En el ámbito del skateboarding, se ha formado una comunidad única de skateboarders con discapacidad visual que desafían las convenciones. Estos atletas demuestran una destreza impresionante al navegar por parques y calles en sus tablas. En este artículo, te contaremos más sobre el fenómeno de los skateboarders con discapacidad visual, sus técnicas, el impacto en la comunidad y los desafíos a los que se enfrentan.
El skateboarding requiere una sincronización precisa entre el cuerpo y la tabla, así como la capacidad de anticipar el terreno y ajustar los movimientos en consecuencia. La falta de visión puede agregar una capa adicional de complejidad.
Los skateboarders con discapacidad visual han desarrollado una serie de técnicas de adaptación: algunas personas utilizan guías visuales o entrenadores que les proporcionan orientación auditiva. Otras confían en la percepción táctil y sonora de la tabla y las superficies para obtener información sobre su entorno.
La presencia de skateboarders con discapacidad visual en la comunidad skate ha contribuido a un cambio en la percepción de la discapacidad y el deporte. Estos atletas desafían los estereotipos y rompen las barreras, demostrando que el skateboarding es una pasión accesible para todas las personas. Entre ellos están: Dan Mancina y Anthony S. Ferraro.
Aunque han logrado avances notables, aún enfrentan desafíos significativos. La falta de entornos diseñados específicamente para sus necesidades, así como la falta de apoyo en competencias y eventos, son obstáculos que deben superar. Estas dificultades también generan oportunidades para abogar por una mayor inclusión y concientización en la comunidad skate.
¿Conoces a alguna con discapacidad visual que sea skateboarder ciego o tienes alguna historia para contar? ¡Haznos saber en los comentarios!
La infancia es un período crucial en el desarrollo de todo individuo, un tiempo lleno de exploración, aprendizaje y descubrimiento. Para los niños y las niñas con discapacidad visual, esta etapa también debe estar llena de oportunidades enriquecedoras que les permitan participar activamente en el mundo que los rodea. Por eso, te contamos cuáles son algunas de las actividades que pueden brindarles la oportunidad de explorar, aprender y crecer en un entorno seguro y estimulante.
1. Exploración Táctil y Sensorial:
Los sentidos son las ventanas a nuestro mundo, y para las infancias con discapacidad visual, la exploración táctil y sensorial es esencial. Proporciona juguetes y objetos con diferentes texturas: pelotas suaves, peluches de diferentes tamaños y formas, y materiales con superficies variadas. Estas experiencias táctiles no solo estimulan su sentido del tacto, sino que también les ayudan a construir conexiones significativas con el mundo que los rodea.
Arte y Creatividad:
La creatividad no conoce límites, y el arte es una forma poderosa de expresión durante la infancia. Ofrece papel en relieve, plastilina y otros materiales que permitan a los niños crear obras de arte táctiles. Pintar con los dedos, crear collages tridimensionales y moldear figuras con diferentes texturas son actividades que les permiten explorar su creatividad y desarrollar habilidades motoras finas.
Cuentacuentos Interactivos:
Los cuentacuentos son una puerta de entrada a mundos imaginarios. Utiliza libros con texto en braille o libros con ilustraciones táctiles para que los niños puedan sentir y explorar las imágenes mientras escuchan la historia. Anímalos a crear sus propias narrativas basadas en las sensaciones y los sonidos que experimentan.
Exploración al Aire Libre:
El contacto con la naturaleza es fundamental para el desarrollo infantil. Explora parques, jardines y áreas naturales, animando a los niños a tocar, oler y escuchar su entorno. La sensación de la brisa en la piel, el aroma de las flores y los sonidos de los pájaros son experiencias que enriquecen su conexión con el mundo exterior.
Juegos de Construcción:
Los juegos de construcción son ideales para el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas. Proporciona bloques grandes con diferentes texturas y formas, y permite que los niños creen estructuras y formas únicas. A medida que sus habilidades crecen, pueden abordar rompecabezas táctiles más complejos y desafiantes.
Cocinar
La cocina puede ser un espacio de aprendizaje y diversión. Ayuda a los niños y las niñas a preparar alimentos simples, como mezclar ingredientes o cortar frutas. Esta actividad no solo fomenta la independencia, sino que también promueve la conciencia de los alimentos y la seguridad en la cocina.
Juegos de sonido y memoria:
Los juegos de memoria auditiva y de sonido pueden ser educativos. Utiliza instrumentos musicales o graba diferentes sonidos para que los identifiquen y asocien. Esto no solo promueve el desarrollo auditivo, sino que también mejora su memoria y concentración.
Visita a museos y espacios culturales:
Muchos museos y centros culturales ofrecen experiencias táctiles y sensoriales diseñadas para involucrar a niños y niñas con discapacidad visual. Estas visitas proporcionan una oportunidad única para explorar artefactos y objetos a través del sentido del tacto, ampliando sus horizontes y enriqueciendo su comprensión del mundo que los rodea.
Deportes adaptados:
La actividad física es esencial para el bienestar de todos los niños y niñas con discapacidad visual pueden disfrutar de deportes y actividades adaptadas. Explora opciones como goalball, un deporte de equipo específicamente diseñado para personas con discapacidad visual, o actividades como yoga y natación adaptadas. Estas actividades no solo promueven la salud física, sino que también fomentan la interacción social y la confianza en sí mismos.
Las actividades diseñadas para niños y niñas con discapacidad visual no solo les brindan momentos de diversión y aprendizaje, sino que también les permiten desarrollar habilidades esenciales. Al crear un entorno inclusivo y adaptado, estamos construyendo puentes para que puedan explorar, aprender y crecer.
En la era digital actual, la accesibilidad web es un tema crucial que no se puede pasar por alto. Es esencial garantizar que todas las personas puedan acceder y disfrutar plenamente del contenido en línea. Una herramienta fundamental para mejorar la accesibilidad web son los lectores de pantalla. A continuación, te contamos qué son, cómo funcionan y por qué son tan importantes.
¿Qué es un lector de pantalla?
Un lector de pantalla es un software diseñado para ayudar a las personas con discapacidad visual a navegar por la web y utilizar aplicaciones. Estas herramientas convierten el texto en voz y, en ciertos casos, en braille, permitiendo que las personas ciegas o con problemas de visión puedan acceder el contenido en sus dispositivos.
Funcionamiento de los lectores de pantalla
Esta herramienta de accesibilidad interactúa con la interfaz del sistema operativo y las aplicaciones para proporcionar una descripción auditiva de lo que está sucediendo en la pantalla. Utilizan tecnología de síntesis de voz o braille para leer en voz alta el contenido textual, describir elementos visuales y proporcionar retroalimentación auditiva sobre las acciones realizadas por el usuario. Los usuarios de lectores de pantalla pueden navegar por una página web utilizando comandos de teclado o gestos táctiles especiales.
Su importancia para el acceso y participación
Los lectores de pantalla permiten a las personas con discapacidad visual acceder a la información en línea y participar plenamente en actividades digitales, nivelando el campo de juego. Los usuarios pueden explorar y navegar por sitios web de manera eficiente, porque les proporcionan una descripción clara de la estructura de una página web, los encabezados, los enlaces y el contenido principal.
Los lectores de pantalla son una herramienta clave en el esfuerzo por construir una web más accesible y equitativa, y debemos seguir trabajando para crear experiencias digitales inclusivas para todos los usuarios.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para la evacuación de personas con discapacidad:
Discapacidad física o motriz.
Durante la evacuación:
– Indicar que en caso de no poder movilizar a la persona con discapacidad se deberá trasladar con ayuda de las personas necesarias para bajar o subir escaleras o desniveles utilizando las técnicas de levantamiento adecuadas, en caso de ser posible, trasladar también el equipo.
– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población, siempre y cuando no obstruya o aumente el tiempo de evacuación general, de ser el caso deberá adherirse a los procedimientos específicos del inmueble.
– Indicar a la brigada de evacuación que debe asegurarse de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.
Discapacidad visual.
Durante la evacuación:
– Colocarse delante de la persona con discapacidad, ofrézcale su brazo u hombro, de este modo usted se transformará en un guía para indicarle claramente lo que va a hacer, no le tome del brazo, mucho menos del bastón.
– Si la persona con discapacidad tiene perro guía, recuerde que el perro se convierte en parte del cuerpo de la persona, por lo que es necesario facilitar que la evacuación sea segura, tanto para la persona como para el animal.
– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población, siempre y cuando no obstruya o aumente el tiempo de evacuación general, de ser el caso deberá adherirse a los procedimientos específicos del inmueble.
– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.
Discapacidad auditiva.
Durante la evacuación:
– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población.
– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.
Discapacidad intelectual.
Durante la evacuación:
– Trasladar con rapidez a la persona con discapacidad, guíe cuidadosamente por la ruta de evacuación.
– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población.
– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.
Discapacidad psicosocial.
Durante la evacuación:
– Explicar a la persona con discapacidad lo que está pasando y lo que van a hacer (evacuar hacia un lugar seguro).
– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población.
– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de que la persona con discapacidad llegue al punto de reunión.
Ahora más que nunca, las personas que buscan empleo necesitan recursos que les ayuden a volver al trabajo.
Los trabajos remotos pueden ser una excelente opción para las personas con discapacidad que buscan trabajar desde casa debido a preocupaciones de seguridad o transporte. Este entorno también permite a los empleadores adoptar la diversidad y la inclusión sin restringir a los solicitantes a un entorno de oficina específico que puede no ser adecuado para las necesidades de todas las personas.
Los estudios han demostrado que las personas empleadas que tienen la libertad de trabajar desde casa suelen experimentar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida. Sin tener que preocuparse por un viaje largo o estresante, encontrará más tiempo durante el día para hacer las cosas que disfruta en lugar de pasar ese tiempo en el tráfico. Además, podrías ahorrarte algunos dólares si llenas el tanque de gasolina con menos frecuencia.
También debe tener en cuenta qué tipo de entorno de oficina es mejor para sus necesidades. Si eres del tipo que prospera con las interacciones cara a cara, es posible que prefieras un puesto en persona. Alternativamente, puede descubrir que es más productivo cuando tiene tiempo para trabajar sin las distracciones que vienen con una oficina llena de gente.
Si está buscando obtener una posición remota, los siguientes recursos pueden ayudarle en su búsqueda de trabajo:
– Filtrar en las búsquedas. Cada vez más portales y empresas buscan sumar personas con discapacidad a sus equipos, por lo que es posible encontrar filtros de discapacidad en la mayoría de los portales de empleo. Utiliza estos filtros para sacar ventaja del tiempo en tu búsqueda laboral.
– Workana: Workana es una plataforma que te conecta con clientes que necesitan contratar freelancers de diversas áreas para hacer crecer sus empresas. Una gran alternativa para personas con discapacidad ya que puedes trabajar con flexibilidad de horarios y desde cualquier parte del mundo.
– Oficinas de empleo para personas con discapacidad: Generalmente puedes encontrar oficinas de empleo para las personas con discapacidad en diferentes localidades. Sería una alternativa poder localizar la más cercana a ti y comunicarte.
– Incluyeme.com: Incluyeme.com es una plataforma donde personas con discapacidad pueden postular y aplicar a oportunidades laborales y de formación de manera totalmente gratuita. Tiene presencia en 10 países de Latinoamérica: Argentina, Chile, México, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Panamá.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información