Consejos para estudiantes con discapacidades de aprendizaje

Consejos para estudiantes con discapacidades de aprendizaje

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Tomar apuntes en las clases es una gran parte de la experiencia escolar y universitaria. Después de todo, así es como se estructuran tradicionalmente las clases y el estudio: el profesor habla, el estudiante toma notas.

Pero a pesar de la centralidad de esta habilidad de estudio para el aprendizaje, puede crear obstáculos fundamentales para algunos alumnos.

Tomar notas exige funciones cognitivas afectadas por condiciones como el TDAH, la dislexia y otras discapacidades del aprendizaje. Como tal, los estudiantes con estas condiciones son elegibles para adaptaciones para tomar notas. Los estudiantes que reciben este apoyo a menudo reciben notas de un compañero, lo que elimina la necesidad de tomarlas en primer lugar.

Pero se ha demostrado que el proceso de tomar notas en sí mismo mejora los resultados del aprendizaje.

Entonces, ¿cómo puede funcionar tomar notas para estudiantes con problemas de aprendizaje?

La toma de notas tiene dos funciones principales: codificación y almacenamiento. Echemos un vistazo rápido a ambos, antes de explorar cómo se puede reconstruir el proceso para que funcione para estudiantes con discapacidades de aprendizaje.

  • La función de almacenamiento:

La función de almacenamiento de la toma de notas es cómo normalmente definimos su propósito: crear un registro al que volver más tarde. Un buen ejemplo de esto en una forma simple es la lista de compras. La lista de compras solo existe por el riesgo de que olvidemos algo, eliminando la necesidad de aprender y recordar cada artículo que necesitamos.

Las notas de clase crean un almacén de información de esa clase que se puede aplicar más adelante. Para muchos estudiantes, es la única razón para tomar notas.

  • La función de codificación:

Junto con la creación de un almacén de información al tomar notas, el acto en sí mismo es beneficioso para el aprendizaje. La toma de notas puede ayudar a recordar, incluso si las notas tomadas no se revisan después, y esto se define como su función de «codificación».

La mayoría de los estudiantes solo graban ⅓ del contenido importante de la clase. Para los estudiantes con discapacidades de aprendizaje, el panorama es mucho peor. Estos estudiantes normalmente registran un 50% menos de notas, lo que resulta en un 20% de puntajes más bajos en las pruebas, estadísticas que se vuelven más siniestras por el hecho de que el 59% no logra completar sus estudios postsecundarios.

Aunque no da cuenta completa de estos números, con una serie compleja de factores que intervienen en el nivel de rendimiento de cualquier estudiante, tomar notas es muy importante para aprender y retener la información del aula. Por lo tanto, es importante encontrar nuevas formas de hacer que el proceso de toma de notas sea accesible para todos los alumnos. Aquí es donde entra la tecnología.

Hacer accesible la toma de notas consiste en encontrar un equilibrio entre reducir la carga cognitiva del proceso y retener el esfuerzo necesario para que sea útil. Para eso, tengamos en cuenta los siguientes aspectos:

Capturar: Los estudiantes con discapacidades del aprendizaje pueden grabar sus clases en línea o en persona y agregar etiquetas cuando escuchan algo que les gustaría volver a visitar más tarde. Además, también podría ser útil categorizar la información de acuerdo a lo que representan; importante, revisar después, tarea, etc. 

Revisar: Una de las partes más importantes del proceso, es recomendable, una vez que termina la clase, poder regresar a la grabación, revisando los momentos que etiquetaron en clase. 

Organizar: Mantener las notas ordenadas es clave. Recomendamos que los estudiantes mantengan sus notas ordenadamente agrupadas, ya sea por profesor, por curso o por tema. 

Uso: Toda esta información previamente recolectada será de ayuda a la hora de enfrentar tareas o exámenes, ya que tendrás notas con etiquetas bien organizadas a la mano.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

¿Cómo conseguir mi primer trabajo mientras estoy estudiando?

¿Cómo conseguir mi primer trabajo mientras estoy estudiando?

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Todo aquel que empieza su vida laboral se encontrará con una temida paradoja: no se puede conseguir trabajo sin tener experiencia, pero no se puede tener experiencia sin un trabajo. Es un círculo vicioso que implica todo un desafío para estudiantes que buscan su primer empleo. En este artículo compartimos algunos consejos para ayudarte a triunfar en esta primera búsqueda laboral:

1) Tener un buen currículum: Antes que nada, es interesante estudiar cómo se encuentra el mercado laboral en tu rama de especialización, atendiendo a criterios como la formación y tus preferencias. Una vez elegido, es necesario analizar qué puestos son los de mayor demanda y enfocar el currículum a dichos perfiles. Además de esto, resulta imprescindible contar con una buena carta de presentación. En ella, podrás hacer hincapié en tu motivación, destacar cuáles son tus habilidades blandas y las ganas que tienes de comprometerte con un proyecto laboral.

2) Presta atención a las prácticas y voluntariados: Está claro que a ninguna persona nos gusta trabajar gratis, sin embargo, en algunas ocasiones es necesario para ganar experiencia, puedes optar por hacer voluntariados o colaborar en proyectos independientes que te ayuden a potenciar tu curriculum con experiencias reales.

3) Aprende a hacer networking: Networking es el término utilizado para referirse a las relaciones que colaboradores independientes desarrollan dentro de su campo. Te recomendamos que asistas a seminarios, conferencias y ferias profesionales con una buena cantidad de tarjetas de presentación y a disposición de conectarte con otras personas. Esto aumentará las posibilidades de conseguir empleo o de que te tomen en cuenta para participar en proyectos temporales, lo cual es tremendamente positivo también.

4) Aplica a cursos de capacitación: Los cursos de capacitación sirven para actualizar tus conocimientos en este mundo tan cambiante y para adquirir habilidades prácticas que no siempre se aprenden en la universidad. 

En Incluyeme.com podrás encontrar cursos virtuales y gratuitos en habilidades digitales dirigidos a personas con discapacidad: https://www.incluyeme.com/quiero-capacitarme/

5) Investiga para saber dónde buscar: Es importante saber dónde están las mejores ofertas para estudiantes, ya que muchas empresas que se dedican a ofrecer vacantes no están enfocadas hacia este tipo de candidatos. Este tipo de páginas varía de acuerdo a cada país por lo que te recomendamos hacer una pequeña investigación de cuáles son los portales más populares en tu país.

En Incluyeme.com también encontrarás diferentes tipos de ofertas laborales para estudiantes con discapacidad: https://www.incluyeme.com/busco-trabajo/

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido