¿Qué es el Programa Tekoporã? Un programa que beneficia a las personas con discapacidad en Paraguay

¿Qué es el Programa Tekoporã? Un programa que beneficia a las personas con discapacidad en Paraguay

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Tekoporã es un programa social implementado por el Ministerio de Desarrollo Social orientado a la protección y promoción de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

El objetivo principal del programa es mejorar la calidad de vida de la población participante, facilitando el ejercicio de los derechos de: alimentación, salud y educación, mediante el aumento del uso de servicios básicos y el fortalecimiento de las redes sociales, con el fin de cortar la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Además tiene como propósito brindar apoyo socio familiar y comunitario, a través de un acompañamiento sistemático que facilite el cumplimiento de las corresponsabilidades, crear capacidades de trabajo familiar, comunitario y condiciones que aseguren la participación ciudadana e incrementar los recursos financieros de los hogares participantes.

El proyecto cuenta con varios componentes:

– Acompañamiento familiar y socio comunitario:

Consiste en apoyar y visitar los hogares para facilitar el cumplimiento de las corresponsabilidades por parte de las familias, y brindar orientaciones vinculadas preferentemente al mejoramiento del hábitat familiar, así como los hábitos de higiene, ideas y acciones para mejorar la calidad de alimentos y la salud, además de orientar a las familias al acceso a diversos servicios públicos y fomentar las actividades comunitarias. Estos trabajos están a cargo de Guías Familiares. 

– Transferencias Monetarias:

Los aportes del Estado son otorgados en carácter de subsidios financieros directos, consistentes en la entrega periódica de sumas de dinero a hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. La transferencia monetaria se otorga a una persona titular que podría ser tanto la jefa como el jefe del hogar o tutor/a, dando prioridad a las mujeres para ejercer la titularidad, esto dependiendo de la situación particular de cada familia y su composición. Los pagos de las transferencias monetarias para los hogares participantes se realizan en forma bimensual. 

Requisitos para acceder al programa:

Hogares que hayan sido identificados y clasificados en situación de pobreza y vulnerabilidad, según el resultado de la aplicación y procesamiento de instrumentos de selección vigentes (Índice de Calidad de Vida hasta el Estrato II u otro) o según determine la Máxima Autoridad bajo Resolución y que cuenten entre sus miembros a: 

– Niños y niñas de 0 a 14 años y/o – adolescentes de 15 a 18 años  

– Mujeres embarazadas

– Personas con discapacidad

– Comunidades Indígenas 

Ten en cuenta que puedes encontrar más información en la página del Ministerio de Desarrollo Social de Paraguay

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

¿Qué es el Certificado de Discapacidad y cómo obtenerlo en Paraguay?

¿Qué es el Certificado de Discapacidad y cómo obtenerlo en Paraguay?

Cursos gratuitos en habilidades digitales

El certificado de discapacidad es un documento oficial que acredita la condición legal de persona con discapacidad, a la que se concede un grado de discapacidad concreto. 

Este grado de discapacidad se evalúa mediante un baremo estatal y se valoran las limitaciones de la persona y factores sociales complementarios relativos como el entorno familiar, la situación laboral, educativa y cultural, que dificultan su inclusión social.

¿CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?

  • Ser o estar fichado como usuario en la SENADIS, en carácter de definitivo o en carácter de prestación por el departamento de Admisión.
    • En caso que no estás fichado como usuario de la SENADIS, visite el Departamento de Admisión primeramente y presentar copia de cédula de identidad. (Se entregan hasta 20 números por día para la atención, por orden de llegada desde las 07:00 hs.)
  • Acercarse a la Dirección de Valoración de la Discapacidad – Registro Nacional, con el propósito de solicitar, iniciar y obtener el Certificado de Discapacidad.
  • Sacar los turnos y ser evaluados por el Equipo Multidisciplinario de Profesionales, para la Evaluación y Cuantificación de la Discapacidad.
  • De ser usuario fichado exclusivamente para solicitar los certificados de discapacidad, estos deberán acercar los originales y/o fotocopias de los informes médicos, psicológicos, estudios laboratoriales, calificadores o cualquier tipo de documentación, que se crea relevante para la valoración de la discapacidad.
  • El plazo de entrega de los Certificados es de 15 a 20 días una vez terminado las consultas y evaluaciones por el Equipo Multidisciplinario de Profesionales de la Dirección de Valoración de la Discapacidad – Registro Nacional.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Paraguay: Información sobre los beneficios fiscales

Paraguay: Información sobre los beneficios fiscales

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Desde Incluyeme.com, en esta oportunidad, queremos informar si existen beneficios impositivos por contratar personas con discapacidad en Paraguay.

El Director de Empleo, David Velázquez, fue recibido por la Ministra de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Rocío Florentín, en la ocasión, las autoridades intercambiaron ideas e inquietudes para ajustar la reglamentación de la Ley Nº 4962/13 del Incentivo Fiscal para las empresas privadas que aplican la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Hasta el momento se dificulta la reglamentación de la citada norma, debido a la necesidad de ajustar a otras leyes:

“Hasta el momento la Ley se encuentra en etapa de reglamentación, que se dificulta por la necesidad de consultar con todos los actores y por sobre todas las cosas, ajustar a otras normas nacionales e internacionales existentes”, explicó David Velázquez.

Las empresas que admiten como empleados a PcD deben garantizar las condiciones de accesibilidad, la adecuación de la infraestructura, los equipos y la capacitación de los funcionarios. En contrapartida, las empresas tienen exoneraciones fiscales especiales como una forma de incentivar la inclusión laboral de las PcD.

De nuestra parte, nos emocionamos de trabajar y ayudar a las personas con discapacidad a conseguir trabajo y mejorar su calidad de vida, e invitamos a que tambien lo apliquen en Paraguay.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido