La discapacidad auditiva, también conocida como hipoacusia es esa incapacidad parcial o total para escuchar, en uno o ambos oídos. Las personas con esta condición tienden a tener dificultades para adquirir y producir su lenguaje, lo que hace que sea más complicado comprender lo que sucede en su entorno.
En Australia fue realizado un estudio a 86 niños con auriculares, en edades de 7 y 8 años, encontrando que aquellos que tenían discapacidad auditiva, se encontraban en un nivel lector hasta 10 meses por debajo de lo esperado, en comparación con los de audición normal de la misma edad.
En dicha investigación se tuvo como resultado que la comprensión en el lenguaje y el habla, esta netamente relacionada con la capacidad auditiva. También se comprobó que tienen muchos más errores en la pronunciación, determinando que la discapacidad auditiva representa un déficit grande en el aprendizaje del habla.
Actividades para niños con discapacidad auditiva
En casos de hipoacusia, los docentes de aula y especialistas en dificultades del aprendizaje, tienen que realizar actividades que ayuden al niño a adaptarse a su entorno. Estos niños en su mayoría demuestran curiosidad por palpar objetos, centrando su atención en colores llamativos, figuras que se mueven, fotografías e ilustraciones.
Por dicha razón, es importante potenciar esa curiosidad, facilitando el aprendizaje, aprovechando los intereses y habilidades del niño. Entre las actividades más propicias para fomentar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva tenemos:
- Acompañar los signos e imágenes de verbalización: De modo que al mostrarle al niño como suena cada palabra, él podrá aprender a leer los labios, facilitando su comprensión en la comunicación con otros.
- Estimular el lenguaje: Una discapacidad auditiva no implica ningún impedimento para hablar. Por ello es necesario reforzar este aspecto, porque evidentemente al no escuchar los sonidos, se les dificultará expresarse y hablar.
Una estrategia efectiva es emplear letras de canciones, haciendo que el niño las repita; también promover la lectura de cuentos que le motiven, fortaleciendo su vocabulario y fluidez.
- Efectuar juegos de integración: Donde el niño con hipoacusia deba seguir indicaciones breves, participando de manera dinámica con otros niños.
- Fortalecer los canales visual y táctil: Colocando objetos en las manos del niño para que sienta movimientos y texturas; realizar pinturas, dibujos, modelar plastilina, crear diversas manualidades, títeres, entre otras ideas artesanales.
- Utilizar juegos en la computadora: Como laberintos, busca minas, dedo tic tac, que son bastante sencillos. También hay juegos interactivos que ofrecen diversos sitios en internet, promoviendo así el uso de nuevas tecnologías para canalizar mejor el aprendizaje y la motivación del niño.
- Utilizar rompecabezas: Ya que es un juego que estimula las funciones cognitivas de los niños como: la resolución de problemas, memoria y atención.
- Promover actividades al aire libre: Para que el aprendizaje llegue mediante estímulos del ambiente, y puedan ver de manera concreta los cambios en la naturaleza, además de conectarse con otros niños, lo cual les ayuda a comunicarse mejor.
- Utilizar la televisión para el entretenimiento: Colocarle programas subtitulados, que los haga acostumbrarse a la lengua escrita.
- Instruirlos en la lengua de señas: Esta es una de las actividades más importantes, para hacer que el niño tenga una vía de comunicación y no se sienta desplazado de las demás personas.
26 comments
ola me gusto me podiran decir pae
Hola amigos, si hubiera la posibilidad de compartir información para poder apoyar a mi hijo, es implantado bilateral, tiene 11 años pero le falta mucho vocabulario y tiene la intención de expresarse más pero se queda corto
Buenas noches cual fue el precio del implante y en donde se lo realizo.
buenos días trabajo con niños especiales ,podamos compartir materiales para mejorar nuestro trabajo
Ami me encantaría
Necesito su ayuda. Mi estudiante no habla. ¿Como puedo ayudarlo yo a él? Mi direccion es. [email protected]
Bendiciones y gracias
Buenas tardes trabajo con un niño Autista ,le agradezco si me puede compartir algunas actividades o con que materiales poder enseñarle .gracias
Buenos quiera seber vomo ago para enseñarle a mi hijo el tiene una hipoacusia y riene 10 años pero no sabe leer y se le dificulta mucho cojer dictado quisiera saber q metodo puedo usar para enseñarle a q hable bn xq tampoco se le entiende lo q dice el usa audífonos
Tengo una niña de 12 años, no habla ni escucha. Sólo se apoya con señas.
Podrían apoyarme , necesito material para poder enseñarle actividades, o para qe se comunique escribiendo y mediante dibujos exprese lo qe qiere decir. O qe mediante algún material aprenda a expresarse mejor.
Mi correo : [email protected]
Hola soy mama de un niños sordo el cual no habla me gustaria tener tu ayuda y tus consejos para poder ayudar a mi hijo te puedes comunicar a este número 950296761.
Ojala pueda brindarme su apoyo, mi estudiante es una niña de 10 años con discapacidad auditiva, por la misma cuestión no habla bien, no lee, solo distingue algunas silabas, copia oraciones o textos cortos.
Felicidades por su aportación para lograr la integración.
Algun sofweaaer para discapacidad auditiva. Gracias
Muy interesantes estas estrategia
felicitaciones por el proyecto, me gustaria que me orientaran con una niña que tiene 11 años, ella no quiere hacer nada en clase por mucho que se motive, solo pide comida y en casa no tiene acompañamiento.
Hola soy mamá de marianela fe una nena que ya nacio con problema. De audición y en agosto del 2017 la operaron de un implante coclear baha ya que padecia de hipoacusia y de ina genesis en pabellon izquierdo u la operacion fue un exito. Pero ando buscando iman para la almohadilla para el procesador de baha 5 sound y no consigo si alguien me puede decir dinde consigo se li agradeceria
Buenas tardes Me gustaria ampliar mis conocimientos. Gracias por la información, mi correo electrónico es [email protected]
hola buenas noches , trabajo con un niño de discapacidad auditiva , pero es difícil tratar con el me podría orientar de como puedo tratarlo o manejar su situación por favor.
mi correo es [email protected]
hola
tengo estudiantes con implante coclear y algunos completamente sordos, me gustaría que me ayudaran en estrategias y algún material para enseñarles a leer y escribir.
HOLA ME GUSTARIA RECIBIR INFORMACION Y CONSEJO PARA LOGRAR VINCULARME CON UNA ALUMNA QUE TENGO QUE ES SORDA, Y POR MAS QUE LA MOTIVO NO RESPONDE EN CASA, TAMPOCO ES ACOMPAÑADA EN CASA
Hola buenas noches necesito ayuda
Cual seria la primera educacion educativa para niños con dificultad auditiva ya que no maneja la lengua de señas y tampoco lee con los labio?
Necesito ayuda porfavor enviarme a [email protected]
Un gusto saludarles, en este momento le doy clases virtuales de marroquineria a jovenes con discapacidad auditiva, son muy inteligentes, aprenden a hacer trabajos muy bonitos. Traten de buscarles donde puedan aprender un oficio que les guste.
Bendiciones.
Hola buenas tardes
Tengo un alumno que tiene discapacidad auditiva, tiene 5 años y me gustaría que me ayuden con actividades para estimular su lenguaje, Estamos en distanciamiento social y me ciento impotente, como le ayudo por video llamada ?
Urgente
Buenas noches una pregunta muy grande será que me podrían decir cómo puedo tratar a un niño con hipoacusia es mi niño tiene 4 añitos fue de un embarazo gemelar pero mi bebé esa
Más inquieto que el otro [email protected]
Gracias se los agradecería
Hola, soy profesora y tengo un estudiante sordo, me preocupa que no aprende y quisiera saber dónde consigo material para que pueda seguir estudiando en tiempos de confinamiento?
agradezco su colaboración para poder planear guías que le permitan aprender de manera fácil, el niño tiene 12 años y está en quinto grado
Soy docente tengo un a lumno hipoacusia y otro problemas tiene microtia bilateral