instrucciones:

Una señal de que un niño puede tener dificultades de aprendizaje, es cuando no puede seguir instrucciones simples, ya que las percibe con un grado de dificultad muy complejo, cosa que le impide ejecutarlas. También puede que se distraiga con facilidad y se le dificulte diferenciar las nociones de derecha, izquierda, abajo y arriba.

3 – Tiene problemas para realizar actividades escolares:

Que tienen que ver con las áreas instrumentales (lectura, escritura y cálculo). Esta es una de las señales más comunes.

4 – Confunden las nociones de tiempo:

Si tu hijo tiene dificultades de aprendizaje, ten por seguro que le costará distinguir entre conceptos como hoy, ayer o mañana, sintiéndose desorientado.

5 – Dificultad de coordinación:

Puede que si un niño tiene dificultades de aprendizaje, también se le dificulte coordinar las manos o presente problemas al caminar. Aunque no lo parezca, esta es una de las señales que más se relaciona con las diferencias en el aprendizaje, ya que dicha interferencia también puede incidir a nivel motor en el niño, impidiéndole desenvolverse naturalmente.

Por otra parte, hay que mencionar que las dificultades de aprendizaje también inciden en el área emocional del niño, por lo que pueden llegar a sentirse frustrados o desmotivados por realizar las actividades escolares o en otros ámbitos del entorno familiar o social

Recomendamos siempre buscar la evaluación de un especialista si se sospecha de cualquier problema de aprendizaje en un niño. 

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido