La diversidad sexual en la discapacidad

La diversidad sexual en la discapacidad

 

Cursos gratuitos en habilidades digitales

 

La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano basada en el sexo; que puede incluir al erotismo, el vínculo afectivo y la reproductividad. Es claro que las personas con discapacidad viven su sexualidad; influenciadas por su educación y entorno respecto a los valores y los comportamientos que se esperan de ellas. Así, se enamoran, sienten placer y tienen el deseo de trascender. 

Al igual que las personas sin discapacidad, las personas con discapacidad tienen un estilo particular de vivir su realidad, viviendo en soltería, en unión libre o en matrimonio; teniendo hijos o no; viviendo su sexualidad dentro y fuera del colectivo LGBITQ+.

Sin embargo, la realidad es que en el colectivo de las personas con discapacidad, el sexo es tabú. Es miedo, es desinformación, es falta de educación, de reconocimiento. Además, hay muchos prejuicios asociados a la sexualidad en personas con discapacidad: que no tienen sexualidad, o que si se habla de ella pueden ser personas peligrosas porque sus deseos están exacerbados. Sucede que con las personas con discapacidad, como todo grupo que hace evidente una diferencia en relación al patrón esperado y aceptado, se terminan enfrentando a un estigma.

Si a la sociedad en general, ya le cuesta entender que una persona con discapacidad intelectual tiene deseos sexuales, y a la ecuación le sumamos la cuestión LGTBI+, los muros de la incomprensión se engrosan todavía más.

En conmemoración del mes del orgullo, invitamos a Ferny Ruiz, Speaker y Activista, a conversar sobre la interseccionalidad entre ser una persona con discapacidad que forma parte también del colectivo LGTBI+. Les compartimos el siguiente video: 

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Paraguay: Información sobre los beneficios fiscales

Paraguay: Información sobre los beneficios fiscales

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Desde Incluyeme.com, en esta oportunidad, queremos informar si existen beneficios impositivos por contratar personas con discapacidad en Paraguay.

El Director de Empleo, David Velázquez, fue recibido por la Ministra de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Rocío Florentín, en la ocasión, las autoridades intercambiaron ideas e inquietudes para ajustar la reglamentación de la Ley Nº 4962/13 del Incentivo Fiscal para las empresas privadas que aplican la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Hasta el momento se dificulta la reglamentación de la citada norma, debido a la necesidad de ajustar a otras leyes:

“Hasta el momento la Ley se encuentra en etapa de reglamentación, que se dificulta por la necesidad de consultar con todos los actores y por sobre todas las cosas, ajustar a otras normas nacionales e internacionales existentes”, explicó David Velázquez.

Las empresas que admiten como empleados a PcD deben garantizar las condiciones de accesibilidad, la adecuación de la infraestructura, los equipos y la capacitación de los funcionarios. En contrapartida, las empresas tienen exoneraciones fiscales especiales como una forma de incentivar la inclusión laboral de las PcD.

De nuestra parte, nos emocionamos de trabajar y ayudar a las personas con discapacidad a conseguir trabajo y mejorar su calidad de vida, e invitamos a que tambien lo apliquen en Paraguay.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido