Para comenzar se debe comprender que la condición del Espectro Autista se presenta desde temprana edad y persiste hasta la edad adulta. Los síntomas o signos más comunes son hipersensibilidad a imágenes, sonidos y texturas, dificultades para adaptarse al cambio, flexibilizar una rutina diaria, entre otras cosas” (Healthy Children,2017).
La musicoterapia es una estrategia a través de la música que busca restaurar, mantener e incrementar la salud en las personas para equilibrar la salud tanto física como mental. Se utiliza para manejar trastornos de ansiedad, estrés, depresión y/o alteraciones de conducta.
No dejes de ver el apartado sobre 7 condiciones asociadas al Autismo
La terapia es dirigida por un músico-terapeuta, en un ambiente adaptado, cómodo, sin distractores, que propicien un ambiente agradable para trabajar. Además, es un método que no implica efectos adversos y que permite disminuir los síntomas, mejorando la capacidad de relacionarse con el resto, incrementando a su vez su autopercepción.
Así mismo, la musicoterapia ayuda a disminuir los movimientos repetitivos y estereotipados, gracias a las distintas técnicas empleadas en la sesión, que se encarga de entrenar respuestas físicas y emocionales en los niños.
Entre las técnicas más usadas tenemos:
● Ejercicios de vocalización.
● Audición musical.
● Canto en grupo.
● Tarareo de canciones.
● Reproducción espontánea de ritmos.
¿Cuáles son los beneficios de la musicoterapia en el autismo?
Mejoras en la motricidad:
Gracias a la imitación de patrones de movimientos rítmicos y bailes realizados en la musicoterapia, se mejora la coordinación entre los segmentos corporales.
Estimula la comunicación:
Ayuda a mejorar la comunicación verbal y no verbal, fortaleciendo el lazo con otras personas que estén tomando la terapia, ya que se trabaja en grupo. Estimulando la expresión de ideas, sentimientos y/o emociones.
Imagen suministrada por: atusaludenlinea.com
Ayuda a disminuir movimientos estereotipados:
Debido a la alta concentración que requiere la musicoterapia y a los movimientos rítmicos propios de la sesión, los niños/as enfocarán su atención en el contenido de la sesión, dejando de lado la alteración en la conducta.
Disminuye la ansiedad y estrés:
Las vibraciones que produce la música en nuestros cuerpos pueden incluso re equilibrar el sistema inmunológico y acabar con bloqueos emocionales y con los conflictos que llevan a la ansiedad y/o estrés.
Imagen suministrada por: embarazoehijos.com
[…] Puedes encontrar la nota original en Beneficios de la musicoterapia en el autismo […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Beneficios de la musicoterapia en el autismo […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Beneficios de la musicoterapia en el autismo […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Beneficios de la musicoterapia en el autismo […]
me gustaría saber donde estudiar en la zona sur del gran buenos aires
buenas tardes me interesa saber en donde estas ubicado y a ver si puede incribir a mi hijo soy de venezuela estado miranda cua