Abordando la intersección entre discapacidad e inmigración

Abordando la intersección entre discapacidad e inmigración

Cursos gratuitos en habilidades digitales

La intersección entre discapacidad e inmigración es un tema complejo y multidimensional que merece  atención especial en el diálogo sobre inclusión y derechos humanos. Por este motivo, es importante hablar acerca  de  las implicaciones y desafíos que enfrentan las personas con discapacidad dentro de las comunidades de inmigrantes, así como las medidas necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos.

Las personas que migran a un nuevo país enfrentan una serie de desafíos, desde la adaptación cultural hasta la búsqueda de empleo y la integración en la sociedad anfitriona. Cuando la discapacidad se suma a esta ecuación, se añade una capa  de complejidad. Las personas con discapacidad migrantes pueden enfrentar barreras lingüísticas, falta de acceso a servicios de apoyo y desafíos en la obtención de empleo que se ajuste a sus necesidades.

Acceso a servicios de salud 

Una de las áreas críticas es el acceso a servicios de salud y apoyo.Las barreras lingüísticas, la falta de conocimiento sobre el sistema de salud del nuevo país y la discriminación pueden dificultar la obtención de atención médica esencial y servicios de rehabilitación. Esto no solo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional y mental de las personas involucradas.

Desafíos en la educación y empleo

La educación y el empleo son esenciales para la integración exitosa en cualquier sociedad. Sin embargo, las personas con discapacidad migrantes pueden enfrentar obstáculos en estas áreas. Las barreras lingüísticas pueden dificultar el acceso a la educación inclusiva y las oportunidades de formación. En el ámbito laboral, la falta de adaptaciones y la discriminación pueden limitar sus opciones y obstaculizar su crecimiento profesional.

Diversidad cultural y discapacidad

Es crucial reconocer que la discapacidad no es una experiencia uniforme. Las diferentes culturas y comunidades pueden tener actitudes y enfoques distintos hacia la discapacidad. Las creencias, tradiciones y expectativas culturales pueden influir en cómo se percibe y se trata la discapacidad. Comprender y respetar estas diferencias culturales es fundamental para brindar un apoyo efectivo.

Algunas medidas para la inclusión y la igualdad

  • Sensibilización y Capacitación: Las comunidades y los profesionales de la salud y la educación deben recibir capacitación sobre la intersección de la discapacidad y la inmigración, así como la importancia de la inclusión.
  • Acceso a información: Proporcionar información sobre los derechos y recursos disponibles en diversos idiomas para garantizar que las personas migrantes puedan acceder a servicios y apoyo.
  • Apoyo a la integración: Facilitar programas de capacitación laboral y educativa que sean inclusivos y brinden adaptaciones necesarias para las personas con discapacidad migrantes.

La intersección de la discapacidad y la inmigración nos recuerda la importancia de abordar las complejidades y desafíos que enfrentan las personas en situaciones vulnerables. ¿Has tenido alguna experiencia o conoces iniciativas que aborden esta intersección? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Los desafíos de ser migrante con discapacidad en Argentina

Los desafíos de ser migrante con discapacidad en Argentina

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

  • Según la OMS en la actualidad el 75% de las personas con discapacidad se encuentra desempleada
  • Las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras para acceder al empleo y a la educación

Las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras respecto a la inclusión laboral, las cuales se potencian en el caso de los migrantes internacionales. Según la OMS en la actualidad el 75% de las personas con discapacidad se encuentra desempleada. Desde Incluyeme.com, una empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, Clara Popeo, Project Manager Regional, sostiene: “Existimos porque las personas con discapacidad enfrentan múltiples barreras para acceder al empleo y a la educación. El 15% de las personas en el mundo tiene algún tipo de discapacidad, y de ese porcentaje el 80% se encuentra en edad laboral”.

Es primordial entender la discapacidad a partir de un enfoque interseccional, es decir dentro de un contexto atravesado por múltiples realidades ya que las personas con discapacidad también pueden ser, por ejemplo, adultos mayores o personas de la comunidad LGBT, lo cual ampíia la problemática de la inclusión laboral de personas con discapacidad a diversas realidades. A la interseccionalidad de migración y discapacidad se suma como barrera la invisibilización de la discapacidad ya que actualmente no hay datos oficiales de personas migrantes con discapacidad.

A partir de este enfoque es que Incluyeme.com realiza capacitaciones en tecnología para personas migrantes venezolanas con discapacidad. Este proyecto busca fomentar la inserción socio laboral de personas migrantes venezolanas con discapacidad tanto en Argentina como en Chile.

La formación es virtual y es dictada por la Universidad Tecnológica Nacional de forma gratuita, con inscripciones abiertas, focalizadas en la inserción laboral actual, teniendo en cuenta todo tipo de discapacidades. Los cursos se adaptan teniendo en cuenta el feedback de mejora recibido por los participantes. Las especializaciones ofrecidas actualmente son  desarrollo web full stack, software testing, diseño gráfico, community manager, soporte a usuarios, asistente virtual y teletrabajo.

Es importante mencionar que quienes participan reciben certificados oficiales emitidos por la Universidad. Dentro del programa “Desarrolla tu futuro 2021” se brindan también espacios de aprendizaje adicionales con foco en habilidades blandas, para garantizar la formación contínua y la empleabilidad de los participantes.

En colaboración con ASOVEN, la Asociación de Venezolanos en Argentina, se realizó una charla para concientizar sobre las problemáticas que enfrentan las personas migrantes con discapacidad para insertarse laboralmente. Gloria Hernández sostuvo que una de las barreras que atraviesan los migrantes venezolanos es  la convalidación de títulos. En su mayoría, quienes llegan al país no traen la documentación apostillada, por lo que reunir toda la documentación es el primer obstáculo al que se deben enfrentar. Una vez avanzados los trámites, se deben abonar sumas importantes de dinero que dificultan aún más la finalización de los  mismos.

A esta problemática se agregan diferentes obstáculos administrativos para las personas con discapacidad: en primer lugar, regularizar la situación migratoria que les permite acceder a un DNI para recién luego poder comenzar a tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Sissi Navarro es una persona migrante venezolana con discapacidad y conoció a Incluyeme.com hace cuatro años. Participa del programa “Desarrolla tu futuro 2021”, y a partir de las diversas formaciones que realiza busca certificar su experiencia y conocimientos para conseguir empleo. También somos capaces. En Venezuela siempre tienes la meta de estudiar y es algo que no queremos dejar de hacer ni que nuestro trabajo se pierda. Tenemos una gran educación y queremos poder transmitirla y concientizar”, señala Sissi.

Clara Popeo detalla que los cursos que están ofreciendo actualmente son los que las empresas demandan. “Desde Incluyeme.com hemos trabajado con más de 500 empresas, por lo que los cursos están orientados a cubrir las áreas más demandadas por el sector privado.  Los cursos se van a dictar hasta fin de año y las inscripciones se encuentran abiertas, hay algunos cortos y otros que duran hasta tres meses. Son capacitaciones que en general son caras y que en esta iniciativa se están dictando de forma gratuita”.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido