¿Qué es el Networking y cómo puede impulsar tu carrera?

¿Qué es el Networking y cómo puede impulsar tu carrera?

Cursos gratuitos en habilidades digitales

¿Has oído hablar de networking y no sabes qué es? En el mundo laboral actual, el término «networking» o «crear redes de contacto» es omnipresente. Puede sonar como una moda pasajera o una actividad reservada para personas con cargos de alto nivel, pero en realidad es una herramienta poderosa que puede beneficiar a cualquiera en su carrera profesional. En este artículo te contamos qué es el networking, cómo funciona y cómo puede convertirse en un activo valioso para tu futuro laboral.

¿Qué es el Networking?

El networking o creación de redes de contactos es el proceso de establecer y cultivar relaciones profesionales y personales con personas que comparten intereses, objetivos y valores similares. Estas conexiones pueden ser con compañeros y compañeras de trabajo, colegas de la industria, mentores, o cualquier persona con la que puedas interactuar en el ámbito profesional.

El networking no tiene que ver solamente con acumular una larga lista de contactos en LinkedIn o intercambiar tarjetas de presentación en eventos. Es una estrategia deliberada y continua para construir relaciones significativas que te brinden apoyo, oportunidades y conocimientos en tu carrera.

¿Por qué es importante el networking?

El networking es esencial en el mundo laboral por varias razones:

  • Oportunidades laborales: A menudo, las mejores oportunidades se presentan a través de conexiones personales y recomendaciones de contactos de confianza. A través de tu red de contactos, puedes acceder a trabajos antes de que se publiquen y aumentar tus posibilidades que te consideren para un puesto.
  • Aprendizaje: Conectar con profesionales te permite aprender de sus experiencias y conocimientos. Puedes obtener consejos valiosos sobre cómo abordar desafíos laborales o avanzar en tu carrera
  • Apoyo: Tu red puede proporcionarte apoyo emocional y profesional. Una persona experimentada puede guiarte y brindarte orientación, lo que puede ser invaluable en tu desarrollo profesional.
  • Visibilidad profesional: Cuantas más personas conozcan tu trabajo y tus habilidades, más visibilidad tendrás en tu industria. Esto puede traducirse en oportunidades de liderazgo y crecimiento profesional.

Construyendo tu red de networking

Estos son algunos consejos para comenzar a construir tu red de networking:

  1. Asiste a eventos profesionales: Conferencias, seminarios, ferias laborales y otros eventos profesionales son lugares ideales para conocer a personas en tu industria.
  2. Únete a redes sociales: Plataformas como LinkedIn son ideales para conectar con profesionales de todo el mundo.
  3. Participa en grupos y comunidades: Únete a grupos en línea o comunidades locales relacionados con tu industria. Compartir conocimientos y participar activamente te ayudará a construir relaciones sólidas.
  4. Mantén el contacto: Cuando hayas formado nuevas conexiones, es importante mantener el contacto. Envía mensajes ocasionalmente para preguntar cómo están y compartir actualizaciones.
  5. Reciprocidad: El networking no se trata sólo de lo que puedes obtener, sino también de lo que puedes ofrecer. Brinda tu ayuda y apoyo cuando puedas.

El networking es una herramienta valiosa que puede abrir puertas y ayudarte a avanzar en tu carrera de maneras que nunca imaginaste. No se trata sólo de lo que sabes, sino de a quién conoces y cómo puedes colaborar con esas conexiones para lograr el éxito.

¿Has experimentado los beneficios de construir relaciones profesionales? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Mentorías: Cómo aprovecharlas al máximo

Mentorías: Cómo aprovecharlas al máximo

Cursos gratuitos en habilidades digitales

En el mundo laboral, la mentoría es una herramienta poderosa que puede impulsar tu crecimiento y desarrollo profesional. Una persona experimentada puede proporcionarte orientación, compartir su conocimiento y experiencias, y ayudarte a navegar por los desafíos de tu carrera. A continuación, te contamos cómo aprovechar al máximo una mentoría:

Antes de buscar una persona que te ofrezca orientación, es importante comprender los beneficios que puede aportar a tu carrera. Una persona mentora puede ayudarte a establecer metas profesionales claras, identificar áreas de mejora, y brindarte retroalimentación constructiva. También puede ampliar tu red de contactos profesionales y proporcionarte información valiosa sobre el campo en el que te desempeñas.

Identifica tus objetivos y necesidades

Reflexiona sobre tus objetivos profesionales y las áreas en las que deseas mejorar. Esto te ayudará a identificar qué tipo de mentoría necesitas. ¿Estás buscando orientación en tu desarrollo técnico, liderazgo o habilidades de comunicación? Definir tus necesidades te ayudará a buscar a la persona adecuada.

¿Dónde buscar?

El lugar de trabajo es un excelente lugar para encontrar mentores potenciales. Observa a tus colegas y superiores para identificar a personas que tengan experiencia y estén dispuestas a compartir conocimientos. No subestimes a las personas más jóvenes; a veces, no tiene que ser alguien con décadas de experiencia.

No te limites a buscar solo en tu empresa actual. Las asociaciones profesionales, conferencias y eventos de networking son excelentes lugares para conocer a posibles personas mentoras. También puedes explorar oportunidades en línea, como grupos de LinkedIn relacionados con tu industria.

Desde Incluyeme.com desarrollamos el programa “Mentorías para crecer”, espacios virtuales creados para acompañar a las mujeres con discapacidad que están dando sus primeros pasos en el mundo de la tecnología dentro de Latinoamérica. Conoce más aquí.

Establece expectativas claras

Es importante establecer expectativas claras desde el principio. Discute cómo funcionará la relación de mentoría, la frecuencia de las reuniones y los temas que te gustaría abordar. La comunicación abierta es clave para una mentoría exitosa.

Aprovecha al máximo la mentoría

Una vez que cuentes con una persona que te brinde orientación, aprovecha al máximo la relación. Prepara preguntas y temas de discusión para cada reunión, y sigue sus consejos de manera proactiva. La mentoría es una asociación bidireccional, y también puedes ofrecer tus habilidades y conocimientos a tu mentor o mentora en áreas donde puedas ayudar.

Comparte tu experiencia

A medida que avances en tu carrera, considera ofrecer mentoría a otras personas. Compartir tus propias experiencias y conocimientos puede ser gratificante y contribuir a tu crecimiento profesional.

La mentoría es una herramienta valiosa para el desarrollo profesional. Si has tenido experiencias, cuéntanos en los comentarios. Tu perspectiva puede inspirar a otras personas a buscar y aprovechar al máximo la mentoría en sus carreras.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

¿Cómo llegar a clientes con discapacidad?: Inclusión y accesibilidad

¿Cómo llegar a clientes con discapacidad?: Inclusión y accesibilidad

Cursos gratuitos en habilidades digitales

En la actualidad, la inclusión y la diversidad son valores cruciales para cualquier empresa que quiera prosperar en un mercado global diverso. Una parte esencial de esta inclusión es asegurarse de que los productos, servicios y comunicaciones sean accesibles para todas las personas. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de llegar a clientes con discapacidad y proporcionaremos consejos prácticos para que las empresas puedan hacerlo de manera efectiva.

Las personas con discapacidad representan una parte significativa de la población global. Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas, aproximadamente el 15% de la población mundial, viven con alguna forma de discapacidad. Este segmento de la población tiene un poder adquisitivo sustancial y ejerce una influencia significativa en las decisiones de compra.

Consejos para incluir a clientes con discapacidad

  • Diseño universal: Adopta el enfoque del diseño universal en la creación de productos y servicios. Esto implica diseñar soluciones que sean utilizables por la mayor cantidad de personas posible. Al invertir en diseño inclusivo, no solo aumentas la accesibilidad, sino que también atraes a un público más amplio.

  • Accesibilidad en la web: En la era digital, es fundamental que tu sitio web y tus aplicaciones sean accesibles. Esto implica proporcionar texto alternativo para imágenes, una estructura de encabezados coherente y otras características que permitan a las personas con discapacidad navegar y utilizar tu plataforma en línea de manera efectiva.

  • Comunicación accesible: Utiliza un lenguaje claro y sencillo en todas tus comunicaciones escritas y verbales, esto beneficia a todas las personas. Además, considera ofrecer formatos alternativos de tus materiales, como documentos en braille o formatos de lectura fácil.

  • Entrenamiento del personal: Capacita a tu personal en la importancia de la inclusión y la atención al cliente para personas con discapacidad. Fomenta la comprensión de las necesidades individuales para brindar un servicio excepcional.

  • Colaboración con organizaciones de discapacidad: Establece colaboraciones con organizaciones locales o nacionales que se centren en cuestiones de discapacidad. Estas organizaciones pueden proporcionar información valiosa sobre cómo mejorar la accesibilidad y te conectan con la comunidad de personas con discapacidad.

  • Feedback de clientes: Actúa sobre los comentarios y las sugerencias de tus clientes con discapacidad. Sus experiencias y perspectivas pueden ser invaluables para hacer mejoras continuas en tus productos y servicios.

Las empresas que se comprometen con la inclusión no solo contribuyen a la creación de un mundo más equitativo, sino que también pueden aumentar su base de clientes y fortalecer su reputación. ¿Tienes más consejos? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Discapacidad y trabajo remoto: Hacia una mayor inclusión laboral

Discapacidad y trabajo remoto: Hacia una mayor inclusión laboral

Cursos gratuitos en habilidades digitales

El mundo laboral está experimentando una transformación significativa con la creciente adopción del trabajo remoto. Si bien esta transición ha abierto nuevas oportunidades para muchas personas, también ha planteado desafíos únicos para aquellos con discapacidades. En este artículo, analizamos los desafíos del empleo remoto con discapacidad y ofreceremos consejos sobre cómo superarlos, garantizando una participación equitativa en el mercado laboral en constante evolución.

Acceso a la tecnología y la conectividad

Uno de los desafíos más prominentes para las personas con discapacidad en el empleo remoto es el acceso a la tecnología y la conectividad confiable. La falta de dispositivos accesibles, software adaptado y una conexión a Internet de calidad puede obstaculizar el desarrollo de sus tareas laborales de manera efectiva.

Abordar este desafío implica la adaptación de la tecnología. Las empresas deben proporcionar dispositivos y software accesibles para sus empleados con discapacidad, y las políticas de trabajo remoto deben tener en cuenta estas necesidades tecnológicas.

Aislamiento y falta de interacción social

El aislamiento social es otro desafío importante del empleo remoto, que puede afectar tanto a la salud mental como a la productividad. Las personas con discapacidad pueden sentirse aún más aisladas si no tienen la oportunidad de interactuar con colegas en el lugar de trabajo.

Las empresas pueden abordar este desafío fomentando la comunicación regular entre los empleados a través de reuniones virtuales, chats y otras herramientas de colaboración en línea. También es esencial promover una cultura de inclusión que valore la diversidad y garantice que todos los empleados se sientan parte del equipo, independientemente de su ubicación.

Comunicación y colaboración

El trabajo remoto a menudo implica una comunicación y colaboración intensivas en línea. Las personas con discapacidad pueden enfrentar desafíos adicionales para comunicarse y colaborar de manera efectiva debido a barreras tecnológicas o de comunicación.

Las personas empleadoras deben fomentar una cultura de comunicación inclusiva, que incluya la disponibilidad de herramientas de videoconferencia accesibles, subtítulos en tiempo real y otras soluciones que permitan una comunicación efectiva.

Equilibrio entre trabajo y vida personal

El empleo remoto puede difuminar aún más la línea entre el trabajo y la vida personal, lo que puede llevar al agotamiento y al estrés. Este desafío es especialmente relevante para personas con discapacidad, ya que pueden enfrentar desafíos adicionales en su vida diaria.

Para abordar este desafío, es fundamental establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Las personas que trabajan deben definir horarios de trabajo específicos y respetarlos, permitiéndoles desconectar y cuidar de su bienestar físico y emocional.

El empleo remoto ofrece grandes oportunidades, pero también desafíos únicos para las personas con discapacidad. Compartir tus experiencias, desafíos personales o consejos para superarlos puede ser valioso para la comunidad y ayudar a otros a enfrentar estos desafíos de manera efectiva. ¿Has experimentado desafíos o éxitos al trabajar de forma remota con una discapacidad? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Tecnología y herramientas de accesibilidad: Facilitando la inclusión laboral

Tecnología y herramientas de accesibilidad: Facilitando la inclusión laboral

Cursos gratuitos en habilidades digitales

La tecnología y las herramientas de accesibilidad desempeñan un papel fundamental para garantizar que todas las personas tengan equidad de oportunidades en el lugar de trabajo. A continuación, te contamos cómo la tecnología está transformando el mundo laboral y brindando apoyo a las personas con discapacidad, al tiempo que crea entornos de trabajo más accesibles y productivos.

  1. Lectores de Pantalla

Los lectores de pantalla convierten el texto en voz, permitiendo que las personas con discapacidades visuales accedan a la información en computadoras y dispositivos móviles. Ejemplos populares incluyen JAWS y NVDA.

  1. Teclados y ratones adaptativos

Los teclados y ratones adaptativos están diseñados para personas con discapacidades motoras. Estos dispositivos pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades individuales, como teclados con teclas más grandes o ratones controlados por la voz o el movimiento ocular.

  1. Software de reconocimiento de voz

El software de reconocimiento de voz, como Dragon NaturallySpeaking, permite a las personas con discapacidades motoras o dificultades para escribir ingresar texto y controlar sus dispositivos mediante comandos de voz. Esto facilita la comunicación y la realización de tareas en la computadora.

  1. Subtítulos y traducción automática

Las personas con discapacidad auditiva pueden beneficiarse de herramientas que proporcionan subtítulos en tiempo real durante reuniones o presentaciones. Además, la traducción automática de idiomas facilita la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas en el entorno de trabajo.

  1. Herramientas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA)

Las CAA son esenciales para las personas con discapacidades como la afasia o el autismo. Estas herramientas pueden ser aplicaciones de comunicación en tabletas o software personalizado que ayudan a las personas a expresar sus pensamientos y necesidades de manera efectiva.

  1. Plataformas de trabajo remoto 

La tecnología ha facilitado el trabajo remoto y la colaboración en línea, lo que beneficia especialmente a personas con discapacidad que pueden enfrentar desafíos para desplazarse físicamente al trabajo. Plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Slack permiten la comunicación y colaboración desde cualquier lugar.

  1. Aplicaciones de planificación y organización

Las aplicaciones de planificación y organización, como Trello y Todoist, ayudan a las personas a gestionar su tiempo y tareas de manera eficiente. 

  1. Monitores y filtros de luz azul

Los monitores y filtros de luz azul ayudan a reducir la fatiga visual y el estrés ocular, lo que puede ser beneficioso para personas con discapacidades visuales o que pasan largas horas frente a la pantalla.

  1. Capacitación en tecnología accesible

Para aprovechar al máximo estas herramientas, la capacitación en tecnología accesible es esencial. Las organizaciones pueden proporcionar capacitación y apoyo para garantizar que las personas con discapacidades puedan utilizar estas herramientas de manera efectiva.

La tecnología y las herramientas de accesibilidad están transformando el mundo laboral, creando entornos de trabajo más inclusivos y permitiendo que personas con discapacidad desplieguen su máximo potencial. ¿Tienes experiencia con tecnología accesible en el trabajo, o conoces alguna herramienta que haya hecho una diferencia significativa en la vida laboral de alguien? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido