Todo lo que debes saber sobre comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva

Todo lo que debes saber sobre comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva

Cursos gratuitos en habilidades digitales

La comunicación es una parte fundamental de la experiencia humana. Nos permite conectarnos, expresar nuestras necesidades y emociones, y comprender el mundo que nos rodea. Por eso, es esencial asegurarse de que sea accesible para todas las personas, independientemente de sus habilidades auditivas. Para garantizar una interacción significativa y respetuosa con personas con discapacidad auditiva, es importante comprender sus necesidades y aprender estrategias efectivas de comunicación.

La discapacidad auditiva abarca una amplia gama de niveles de pérdida auditiva, desde una pérdida leve hasta una pérdida profunda o total de la audición. Algunas personas nacen con esta discapacidad, mientras que otras la adquieren a lo largo de su vida. Es clave comprender que la discapacidad auditiva no afecta solo la capacidad de escuchar sonidos, sino que también puede influir en la comunicación verbal y en la comprensión del lenguaje hablado. Cada persona es única, por lo que es esencial adaptar nuestra comunicación según sus necesidades específicas.

La lengua de señas

Para muchas personas con discapacidad auditiva, el lenguaje de señas es una herramienta crucial de comunicación. Cada país y región puede tener su propio lenguaje de señas, lo que refleja la diversidad de las culturas sordas en todo el mundo. Tomarse el tiempo para aprender algunas señas básicas puede marcar una gran diferencia al interactuar con personas sordas.

Comunicación oral 

Algunas personas con discapacidad auditiva utilizan la comunicación oral y dependen de la lectura de labios para comprender las conversaciones. Cuando te comunicas con alguien que lee los labios, es importante hablar de manera clara y sin apresurarse. Evita cubrir tu boca o comer mientras hablas, ya que esto dificulta la lectura labial.

Tecnología y ayudas técnicas

La tecnología ha revolucionado la forma en que las personas con discapacidad auditiva pueden comunicarse. Los dispositivos como los audífonos y los implantes cocleares pueden ayudar a algunas personas a recuperar parte de su capacidad auditiva. Además, los servicios de transcripción en tiempo real y las aplicaciones de comunicación por texto están disponibles para facilitar la comunicación.

La Importancia de preguntar y aprender

Nadie espera que seas experto o experta en la comunicación con personas con discapacidad auditiva, pero mostrar interés y disposición para aprender es valioso. Preguntar a la persona con discapacidad auditiva cuáles son sus preferencias y necesidades de comunicación es un buen punto de partida.

En entornos públicos y privados, es esencial fomentar la inclusión de personas con discapacidad auditiva. Esto incluye proporcionar intérpretes de lenguaje de señas en eventos importantes, utilizar subtítulos en vídeos y películas, y crear un espacio donde todos se sientan cómodos comunicándose de la manera que prefieran.

La comunicación efectiva es una habilidad valiosa en cualquier contexto, pero es aún más significativa cuando se trata de personas con discapacidad auditiva. ¿Qué estrategias encuentras más efectivas? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Todo lo que debes saber sobre comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva

Inclusión y diversidad: un vistazo a la Lengua de Señas

Cursos gratuitos en habilidades digitales

En un mundo donde la comunicación es un componente vital de la vida cotidiana, la lengua de señas surge como una forma esencial de expresión para las personas sordas. La lengua de señas es un sistema lingüístico utilizado por aquellos que tienen discapacidad auditiva para comunicarse. A diferencia de la comunicación oral, la lengua de señas se basa en gestos, movimientos de manos y expresiones faciales para transmitir información y significado. 

¿Qué es la lengua de señas?

La lengua de señas no es simplemente un conjunto de gestos aleatorios; es un lenguaje completo con sus propias estructuras y gramáticas. Cada gesto y movimiento tiene su significado, y la lengua de señas sigue reglas gramaticales tan elaboradas como cualquier otro lenguaje verbal. De hecho, es una lengua visual, lo que significa que se comunica a través de expresiones faciales, posturas corporales y movimientos de manos que transmiten significados. Cada país puede tener su propia variante de la lengua de señas, y dentro de cada variante, existen dialectos regionales que reflejan la diversidad y la riqueza de las comunidades sordas.

La lengua de señas tiene una historia profundamente arraigada que se remonta siglos atrás. A pesar de los mitos y estigmas históricos asociados con la discapacidad, las comunidades sordas han creado y transmitido su propio lenguaje a lo largo de generaciones. En muchas partes del mundo, la lengua de señas ha luchado por ser reconocida como una forma legítima de comunicación, lo que subraya la importancia de promover su difusión y aprendizaje.

Cultura y educación

La lengua de señas no solo es una herramienta de comunicación, sino también un componente vital de la identidad y la cultura de las personas sordas. A través de ella, se transmiten historias, se comparten experiencias y se construyen conexiones profundas. Los matices de la lengua de señas reflejan la riqueza de las comunidades sordas y su diversidad cultural. Esta lengua también desempeña un papel crucial en la transmisión y preservación de tradiciones y valores de una generación a otra.

El aprendizaje de la lengua de señas tiene un impacto transformador en la educación y el acceso a la información para las personas sordas. Proporciona una vía para acceder al conocimiento, la interacción social y las oportunidades laborales. La presencia de intérpretes de lengua de señas en instituciones educativas y eventos públicos garantiza que las personas sordas puedan participar plenamente en todos los aspectos de la sociedad.

Desafíos y oportunidades futuras

A pesar de los avances en la promoción de la lengua de señas, aún existen desafíos en su reconocimiento oficial y su integración en la educación y la sociedad en general. Como defensoras de la inclusión, todas las personas tenemos la responsabilidad de aprender sobre la lengua de señas y abogar por su difusión. A medida que trabajamos en conjunto para construir un mundo más inclusivo, la lengua de señas desempeñará un papel esencial en la eliminación de barreras.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Todo lo que debes saber sobre comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva

Comunicación inclusiva: la importancia de aprender lengua de señas

Cursos gratuitos en habilidades digitales

La lengua de señas es un sistema de comunicación visual y gestual utilizado por personas sordas y con discapacidad auditiva para comunicarse entre sí y con personas oyentes. A menudo interpretada como simples gestos, la lengua de señas es en realidad una lengua con su propia gramática y léxico, cada país tiene su versión específica. Comprender la importancia de aprender lengua de señas nos permitirá construir un entorno más inclusivo y comprensivo, donde la comunicación fluya sin obstáculos entre personas sordas y oyentes.

¿Por qué es importante aprender lengua de señas?

La falta de conocimiento de lengua de señas puede aislar a las personas sordas y con discapacidad auditiva, limitando sus oportunidades de comunicarse y participar plenamente en la sociedad. Aprender esta lengua, ya sea como persona o como organización, puede contribuir en gran medida a la inclusión social. 

Para aquellos interesados en el campo de la interpretación o trabajo en organizaciones enfocadas en personas sordas, aprender lengua de señas puede abrir puertas a oportunidades profesionales. Los intérpretes de lengua de señas son fundamentales para facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes en diversos contextos, como en hospitales, eventos públicos, conferencias y más.

¿Cómo Aprender Lengua de Señas?

  • Cursos y talleres: Busca cursos presenciales o en línea que ofrecen enseñanza de lengua de señas. Muchas comunidades y organizaciones tienen talleres y clases para principiantes.
  • Aplicaciones y recursos en línea: Utiliza aplicaciones y plataformas en línea que den lecciones interactivas de lengua de señas y ejercicios prácticos.
  • Videos y tutoriales: Explora videos y tutoriales en línea que muestren la forma correcta de realizar diferentes señas y expresiones faciales.
  • Practicar regularmente: Como cualquier idioma, la práctica constante es esencial para adquirir fluidez en la lengua de señas. Establece tiempo diario o semanal para practicar y mejorar tus habilidades.

El conocimiento de lengua de señas no solo rompe las barreras de comunicación, sino que fomenta la diversidad. Al aprender lengua de señas, cada persona puede contribuir al cambio social y a la construcción de un mundo más inclusivo, donde todas sean escuchadas y valoradas.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

La importancia de la enseñanza de la lengua de señas desde niveles Preescolares

La importancia de la enseñanza de la lengua de señas desde niveles Preescolares

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Para empezar en este artículo se dará a conocer una breve definición de lo que se entiende por lengua de señas, la cual es entendida como “una lengua de naturaleza visual gestual, que usan de manera propia y natural las personas sordas” (Acuña Robertson, X; Adamo Quintela, D y Cabrera Ramirez, I; 2009, pág. 3). 

Sin embargo, a pesar de existir una definición de lengua de señas, si se le pregunta a una persona que defina o explique qué son las lenguas de señas lo más probable es que no sepa cómo hacerlo, ya que, a pesar de que cada vez se realizan distintos avances y/o variados talleres sobre la inclusión de las personas en situación de discapacidad en la sociedad, aún hay personas que no saben o no entienden por completo lo que son las lenguas de señas. 

Por todo lo mencionado anteriormente, es que la enseñanza de la lengua de señas debe ser instruida desde la educación Preescolar, para que así las nuevas generaciones conozcan sobre estas desde pequeños y no sea algo nuevo cuando lleguen a la edad adulta.

This image requires alt text, but the alt text is currently blank. Either add alt text or mark the image as decorative.

This image requires alt text, but the alt text is currently blank. Either add alt text or mark the image as decorative.

Además, al enseñar la lengua de señas desde la educación Preescolar también se logra una mayor inclusión escolar y a la larga una mayor inclusión laboral y social, ya que, gran parte de la sociedad va a poder comunicarse con las personas que se encuentren en una situación de discapacidad auditiva, llegando a ser una sociedad más inclusiva pero no totalmente, ya que para eso todavía quedan más metas que cumplir y cambios a realizar. 

Cabe destacar que si bien la enseñanza de la lengua de señas debiese ser desde la educación Preescolar, aun así debiese existir, en todas las carreras universitarias de la salud un ramo, una materia obligatoria sobre lengua de señas correspondiente al país donde se encuentra estudiando la persona, ya que al estudiar una carrera del área de la salud siempre se enfrentarán a personas que se encuentran en situación de discapacidad, siendo probable que alguna de estas personas tenga una situación de discapacidad auditiva. Y qué mejor manera de empezar a crear una sociedad más inclusiva que un/a enfermero/a, terapeuta ocupacional, médico/a, kinesióloga/a, entre otros, sepa comunicarse con lengua de señas.

Finalmente, como se puede visualizar con lo mencionado anteriormente, son numerosos los beneficios que se pueden obtener con una enseñanza desde la educación Preescolar sobre las lenguas de señas. Sin embargo, para llegar a cumplir esta meta, queda un largo camino para recorrer, ya que la sociedad en la que las personas se encuentran insertas, no todas tienen un pensamiento inclusivo, por lo que pueden encontrar que enseñar este tipo de comunicación puede ser innecesario. Es por esto, que como sociedad y personas individuales se debe trabajar en la concepción que se tiene sobre el lenguaje de señas, ya que, si bien puede ser que muchas personas no lleguen a utilizarlo, lo más probable es que otras personas sí, especialmente los que se dediquen al área de la salud. 

Referencias Bibliográficas:

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido