Aprendizaje lúdico para niños con discapacidad auditiva: tips para actividades efectivas

Aprendizaje lúdico para niños con discapacidad auditiva: tips para actividades efectivas

Cursos gratuitos en habilidades digitales

La discapacidad auditiva, también conocida como hipoacusia, es una condición en la que una persona tiene dificultades parciales o totales para escuchar en uno o ambos oídos. Las personas con esta condición pueden enfrentar dificultades para adquirir y producir lenguaje, lo que puede dificultar la comprensión de su entorno.

En Australia fue realizado un estudio a 86 niños con auriculares, en edades de 7 y 8 años. Se encontró que aquellos con discapacidad auditiva tenían un nivel de lectura hasta 10 meses por debajo de lo esperado en comparación con los niños de la misma edad que no tenían esta discapacidad. Este estudio concluyó que la capacidad auditiva está estrechamente relacionada con la comprensión del lenguaje y la pronunciación, y que la discapacidad auditiva puede representar un desafío para el aprendizaje del habla.

Actividades para niños con discapacidad auditiva
En casos de hipoacusia, los docentes de aula y especialistas, realizan actividades que ayudan al niño a adaptarse a su entorno. En su mayoría, estos niños muestran curiosidad por palpar objetos, centrando su atención en colores llamativos, figuras que se mueven, fotografías e ilustraciones.
Por dicha razón, es importante potenciar esa curiosidad, facilitando el aprendizaje, aprovechando los intereses y habilidades del niño. Entre las actividades más propicias para fomentar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva tenemos:

Acompañar los signos e imágenes de verbalización: De modo que al mostrarle cómo suena cada palabra, podrá aprender a leer los labios, facilitando su comprensión en la comunicación con otros.

Estimular el lenguaje: Una discapacidad auditiva no implica ningún impedimento para hablar. Por ello es necesario reforzar este aspecto.
Una estrategia efectiva es emplear letras de canciones, haciendo que el niño las repita; también promover la lectura de cuentos que le motiven, fortaleciendo su vocabulario y fluidez.

Efectuar juegos de integración: Donde el niño con hipoacusia debe seguir indicaciones breves, participando de manera dinámica con otros niños.

Fortalecer los canales visual y táctil: Colocando objetos en las manos del niño para que sienta movimientos y texturas; realizar pinturas, dibujos, modelar plastilina, crear diversas manualidades, títeres, entre otras ideas artesanales.

Utilizar juegos en la computadora: Como laberintos, busca minas o dedo tic tac. También hay juegos interactivos que ofrecen diversos sitios en internet, promoviendo así el uso de nuevas tecnologías para canalizar mejor el aprendizaje y la motivación.

Utilizar rompecabezas: Ya que es un juego que estimula las funciones cognitivas de los niños como: la resolución de problemas, memoria y atención.

Utilizar la televisión para el entretenimiento: Colocarle programas subtitulados, que los haga acostumbrarse a la lengua escrita.

Instruirlos en la lengua de señas: Esta es una de las actividades más importantes, para hacer que el niño tenga una vía de comunicación.

Es importante recordar que el diagnóstico y tratamiento deben ser realizados por profesionales de la salud especializados en el área. Recomendamos consultar siempre con un profesional.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido