Los medios de comunicación y la discapacidad

Los medios de comunicación y la discapacidad

El papel central que cumplen los medios de comunicación en la sociedad contemporánea es incuestionable. En este contexto, es fundamental que estos medios ofrezcan una visión acertada de la realidad, situación que muchas veces no sucede. Tal es caso de la estereotipación de las personas con discapacidad.

En Argentina, el informe «Monitoreo de las discapacidades en la televisión» busca investigar sobre esta problemática. «El objetivo es visibilizar cómo la televisión abierta trata a las personas con discapacidad (PCD), para lo que se visualizaron 400 horas durante cinco días en los meses de marzo y abril de este año, lo que arrojó un total de 176 registros en los que se abordaba el tema», comentó al portal Telam Alicia Ramos, Directora de Investigación y Producción de la Afsca.

Según el informe, muchos canales “incurren en una mala utilización del lenguaje y en una alta invisibilización de la temática, que es una forma importante de discriminar». Además, Ramos agregó que «se cae en el error de ridiculizar o mostrar la discapacidad de una persona, cuando se trata de una persona con discapacidad».

«El abordaje de la discapacidad se hizo durante muchos años desde un modelo rehabilitador, cuando lo que propiciamos es el modelo social, que dice que la discapacidad surge a partir del tratamiento de la sociedad y las barreras que impone», afirmó al portal Télam Tatiana Hirschhorn, coordinadora de Observatorios del Inadi.

El informe concluye que «los viejos paradigmas se alternan con los nuevos, estando todos vigentes en los discursos sociales» y que en un 64,8 por ciento los contenidos responden a los modelos de la prescindencia y médico, posiciones que «subrayan características individuales en desmedro de borrar las barreras que impiden su inclusión social».

Respecto de la accesibilidad, el documento mostró que desde 2010 las emisoras estudiadas adoptaron progresivamente distintos sistemas: cuatro «disponen de la herramienta de subtitulado oculto en la totalidad de las horas de transmisión diaria”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido