Tener una pensión por discapacidad y trabajar de manera legal en Colombia, ¿es posible?

Tener una pensión por discapacidad y trabajar de manera legal en Colombia, ¿es posible?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Cualquier persona con discapacidad o pensionada por invalidez puede ser contratada laboralmente bajo cualquier tipo de contrato a término fijo, indefinido o por obra y labor, de acuerdo con lo previsto en los artículos 22, 26 y 33 de la Ley 361 de 1997 y 13 de la Ley 1618 del 2013.

Esto ha sido confirmado por el Ministerio del Trabajo, constitucional y legalmente una persona con discapacidad puede percibir la pensión a la que tiene derecho y, a su vez, el salario producto de su incorporación a la vida laboral.

Los empleadores que contratan a un/a trabajador/a con discapacidad tienen derechos a obtener beneficios en materia de contratación pública y privada, créditos, tasas arancelarias en importación de maquinaria y equipos especialmente adoptados y destinados al manejo de personas con discapacidad y en materia tributaria a través de la deducción en renta.

De acuerdo con el artículo 26 mencionado, en ningún caso la discapacidad de una persona podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar.

La pensión de invalidez se origina en una enfermedad o accidente, ya sea de origen común o laboral. Si se origina en una enfermedad o accidente de origen común, la prestación la paga el fondo de pensiones al que esté afiliada la persona o el trabajador, mientras que si se origina en una enfermedad o accidente de origen laboral, lo hará la ARL.

El monto de la pensión de invalidez de origen común será equivalente al 45% del ingreso base de cotización, más el 1,5% de dicho ingreso por cada 50 semanas de cotización acreditadas con posterioridad a la primeras 500, cuando la disminución de la capacidad laboral sea igual o superior al 50% e inferior al 66%.

Si la disminución de la capacidad laboral es igual o superior al 66%, el monto de la pensión será del 54% del ingreso base de cotización, más el 2% de dicho ingreso por cada 50 semanas de cotización acreditadas con posterioridad a las primeras 800.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

8 datos importantes sobre la dislexia

8 datos importantes sobre la dislexia

Para empezar, muchas personas consideran que la dislexia es una enfermedad, pero en realidad es una condición cerebral, que se manifiesta en la dificultad para leer, escribir, en la ortografía y en algunos casos en el habla. Por ello, es necesario señalar los 8 datos importantes sobre la dislexia, que toda persona debería conocer:

1# La dislexia no es una afección neurológica:

Por el contrario, la dislexia no es causada por un daño a nivel neurológico, sino por el desarrollo del cerebro, donde se ve afectado el modulo fonético, que es el área que coordina la unión de sonidos que forman las palabras y su descomposición. (más…)

La STPS aumentará inclusión laboral en México

La STPS aumentará inclusión laboral en México

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social STPS aumentara inclusión laboral de personas con discapacidad. Siendo esta una institución del Poder Ejecutivo Federal, que tiene a cargo el desempeño de diversas facultades como la Ley Orgánica de Administración Publica Federal y la Ley Federal del Trabajo. (más…)

Diferencias clave entre autismo y Asperger

Diferencias clave entre autismo y Asperger

Cursos gratuitos en habilidades digitales

El Síndrome de Asperger es el nombre que recibe un grupo de conductas, considerado parte del Trastorno del Espectro Autista, debido a las similitudes en cuanto a comportamientos y características. Sin embargo, el Autismo y Asperger no son lo mismo, ya que las personas con el segundo pueden volverse adultos independientes, con mayor facilidad que algunos autistas.

Aunque son muchas las similitudes entre Autismo y Asperger, el primero puede evidenciarse los primeros tres años de vida, mientras que los niños con Síndrome de Asperger no demuestran un retraso cognitivo, ya que la mayoría tiene una capacidad intelectual por encima de lo habitual.

No deje de revisar un apartado dedicado a Trabajo y discapacidad: nuestro desafío como Estudio Jurídico

(más…)

5 datos sobre el síndrome de Asperger que no puedes perderte

5 datos sobre el síndrome de Asperger que no puedes perderte

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

El Síndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro autista, debido al conjunto de características mentales y conductuales que se presentan. Además se encuadra como uno de los trastornos generalizados del desarrollo. Existen varios datos sobre el Síndrome de Asperger que quizás no conozcas, por ello aquí te traemos 5 cosas que no puedes perderte acerca de esta condición:

Dato #1 ¿Solo lo presentan los niños?:

Aunque Hans Asperger, el pediatra que descubrió este trastorno, consideraba que solo afectaba a los niños y no a las niñas al realizar sus primeras investigaciones en 1944, muchos estudios más actuales señalan que el número de casos en ambos sexos es probablemente igual. (más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido