Mes del Orgullo de la Discapacidad: ¿por qué se celebra?

Mes del Orgullo de la Discapacidad: ¿por qué se celebra?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Durante el mes de julio, se conmemora a nivel mundial el mes del Orgullo de la Discapacidad. Esta celebración tiene como objetivo promover la inclusión de las personas con discapacidad en todas las áreas de la sociedad. Es un momento para reconocer y valorar la diversidad de las personas con discapacidad y trabajar por un mundo más inclusivo.

¿Por qué se celebra en esta fecha?

El mes no fue elegido al azar: en Estados Unidos, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Americans with Disabilities Act, ADA) se promulgó el 26 de julio de 1990. ADA es una legislación histórica de derechos civiles que prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidad en diversas áreas de la vida pública, como el empleo, el transporte, los lugares públicos y los servicios gubernamentales. Además, establece estándares y requisitos para garantizar la accesibilidad, lo que incluye la instalación de rampas accesibles, ascensores, baños adaptados entre otras medidas.

A lo largo de este mes, se realizan eventos y actividades para reconocer los logros y la contribución de las personas con discapacidad. Se organizan desfiles, conferencias, exhibiciones de arte y se comparten historias personales en diferentes plataformas. Estas iniciativas ayudan a visibilizar y crear conciencia sobre la realidad de este sector de la población.

Las personas con discapacidad enfrentan barreras físicas y sociales que dificultan su plena participación en la sociedad. El estigma y la discriminación pueden limitar sus oportunidades de empleo, educación y participación social. Para cambiar esta realidad, es necesario que las empresas, los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad en general se comprometan con la causa. Esto implica crear entornos accesibles, fomentar la educación inclusiva, garantizar la igualdad de derechos y oportunidades laborales, y promover la representación en los medios de comunicación y en la toma de decisiones.

Es fundamental comprender que la discapacidad no define ni determina el valor de las personas. La diversidad nos enriquece como sociedad. Solo cuando todas las personas seamos incluidas, sin importar nuestras diferencias, podremos alcanzar todo nuestro potencial colectivo.

Autoras: Tamara Román y Lina Marcela Rojas Montoya

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido