Mentorías: Cómo aprovecharlas al máximo

Mentorías: Cómo aprovecharlas al máximo

Cursos gratuitos en habilidades digitales

En el mundo laboral, la mentoría es una herramienta poderosa que puede impulsar tu crecimiento y desarrollo profesional. Una persona experimentada puede proporcionarte orientación, compartir su conocimiento y experiencias, y ayudarte a navegar por los desafíos de tu carrera. A continuación, te contamos cómo aprovechar al máximo una mentoría:

Antes de buscar una persona que te ofrezca orientación, es importante comprender los beneficios que puede aportar a tu carrera. Una persona mentora puede ayudarte a establecer metas profesionales claras, identificar áreas de mejora, y brindarte retroalimentación constructiva. También puede ampliar tu red de contactos profesionales y proporcionarte información valiosa sobre el campo en el que te desempeñas.

Identifica tus objetivos y necesidades

Reflexiona sobre tus objetivos profesionales y las áreas en las que deseas mejorar. Esto te ayudará a identificar qué tipo de mentoría necesitas. ¿Estás buscando orientación en tu desarrollo técnico, liderazgo o habilidades de comunicación? Definir tus necesidades te ayudará a buscar a la persona adecuada.

¿Dónde buscar?

El lugar de trabajo es un excelente lugar para encontrar mentores potenciales. Observa a tus colegas y superiores para identificar a personas que tengan experiencia y estén dispuestas a compartir conocimientos. No subestimes a las personas más jóvenes; a veces, no tiene que ser alguien con décadas de experiencia.

No te limites a buscar solo en tu empresa actual. Las asociaciones profesionales, conferencias y eventos de networking son excelentes lugares para conocer a posibles personas mentoras. También puedes explorar oportunidades en línea, como grupos de LinkedIn relacionados con tu industria.

Desde Incluyeme.com desarrollamos el programa “Mentorías para crecer”, espacios virtuales creados para acompañar a las mujeres con discapacidad que están dando sus primeros pasos en el mundo de la tecnología dentro de Latinoamérica. Conoce más aquí.

Establece expectativas claras

Es importante establecer expectativas claras desde el principio. Discute cómo funcionará la relación de mentoría, la frecuencia de las reuniones y los temas que te gustaría abordar. La comunicación abierta es clave para una mentoría exitosa.

Aprovecha al máximo la mentoría

Una vez que cuentes con una persona que te brinde orientación, aprovecha al máximo la relación. Prepara preguntas y temas de discusión para cada reunión, y sigue sus consejos de manera proactiva. La mentoría es una asociación bidireccional, y también puedes ofrecer tus habilidades y conocimientos a tu mentor o mentora en áreas donde puedas ayudar.

Comparte tu experiencia

A medida que avances en tu carrera, considera ofrecer mentoría a otras personas. Compartir tus propias experiencias y conocimientos puede ser gratificante y contribuir a tu crecimiento profesional.

La mentoría es una herramienta valiosa para el desarrollo profesional. Si has tenido experiencias, cuéntanos en los comentarios. Tu perspectiva puede inspirar a otras personas a buscar y aprovechar al máximo la mentoría en sus carreras.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

¿Cómo llegar a clientes con discapacidad?: Inclusión y accesibilidad

¿Cómo llegar a clientes con discapacidad?: Inclusión y accesibilidad

Cursos gratuitos en habilidades digitales

En la actualidad, la inclusión y la diversidad son valores cruciales para cualquier empresa que quiera prosperar en un mercado global diverso. Una parte esencial de esta inclusión es asegurarse de que los productos, servicios y comunicaciones sean accesibles para todas las personas. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de llegar a clientes con discapacidad y proporcionaremos consejos prácticos para que las empresas puedan hacerlo de manera efectiva.

Las personas con discapacidad representan una parte significativa de la población global. Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas, aproximadamente el 15% de la población mundial, viven con alguna forma de discapacidad. Este segmento de la población tiene un poder adquisitivo sustancial y ejerce una influencia significativa en las decisiones de compra.

Consejos para incluir a clientes con discapacidad

  • Diseño universal: Adopta el enfoque del diseño universal en la creación de productos y servicios. Esto implica diseñar soluciones que sean utilizables por la mayor cantidad de personas posible. Al invertir en diseño inclusivo, no solo aumentas la accesibilidad, sino que también atraes a un público más amplio.

  • Accesibilidad en la web: En la era digital, es fundamental que tu sitio web y tus aplicaciones sean accesibles. Esto implica proporcionar texto alternativo para imágenes, una estructura de encabezados coherente y otras características que permitan a las personas con discapacidad navegar y utilizar tu plataforma en línea de manera efectiva.

  • Comunicación accesible: Utiliza un lenguaje claro y sencillo en todas tus comunicaciones escritas y verbales, esto beneficia a todas las personas. Además, considera ofrecer formatos alternativos de tus materiales, como documentos en braille o formatos de lectura fácil.

  • Entrenamiento del personal: Capacita a tu personal en la importancia de la inclusión y la atención al cliente para personas con discapacidad. Fomenta la comprensión de las necesidades individuales para brindar un servicio excepcional.

  • Colaboración con organizaciones de discapacidad: Establece colaboraciones con organizaciones locales o nacionales que se centren en cuestiones de discapacidad. Estas organizaciones pueden proporcionar información valiosa sobre cómo mejorar la accesibilidad y te conectan con la comunidad de personas con discapacidad.

  • Feedback de clientes: Actúa sobre los comentarios y las sugerencias de tus clientes con discapacidad. Sus experiencias y perspectivas pueden ser invaluables para hacer mejoras continuas en tus productos y servicios.

Las empresas que se comprometen con la inclusión no solo contribuyen a la creación de un mundo más equitativo, sino que también pueden aumentar su base de clientes y fortalecer su reputación. ¿Tienes más consejos? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Enfermedad de Crohn: todo lo que debes saber

Enfermedad de Crohn: todo lo que debes saber

Cursos gratuitos en habilidades digitales

La enfermedad de Crohn es una afección crónica que afecta el sistema gastrointestinal de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad.

¿Qué es la Enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del sistema gastrointestinal que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo. Se caracteriza por episodios de inflamación que pueden provocar una serie de síntomas incómodos y debilitantes. La causa exacta de la enfermedad de Crohn no se conoce aún, pero se cree que factores genéticos, inmunológicos y ambientales desempeñan un papel en su desarrollo.

¿Es la Enfermedad de Crohn una discapacidad?

La clasificación de la enfermedad de Crohn como discapacidad puede ser un tema complejo y debatido. Para algunas personas, los síntomas graves de la enfermedad pueden limitar su capacidad para llevar a cabo actividades diarias y trabajar de manera consistente. En estos casos, la enfermedad de Crohn puede considerarse una discapacidad, lo que puede llevar a la búsqueda de ajustes razonables en el lugar de trabajo y otros entornos.

Sin embargo, la experiencia de la enfermedad de Crohn varía ampliamente. Muchas personas pueden manejar sus síntomas a través de tratamientos médicos. La clasificación como discapacidad a menudo depende de la gravedad de los síntomas y de cómo afectan la vida diaria de una persona, además de la legislación y políticas de cada país.

Independientemente de la clasificación, afrontar la enfermedad de Crohn puede ser un desafío significativo, pero hay estrategias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida:

  • Tratamiento médico: Consultar a un gastroenterólogo es fundamental. Los tratamientos pueden incluir medicamentos para controlar la inflamación y aliviar los síntomas.

  • Dieta y nutrición: Trabajar con un dietista registrado puede ayudar a desarrollar una dieta que reduzca los desencadenantes de la enfermedad y proporcione los nutrientes necesarios.

  • Apoyo emocional: Buscar el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ayudar a lidiar con el aspecto emocional de la enfermedad.

  • Gestión del estrés: Practicar técnicas de gestión del estrés, como el yoga o la meditación, puede ayudar a reducir los brotes de la enfermedad.

  • Educación: Aprender sobre la enfermedad de Crohn y cómo afecta a tu cuerpo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu atención médica.

Si tú o alguien que conoces enfrenta esta enfermedad, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación específica y un plan adecuado. Tu médico puede proporcionar información basada en tu situación médica única y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Discapacidad y trabajo remoto: Hacia una mayor inclusión laboral

Discapacidad y trabajo remoto: Hacia una mayor inclusión laboral

Cursos gratuitos en habilidades digitales

El mundo laboral está experimentando una transformación significativa con la creciente adopción del trabajo remoto. Si bien esta transición ha abierto nuevas oportunidades para muchas personas, también ha planteado desafíos únicos para aquellos con discapacidades. En este artículo, analizamos los desafíos del empleo remoto con discapacidad y ofreceremos consejos sobre cómo superarlos, garantizando una participación equitativa en el mercado laboral en constante evolución.

Acceso a la tecnología y la conectividad

Uno de los desafíos más prominentes para las personas con discapacidad en el empleo remoto es el acceso a la tecnología y la conectividad confiable. La falta de dispositivos accesibles, software adaptado y una conexión a Internet de calidad puede obstaculizar el desarrollo de sus tareas laborales de manera efectiva.

Abordar este desafío implica la adaptación de la tecnología. Las empresas deben proporcionar dispositivos y software accesibles para sus empleados con discapacidad, y las políticas de trabajo remoto deben tener en cuenta estas necesidades tecnológicas.

Aislamiento y falta de interacción social

El aislamiento social es otro desafío importante del empleo remoto, que puede afectar tanto a la salud mental como a la productividad. Las personas con discapacidad pueden sentirse aún más aisladas si no tienen la oportunidad de interactuar con colegas en el lugar de trabajo.

Las empresas pueden abordar este desafío fomentando la comunicación regular entre los empleados a través de reuniones virtuales, chats y otras herramientas de colaboración en línea. También es esencial promover una cultura de inclusión que valore la diversidad y garantice que todos los empleados se sientan parte del equipo, independientemente de su ubicación.

Comunicación y colaboración

El trabajo remoto a menudo implica una comunicación y colaboración intensivas en línea. Las personas con discapacidad pueden enfrentar desafíos adicionales para comunicarse y colaborar de manera efectiva debido a barreras tecnológicas o de comunicación.

Las personas empleadoras deben fomentar una cultura de comunicación inclusiva, que incluya la disponibilidad de herramientas de videoconferencia accesibles, subtítulos en tiempo real y otras soluciones que permitan una comunicación efectiva.

Equilibrio entre trabajo y vida personal

El empleo remoto puede difuminar aún más la línea entre el trabajo y la vida personal, lo que puede llevar al agotamiento y al estrés. Este desafío es especialmente relevante para personas con discapacidad, ya que pueden enfrentar desafíos adicionales en su vida diaria.

Para abordar este desafío, es fundamental establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Las personas que trabajan deben definir horarios de trabajo específicos y respetarlos, permitiéndoles desconectar y cuidar de su bienestar físico y emocional.

El empleo remoto ofrece grandes oportunidades, pero también desafíos únicos para las personas con discapacidad. Compartir tus experiencias, desafíos personales o consejos para superarlos puede ser valioso para la comunidad y ayudar a otros a enfrentar estos desafíos de manera efectiva. ¿Has experimentado desafíos o éxitos al trabajar de forma remota con una discapacidad? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

¿Cómo llegar a clientes con discapacidad?: Inclusión y accesibilidad

Todo lo que debes saber sobre comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva

Cursos gratuitos en habilidades digitales

La comunicación es una parte fundamental de la experiencia humana. Nos permite conectarnos, expresar nuestras necesidades y emociones, y comprender el mundo que nos rodea. Por eso, es esencial asegurarse de que sea accesible para todas las personas, independientemente de sus habilidades auditivas. Para garantizar una interacción significativa y respetuosa con personas con discapacidad auditiva, es importante comprender sus necesidades y aprender estrategias efectivas de comunicación.

La discapacidad auditiva abarca una amplia gama de niveles de pérdida auditiva, desde una pérdida leve hasta una pérdida profunda o total de la audición. Algunas personas nacen con esta discapacidad, mientras que otras la adquieren a lo largo de su vida. Es clave comprender que la discapacidad auditiva no afecta solo la capacidad de escuchar sonidos, sino que también puede influir en la comunicación verbal y en la comprensión del lenguaje hablado. Cada persona es única, por lo que es esencial adaptar nuestra comunicación según sus necesidades específicas.

La lengua de señas

Para muchas personas con discapacidad auditiva, el lenguaje de señas es una herramienta crucial de comunicación. Cada país y región puede tener su propio lenguaje de señas, lo que refleja la diversidad de las culturas sordas en todo el mundo. Tomarse el tiempo para aprender algunas señas básicas puede marcar una gran diferencia al interactuar con personas sordas.

Comunicación oral 

Algunas personas con discapacidad auditiva utilizan la comunicación oral y dependen de la lectura de labios para comprender las conversaciones. Cuando te comunicas con alguien que lee los labios, es importante hablar de manera clara y sin apresurarse. Evita cubrir tu boca o comer mientras hablas, ya que esto dificulta la lectura labial.

Tecnología y ayudas técnicas

La tecnología ha revolucionado la forma en que las personas con discapacidad auditiva pueden comunicarse. Los dispositivos como los audífonos y los implantes cocleares pueden ayudar a algunas personas a recuperar parte de su capacidad auditiva. Además, los servicios de transcripción en tiempo real y las aplicaciones de comunicación por texto están disponibles para facilitar la comunicación.

La Importancia de preguntar y aprender

Nadie espera que seas experto o experta en la comunicación con personas con discapacidad auditiva, pero mostrar interés y disposición para aprender es valioso. Preguntar a la persona con discapacidad auditiva cuáles son sus preferencias y necesidades de comunicación es un buen punto de partida.

En entornos públicos y privados, es esencial fomentar la inclusión de personas con discapacidad auditiva. Esto incluye proporcionar intérpretes de lenguaje de señas en eventos importantes, utilizar subtítulos en vídeos y películas, y crear un espacio donde todos se sientan cómodos comunicándose de la manera que prefieran.

La comunicación efectiva es una habilidad valiosa en cualquier contexto, pero es aún más significativa cuando se trata de personas con discapacidad auditiva. ¿Qué estrategias encuentras más efectivas? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido