La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje en el área de matemáticas, que no tiene que ver con la capacidad cognitiva de la persona ni de los métodos pedagógicos empleados. La discalculia es el equivalente de la dislexia, pero en lugar de tratarse del área de lectura y escritura, se presenta en la comprensión y realización de cálculo matemático.
Esta dificultad se presenta desde temprana edad, comenzando por el problema para identificar dígitos. Además, la discalculia es ese conflicto para integrar los símbolos numéricos en concordancia con la cantidad de objetos reales que representan.
No dejes de leer el apartado sobre Ley de cuotas en Chile ¿Qué ha sucedido hasta ahora?
Todo esto se debe a que el niño con discalculia, no comprende la relación entre el digito y la cantidad, por lo que percibe las matemáticas como algo muy complicado. La relación entre lo concreto y lo abstracto, es ese paso que una persona con discalculia ve como algo imposible de entender.
Cabe destacar que quienes presentan esta dificultad, tienen un coeficiente intelectual normal o superior, pero tienen problemas con las matemáticas, las señales, direcciones, entre otros. Ya que la discalculia, puede influir en la percepción visual y causar problemas de orientación.
¿Cómo saber si tu hijo tiene discalculia?
La discalculia consta de varios tipos de dificultades en las matemáticas, por ello sus síntomas varían en cada niño. Por ello, debes observar a tu hijo y tomar nota si es posible, de esta manera tendrás claro que es lo que manifiesta y podrás discutirlo con docentes especialistas, localizando las mejores estrategias para él.
Imagen suministrada por: understood.org
Para saber si tu hijo tiene discalculia, hay que tener en cuenta la etapa educativa en la que se encuentra, por este motivo, te mostraremos las señales de acuerdo al momento escolar:
En Preescolar:
- Omite números: Se le dificulta aprender a contar y puede omitir algunos números, mientras que otros niños de su edad los recuerdan en orden correcto.
- Le cuesta reconocer secuencias: Por ejemplo, ordenar números de menor a mayor u objetos del más pequeño al más grande y viceversa.
- Tiene problemas para reconocer dígitos.
Imagen suministrada por: centrosei.pt
En la Primaria:
- Se le dificulta aprender datos numéricos básicos: Como por ejemplo 2 + 4 = 6.
- Le cuesta trabajo identificar los signos y usarlos correctamente.
- Sigue utilizando sus dedos para contar: En lugar de realizar las operaciones mentalmente.
- Se le dificulta entender palabras relacionadas al área matemática: Como menor o mayor que.
Imagen suministrada por: telemundo.com
Educación media:
- Tiene dificultad para entender cuánto valen los dígitos: En relación a su ubicación.
- Es difícil para él escribir números con claridad y colocarlos ordenados.
- Le cuesta resolver fracciones y medir cosas.
- Se le dificulta llevar la cuenta de puntuaciones en deportes.
Imagen suministrada por: psicodiagnosis.es
Secundaria:
- Se le hace difícil aplicar conceptos matemáticos al dinero.
- Se le dificulta entender información de gráficos o tablas.
- Le cuesta medir cosas como ingredientes en una receta sencilla.
- Tiene dificultad para localizar varios métodos al resolver un mismo problema matemático.
Estas son las señales para saber si tu hijo tiene discalculia, cabe destacar que debe presentar varias características al mismo tiempo, de igual manera, es recomendable que visites a un docente especialista o hables con el maestro de aula en tal caso, para aclarar las dudas y compartir estrategias que puedan ayudar a tu hijo a avanzar en su proceso educativo.
[…] Puedes encontrar la nota original en Señales para saber si tu hijo tiene discalculia […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Señales para saber si tu hijo tiene discalculia […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Señales para saber si tu hijo tiene discalculia […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Señales para saber si tu hijo tiene discalculia […]
COMO PUEDO AYUDAR A UN NIÑO QUE TIENE ESTE TIPO DE PROBLEMAS Y ESTA EN PRIMER GRADO