¿Como optimizar tu perfil de LinkedIn?

¿Como optimizar tu perfil de LinkedIn?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Buscar empleo es una tarea que puede resultar tediosa. Tener un perfil de LinkedIn optimizado para encontrar empleo te pondrá las cosas mucho más fáciles, así que, si quieres encontrar empleo y ayudarte de esta herramienta, sigue estos consejos:

1) Usa palabras claves: las palabras clave te acercarán a los reclutadores, dado que es mediante ellas como funcionan las búsquedas. Ten presente que si en tu titular profesional y en tu extracto incluyes las palabras clave que usarán los reclutadores para hacer sus búsquedas, aparecerás en los primeros puestos de ellas.

2) Pide recomendaciones: Muy ligado a lo anterior es la petición de recomendaciones. Pide a tus antiguos jefes y compañeros que escriban una recomendación para ti en LinkedIn, donde muestren tus puntos fuertes.

Gracias a esto, tu perfil no sólo estará reforzado, sino que también podrán aportar su punto de vista acerca de tu manera de trabajar. La opinión ajena aportará valor a tu perfil, haciendo que sea mucho más atractivo para los reclutadores.

3) Asegúrate de mostrar una buena imagen personal: Lo primero que verán los reclutadores al encontrar tu perfil será tu foto. Por ello, es muy importante que tengas una buena foto, que sea profesional, con fondo blanco y donde se te vea sonriendo. Olvida esa foto de la última boda a la que fuiste: está bien para Facebook, no para tu perfil profesional de LinkedIn.

También debes cuidar la foto de fondo del perfil, así como tu titular profesional y tu extracto, que es una auténtica carta de presentación. Consigue atraer la atención de los reclutadores para que quieran seguir leyendo desde las primeras palabras de tu extracto.

4) Activar la opción «en búsqueda laboral»: LinkedIn ofrece una alternativa directa para que tu perfil aparezca en las búsquedas de reclutadores, al activarla podrás mostrar que te encuentras en búsqueda de oportunidades.

Debes actualizar tus intereses de empleo en LinkedIn de forma que los reclutadores conozcan tus preferencias. Para ello, ve a tu cuenta de LinkedIn y haz clic en el menú superior en «Empleos». Hecho esto, ve a Intereses de empleo, y a continuación activa la opción «Informa a los técnicos de selección de que estás interesado».

En esta sección, incluye también los puestos que te interesan, para que la búsqueda sea más directa, tanto para ti como para los reclutadores que buscan candidatos con tu perfil.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

¿Cómo hablar de tu discapacidad en el trabajo?

¿Cómo hablar de tu discapacidad en el trabajo?

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Seamos realistas: hablar de discapacidad en el trabajo es difícil. Hay varios sesgos, suposiciones y estigmas que afectan a las personas con discapacidad, algunos de los cuales pueden tener consecuencias extremas para la experiencia laboral de alguien. Muchos asumen erróneamente que las personas con discapacidad no son tan capaces como sus pares que no tienen discapacidad; un concepto erróneo común lleva a muchas personas a perderse el increíble ingenio y creatividad que las personas con discapacidad aportan al lugar de trabajo. Si bien algunos pueden suponer que las personas con discapacidad necesitan más apoyo en el lugar de trabajo (y a veces lo necesitan), es más útil reformular esto como que necesitan un apoyo específico, algo que todos los miembros de un equipo necesitan.

Pero obtener esos apoyos específicos puede ser especialmente agotador y aterrador. A menudo requiere revelar que uno tiene una discapacidad, lo cual es una decisión que puede conducir al capacitismo y la discriminación en el lugar de trabajo. Pero para obtener el apoyo que a menudo necesitamos, debemos revelar nuestra discapacidad al menos al propio gerente y quizás también a otros mientras navegamos por políticas y procesos corporativos larguísimos. Esto es, por supuesto, si estas políticas existen en dicha compañía.

Sin embargo, la divulgación también puede generar enormes beneficios. Desde ser más capaz de acceder a las adaptaciones o ajustes apropiados para garantizar los apoyo necesarios en el trabajo, hasta simplemente sentir mayor autenticidad, la divulgación puede ser una experiencia poderosamente afirmativa.

En este artículo te compartimos algunos temas a tener en cuenta:

Prepararse para hablar sobre el tema. Sin lugar a dudas, lo primero que debes hacer si estás considerando revelar tu discapacidad es verificar las políticas de la empresa. Si bien está legalmente protegido contra la discriminación, es importante primero informarse sobre la existencia o no de políticas dirigidas a personas con discapacidad.

Tener claro la razón por la cual deseas hablar de tu discapacidad. Es importante reflexionar clara y profundamente sobre por qué deseo divulgar en primer lugar y qué espero obtener de la divulgación. ¿Es un acomodo o ajuste razonable a sus condiciones de trabajo? ¿Empatía de sus compañeros? ¿Conseguir la sensación de mayor autenticidad?

Ser claro acerca de tus esperanzas y expectativas te ayudarán a hacer una pregunta específica y concreta, lo que puede mejorar en gran medida las posibilidades de obtener lo que estás buscando. 

Revelando la información. Mientras te preparas para divulgar, ten en cuenta que existen enfoques que pueden maximizar la posibilidad de obtener lo que estás buscando. Puedes planear una reunión 1:1 con la persona con la que te sientas en mayor comodidad. Puedes hacerselo saber a tus superiores con anticipación, con algo tan simple como «Tengo algo personal que me gustaría discutir en nuestro 1:1». Esto le permitirá a tus superiores prepararse también para una conversación potencialmente más intensa.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido