¿En que países son obligatorios los Cupos / Cuotas para contratar personas con discapacidad?

¿En que países son obligatorios los Cupos / Cuotas para contratar personas con discapacidad?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

En la mayoría de países esta obligación se complementa con beneficios tributarios y con mecanismos que permiten a los empleadores hacer una contribución financiera a un fondo especial, realizar donaciones a fundaciones o asociaciones que desarrollen acciones de inserción laboral o contratar a centros y talleres de empleo protegido en lugar de cumplir con la cuota. En algún caso, como ocurre en Ecuador, parte de la cuota de reserva obligatoria puede ser cubierta por familiares u otras personas que tengan a su cargo a personas con discapacidad.

En ese sentido, ya son 15 países los que han implementado leyes de cuotas en empresas privadas con porcentajes que van desde el 1% en Chile al 4% en Ecuador y El Salvador, y 5% en Venezuela. La obligatoriedad de cumplimiento de la cuota de empleo depende del número de trabajadores, lo cual varía entre países, siendo en el caso de Guatemala y Honduras creciente con el tamaño de la empresa.

País Año

Sector Público/Privado

Tamaño 

Porcentaje
Argentina 2002

Ambos

(solo las empresas privadas concesionarias de servicios públicos)

Todos

4%

Bolivia

2017

Ambos

Todos

Público: 4%

Privado: 2%

Brasil 

2015

Ambos

>50

50-99 trabajadores: 1 PcD

100 – 200 trabajadores: 2%

201 – 500 trabajadores: 3%

501 – 1000 trabajadores: 4%

> 1001 trabajadores: 5%

Chile 

2018

Ambos

>100

1%

Colombia

2017

Público 

Todos

1-1000 trabajadores: 2%

1001 – 3000 trabajadores: 1%

>3001 trabajadores: 0,5%

Costa Rica

2010

Público 

Todos

5%

República Dominicana 

Ambos

Público: 5%

Privado: 2%

Ecuador

2012

Ambos

>25

4%

El Salvador

2000

Ambos

>25

4%

Guatemala 

2018

Público 

Privado(iniciativa de ley)

>50

Sector público:

51 – 100 trabajadores: 2%

101 – 1000 trabajadores: 3% 

>1000 trabajadores: 5%

Empresas privadas: 

52 – 500 trabajadores: 2%

501 – 1000 trabajadores: 3%

>1000 trabajadores: 5%

Haití 

2012

Ambos

>1000

2%

Honduras

2005

Ambos

>20

20 – 49 trabajadores: 1 PcD

50 – 74 trabajadores: 2 PcD

75 – 99 trabajadores 3 PcD

Por cada 100 trabajadores: 4 PcD

Panamá

1999

Ambos

>50

2%

Paraguay

2008

Público

Todos

5%

Perú 

2012

Ambos

Público: todos 

Privados: >50

Público: 5%

Privado: 3%

Nicaragua 

2013 2016

Ambos

>50

2%

Uruguay

2010

Ambos 

Todos

4%

Venezuela

2007

Ambos

Todos

5%

El sistema de cuotas de reserva se originó en Europa. No obstante, no todos los países europeos lo han adoptado. Algunos, como Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia, entienden que el sistema de cuotas es contrario a sus orientaciones doctrinales y a sus tradiciones políticas, y prefieren adoptar medidas dirigidas a persuadir a los empleadores para que ofrezcan oportunidades de empleo a las personas con discapacidad y a facilitar a los trabajadores con discapacidad que buscan empleo la capacitación necesaria para mejorar sus habilidades y otras ayudas complementarias. Otros países, como Estados Unidos, Canadá y Australia, se preocupan fundamentalmente por asegurar la igualdad de acceso al trabajo y la no discriminación en el empleo.

En algunos países que tienen sistema de cuotas, se aprecia un incumplimiento generalizado del mismo, acompañado de una cierta pasividad de los gobiernos y autoridades.

De ordinario, la reserva de empleo viene establecida por disposición legal, toda vez que dicha previsión supone un trato discriminatorio respecto de los trabajadores sin discapacidad, discriminación positiva que es admitida por la generalidad de los ordenamientos jurídicos siempre que venga sustentada en una causa justificada y se adopte en virtud de norma con rango suficiente. En algunos países, si bien la obligación viene establecida por ley, se deja un amplio margen de maniobra a la decisión de los agentes sociales a través de la negociación colectiva.

A pesar de que muchas veces no se cumplen las cuotas establecidas, la mera existencia del sistema de cuotas se ha revelado como una herramienta de fomento del empleo. En muchos países, la cuota de reserva abrió definitivamente la posibilidad de introducir medidas de discriminación positiva en la legislación laboral, superando así las discusiones sobre la admisibilidad o no de este tipo de disposiciones.

En el informe “Lograr la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidades a través de la legislación. Directrices” publicado en 2007, la OIT analiza tres sistemas diferentes de cuotas:

  • Cuota obligatoria respaldada por la imposición de sanciones o por medidas alternativas compensatorias (Sistema de cuotas acompañado de tasas). Este sistema de aplica en muchos países europeos (Alemania, Francia, España, Austria, Polonia), en China y en Japón, entre otros.
  • Cuota obligatoria sin sanción efectiva. Este sistema se aplica, entre otros países, en el Reino Unido y en Tailandia.
  • Cuota no vinculante basada en una recomendación, por ejemplo una circular gubernamental. Este sistema se aplicó en los Países Bajos a mediados de la década de 1980.

La OIT concluye, tras examinar la experiencia de aplicación de estos sistemas en diversos países, que el sistema de cuotas acompañado de tasas parece ser el que más fomenta el empleo de personas con discapacidades. Otras conclusiones de la OIT son las siguientes:

  • Si se quiere que el sistema de cuotas tenga repercusiones en la práctica, debe preverse un mecanismo de ejecución.
  • Los sistemas de cuotas pueden utilizarse para conceder incentivos adicionales a los empleadores con el fin de que contraten a los trabajadores con mayores dificultades de inserción.
  • El sistema de cuotas deber aplicarse tanto a los empleadores del sector público como del privado. Excluir de este mecanismo a alguno de los dos sectores reduce considerablemente su alcance, así como el número de puestos de trabajo reservados para personas con discapacidades.
  • Los sistemas de cuotas son un ejemplo de acción positiva. La acción positiva es una respuesta a la discriminación estructural o institucional que experimenta un determinado grupo social, y se considera como una excepción justificada al principio de la igualdad de trato que no es discriminatoria.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Como saber si un adulto tiene trastorno por déficit de atención

Como saber si un adulto tiene trastorno por déficit de atención

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Desde hace muchos años, se pensaba que solo los niños podían tener Déficit de Atención y que desaparecía al llegar a la etapa adulta. Actualmente, se reconoce que un adulto tiene Trastorno por Déficit de Atención, aunque muchas veces cuesta identificarlos, debido a que los síntomas se reducen un poco, aunque la condición dura toda la vida.

Cuando un adulto tiene Trastorno por Déficit de Atención, pueden observarse alteraciones en el rendimiento académico, en las relaciones personales, adaptación en el trabajo, problemas para conducir un auto, además pueden verse afectados mentalmente y el riesgo por consumir sustancias toxicas.

(más…)

Beneficios de la musicoterapia en el autismo

Beneficios de la musicoterapia en el autismo

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Para comenzar se debe comprender que la condición del Espectro Autista se presenta desde temprana edad y persiste hasta la edad adulta. Los síntomas o signos más comunes son hipersensibilidad a imágenes, sonidos y texturas, dificultades para adaptarse al cambio, flexibilizar una rutina diaria, entre otras cosas” (Healthy Children,2017).

La musicoterapia es una estrategia a través de la música que busca restaurar, mantener e incrementar la salud en las personas para equilibrar la salud tanto física como mental. Se utiliza para manejar trastornos de ansiedad, estrés, depresión y/o alteraciones de conducta.

(más…)

Beneficios de la musicoterapia en el autismo

Trastornos del lenguaje: ¿cómo detectarlos?

Los trastornos de lenguaje son aquellos que dificultan de alguna manera la comunicación lingüística, afectando aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos, en la decodificación, comprensión o producción del habla. Además, pueden tener repercusiones intelectuales y en la personalidad, ya que interfieren en las relaciones sociales, en el rendimiento escolar y entorno social de las personas.

Los trastornos de lenguaje, afectan el habla, la lectura, el ritmo, la escritura, comprensión y en algunos casos, se combinan. Cabe destacar que el habla es el sonido del lenguaje hablado y el lenguaje es el sistema de palabras escritas, habladas y gestualidades, con el fin de comunicarse. Por esta razón, el desarrollo del lenguaje es un factor esencial en el ciclo vital de todas las personas.

Existen muchos trastornos de lenguaje, sin embargo los 3 que mencionaremos son los que más se presentan:

#1 – Disfemia:

También se conoce como tartamudez, es un trastorno en el que los sonidos, las palabras o sílabas, se repiten o pueden durar más tiempo de lo normal en ser pronunciadas, por lo que obstaculizan la fluidez del lenguaje. Puede ser causado por experiencias traumáticas o acontecimientos que afectan el área emocional de la persona.

Para detectar si una persona presenta Disfemia, se pueden identificar las siguientes señales:

  • Repeticiones de palabras con alta frecuencia.
  • Prolonga la articulación de las vocales.
  • Se bloquea al iniciar una palabra: También puede repetir sílabas o palabras enteras, incluso una mezcla de ambas.
  • Presenta tensión muscular ligada al habla.
  • Dificultad en la fluidez: Esto puede interferir en su rendimiento académico o en la comunicación social.

 #2 – Dislexia:

Es uno de los trastornos del lenguaje que afecta la lectura, escritura y ortografía. La dislexia es causada por una alteración cerebral, por lo que a estas personas les cuesta reconocer o procesar cierta información, como el sonido de una letra o símbolo y formar palabras. También pueden tener dificultades en la pronunciación o decodificación de las palabras.

Las personas con dislexia pueden presentar:

  • Dificultad para hablar.
  • Dificultad para procesar información verbal.
  • Invierten las letras en las palabras: También pueden cambiar las palabras de lugar en una frase.
  • Leer a un ritmo más lento de lo habitual: Además se les dificulta leer en voz alta, a un tono apropiado y agrupando las palabras y frases de manera correcta.
  • Se les dificulta asociar sonidos con letras y viceversa.
  • Se les dificulta pronunciar las palabras que no conocen.
  • Les cuesta rimar.

#3 – Afasia:

Es causada por lesiones cerebrales, en áreas responsables del mismo, que puede interferir en la lectura, escritura y expresión. Uno de los tipos de afasia, la de Broca, afecta principalmente la expresión del lenguaje, mientras que la afasia de Wernicke afecta la comprensión del mismo. Las personas con afasia pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Dicen frases incompletas.
  • Hablan en frases sin coherencia.
  • No comprenden conversaciones de otras personas.
  • Escriben frases sin sentido.
  • Dicen palabras irreconocibles.
  • Interpretan el lenguaje figurado de manera literal.

Es importante recordar que la información en este artículo es una descripción de los trastornos del lenguaje y sus posibles causas, y el diagnóstico y tratamiento deben ser realizados por profesionales de la salud especializados en el área de la comunicación y el lenguaje.  

Señales para saber si tu hijo tiene discalculia

Señales para saber si tu hijo tiene discalculia

La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje en el área de matemáticas, que no tiene que ver con la capacidad cognitiva de la persona ni de los métodos pedagógicos empleados. La discalculia es el equivalente de la dislexia, pero en lugar de tratarse del área de lectura y escritura, se presenta en la comprensión y realización de cálculo matemático.

Esta dificultad se presenta desde temprana edad, comenzando por el problema para identificar dígitos. Además, la discalculia es ese conflicto para integrar los símbolos numéricos en concordancia con la cantidad de objetos reales que representan. (más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido