Ciudades inclusivas: Construyendo espacios urbanos accesibles

Ciudades inclusivas: Construyendo espacios urbanos accesibles

Cursos gratuitos en habilidades digitales

En un mundo cada vez más urbanizado, la construcción de ciudades inclusivas se ha convertido en una prioridad para garantizar que todas las personas puedan participar plenamente en la vida social. En este artículo, te contamos los pilares de la planificación urbana inclusiva y cómo podemos desarrollar ciudades que fomenten la accesibilidad, la igualdad de oportunidades y la diversidad.

Las ciudades son centros de actividad, oportunidades y conexiones sociales. Sin embargo, cuando los espacios urbanos no son diseñados teniendo en cuenta la diversidad de sus habitantes, pueden excluir a las personas con discapacidad, limitando su acceso a servicios, empleo, educación y actividades recreativas. La construcción de ciudades inclusivas no sólo es una cuestión de justicia, sino que también enriquece la experiencia de todos los residentes al fomentar una comunidad más diversa e integral.

Principios de diseño urbano inclusivo

  • Accesibilidad Universal: La accesibilidad es la piedra angular de la inclusión urbana. Calles, edificios y espacios públicos deben diseñarse para ser accesibles para todas las personas, incluyendo aquellos con movilidad reducida, discapacidades sensoriales o cognitivas.

  • Transporte accesible: Los sistemas de transporte público deben ser diseñados para acomodar a personas con diferentes tipos de discapacidades. Esto implica no solo la accesibilidad física de las estaciones, sino también la capacitación del personal y la disponibilidad de información en formatos accesibles.

  • Vivienda inclusiva: Las políticas de vivienda deben promover opciones de vivienda accesibles y asequibles para personas con discapacidad. Esto puede incluir adaptaciones en viviendas existentes y la construcción de nuevas unidades accesibles.

  • Espacios públicos y recreativos: Los parques, plazas y otros espacios públicos deben ser diseñados para ser accesibles y disfrutables para todas las personas. Instalaciones como áreas de juego inclusivas y senderos accesibles son esenciales para fomentar la participación de personas con discapacidad.

  • Participación comunitaria: Involucrar a personas con discapacidad y a sus comunidades en el proceso de planificación urbana es fundamental. Sus perspectivas y experiencias pueden aportar ideas valiosas para mejorar la accesibilidad y la inclusión en la ciudad.

Ciudades inclusivas en América Latina

  • Bogotá, Colombia: La ciudad ha implementado medidas como la construcción de rampas en aceras, la adaptación de autobuses para personas con discapacidad y la promoción de espacios públicos accesibles y seguros.

  • Santiago, Chile: La capital chilena ha trabajado en la instalación de semáforos sonoros y rampas en las calles, así como la adaptación de su sistema de transporte para personas con movilidad reducida.

La construcción de ciudades inclusivas es una tarea colectiva que requiere el compromiso de gobiernos, planificadores urbanos, diseñadores, ciudadanos y ciudadanas en general. ¿Conoces alguna ciudad inclusiva? ¡Cuéntanos en los comentarios!

 

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

¿Qué es el turismo inclusivo?

¿Qué es el turismo inclusivo?

Tener una discapacidad no debería ser un impedimento para que las personas puedan disfrutar de los atractivos turísticos que ofrecen los distintos países, y es por eso que desde hace poco tiempo se ha creado el concepto de turismo inclusivo. Así, los individuos que con alguna discapacidad motora, visual, cognitiva o auditiva podrán hacer uso de la infraestructura turística de una forma autónoma y segura.

Algunos ejemplos de turismo inclusivo.

Vuelo en parapente

Carlos Vega es un cordobés fanático del deporte que se abocó al parapente luego de un curso de iniciación en Suiza. En 1992 regresó a la Argentina para dedicarse lleno a esta disciplina. Un año más tarde, integraba el equipo argentino que representaría al país en una competencia internacional que, casualmente, iba a realizarse en Suiza. Fue en esa oportunidad que asistió a la exhibición de los vuelos de parapléjicos, para luego hacer un curso para ese tipo de vuelos. Luego de obtener una licencia de instructor de vuelos en biplaza, hoy ofrece vuelos en parapente adecuados con una silla de ruedas especial, diseñada para que paralíticos, hemipléjicos, autistas, cuadripléjicos, ciegos y hasta personas muy mayores vivan la experiencia de volar en parapente en La Cumbre, Argentina.

Snowbike

Hace 15 años que el argentino Leonardo Gadaleta sufre de una enfermedad crónica llamada artrosis reumatoidea still. Sin embargo, hace más de 12 que practica deportes extremos como kitesurf, windsurf, wakeboard y, sobre todo, snowboard.
Como consecuencia de los corticoides, unos dos años y medio atrás, sus articulaciones se gastaron por lo que debieron colocarle dos prótesis de cadera y una de rodilla. Eso implicó pasar a una vida totalmente sedentaria, ya que los médicos le prohibieron estos deportes. Ante la noticia, investigó las opciones de esquí para gente discapacitada, pero ninguna de ellas se adecuaba a su necesidad de adrenalina.
Entonces descubrió una snow bike que lleva dos pequeños esquís con bota en cada pierna y comenzó a probarla en el Cerro Catedral, Bariloche. Enseguida aprendió a usarla y la segunda jornada ya estaba andando con su instructor, Frederick, por la nieve onda de Amancay, como en los viejos tiempos.
Más tarde, descubrió otro modelo de snow bike que permite llevar los pies sueltos como en una moto de cross y doblar con la cintura como si se tratara de un snowboard. Este aparato, reproducía la sensación de esquiar parado y, además, le evitaba los terribles dolores de rodilla que le producía la otra bicicleta. La encargó y hoy se encuentra en Las Leñas, bajando feliz por las pistas del centro de esquí. Esta experiencia se suma a las anteriores de Catedral, Chapelco,y Caviahue. La snow bike está autorizada en todos los centros de esquí del mundo.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido