Special: Una mirada honesta sobre la vida con discapacidad

Special: Una mirada honesta sobre la vida con discapacidad

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

A veces nos encontramos con gemas ocultas que nos sorprenden y desafían nuestras expectativas, y «Special» es una de ellas. Esta serie original de Netflix, creada y protagonizada por Ryan O’Connell, es un relato íntimo y poderoso que se sumerge en la vida de un joven con parálisis cerebral.

“Special» desafía los estereotipos que rodean a las personas con discapacidades y a la comunidad LGBTQ+. El personaje principal, Ryan, es un joven con parálisis cerebral que, a menudo, se encuentra luchando contra las expectativas de los demás y los estigmas asociados con su discapacidad. A través del humor y la sinceridad, desmantela estos prejuicios.

Lo que hace que la serie se destaque aún más es la participación directa de Ryan O’Connell en la creación y la escritura. La trama se basa en sus propias experiencias personales, lo que brinda a la historia una autenticidad inigualable. Esta franqueza sin filtros es lo que conecta profundamente con la audiencia y hace que «Special» sea única. Además, encuentra un equilibrio perfecto entre la seriedad y el humor, que es usado como una herramienta para desdramatizar situaciones incómodas.

La serie no solo presenta a un protagonista con una discapacidad, sino que también muestra una variedad de personajes LGBTQ+. Esta representación desafía la narrativa dominante y ofrece una visión más completa y realista de la sociedad en la que vivimos.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Special: Una mirada honesta sobre la vida con discapacidad

Conoce al nuevo personaje con síndrome de Down en la próxima película de Peter Pan

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

La industria del cine continúa evolucionando para representar la diversidad en todas sus formas. La próxima película de Peter Pan presenta un emocionante cambio en la narrativa al incluir un personaje con síndrome de Down. Este paso significativo no solo destaca la importancia de la representación de la discapacidad en la pantalla grande, sino que también promueve un mensaje poderoso de respeto hacia todas las personas.

La presencia de este nuevo personaje en la historia no se basa en su discapacidad, sino en su valor como persona y en las contribuciones que puede hacer a la trama. Además, se convierte en una ventana a un mundo que puede ser desconocido para algunos, pero que merece ser explorado y valorado.

El cine tiene el poder de derribar barreras y construir puentes entre diferentes comunidades. La inclusión de un personaje con síndrome de Down en una película de gran alcance como Peter Pan tiene el potencial de inspirar a futuros cineastas y actores con discapacidad. Esto no solo amplía la diversidad en la industria cinematográfica, sino que también crea oportunidades para que las voces y las historias de las personas con discapacidad sean escuchadas y celebradas.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido