Lectores de pantalla: ¿qué son y cómo funcionan?

Lectores de pantalla: ¿qué son y cómo funcionan?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

En la era digital actual, la accesibilidad web es un tema crucial que no se puede pasar por alto. Es esencial garantizar que todas las personas puedan acceder y disfrutar plenamente del contenido en línea. Una herramienta fundamental para mejorar la accesibilidad web son los lectores de pantalla. A continuación, te contamos qué son, cómo funcionan y por qué son tan importantes.

¿Qué es un lector de pantalla?

Un lector de pantalla es un software diseñado para ayudar a las personas con discapacidad visual a navegar por la web y utilizar aplicaciones. Estas herramientas convierten el texto en voz y, en ciertos casos, en braille, permitiendo que las personas ciegas o con problemas de visión puedan acceder el contenido en sus dispositivos.

Funcionamiento de los lectores de pantalla

Esta herramienta de accesibilidad interactúa con la interfaz del sistema operativo y las aplicaciones para proporcionar una descripción auditiva de lo que está sucediendo en la pantalla. Utilizan tecnología de síntesis de voz o braille para leer en voz alta el contenido textual, describir elementos visuales y proporcionar retroalimentación auditiva sobre las acciones realizadas por el usuario. Los usuarios de lectores de pantalla pueden navegar por una página web utilizando comandos de teclado o gestos táctiles especiales.

Su importancia para el acceso y participación

Los lectores de pantalla permiten a las personas con discapacidad visual acceder a la información en línea y participar plenamente en actividades digitales, nivelando el campo de juego. Los usuarios pueden explorar y navegar por sitios web de manera eficiente, porque les proporcionan una descripción clara de la estructura de una página web, los encabezados, los enlaces y el contenido principal.

Los lectores de pantalla son una herramienta clave en el esfuerzo por construir una web más accesible y equitativa, y debemos seguir trabajando para crear experiencias digitales inclusivas para todos los usuarios.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Proponen Ley de dislexia en Córdoba

Proponen Ley de dislexia en Córdoba

En el Congreso de Córdoba fue aprobada la ley de dislexia, que entra dentro de la Ley de las Dificultades Especificas del Aprendizaje, abarcando la necesidad en la formación de los docentes sobre estas deficiencias y las medidas que deben tomar las instituciones sociales.

La parte de mayor importancia que tiene esta iniciativa, se basa en la detección temprana de necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, la capacitación de los docentes y brindar una atención integral e interdisciplinaria a los estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje en clases. (más…)

Crean pulsera para mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual

Crean pulsera para mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual

 

En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en el campus Guadalajara, un Ingeniero desarrollo un dispositivo con la forma de una pulsera, con el fin de  mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual de una manera cómoda, empleando nuevas tecnologías.

Este dispositivo lleva por nombre Ustraap, es una pulsera o brazalete inteligente, que cuenta con un sistema de proximidad, el cual avisa si hay presencia de algún obstáculo, permitiendo la movilidad de personas con discapacidad visual, de un modo más sencillo, otorgándoles además independencia en su traslado.

movilidad de personas con discapacidad visual

Por otra parte, este nuevo invento cuenta con dos modalidades de funcionamiento, uno para complementar sus funciones con el uso del bastón y otra para navegar de manera solitaria, detalles expuestos por su creador, Marco Trujillo Tejeda. (más…)

Cineasta con discapacidad visual proyecta su historia

Cineasta con discapacidad visual proyecta su historia

María Teresa Larraín es una cineasta con discapacidad visual nativa de Santiago de Chile, ha proyectado la historia de su vida y de cómo quedo ciega, en un documental. Esta cineasta independiente, fue advertida dos veces de que quedaría ciega en algún momento, una de ellas fue cuando era pequeña y la olvido, pero la segunda vez jamás podrá olvidarla.

María Teresa, dice haber sentido un desgarramiento en su ojo, el cual sangraba y de pronto todo se torno en un color rojo. La causa fue una enfermedad llamada mácula degenerativa, un veredicto que la condenaría a la ceguera y fue manifestado de forma brutal.

Cineasta con discapacidad visual

Imagen suministrada por: miradoc.cl

A pesar de este incidente tan fuerte, la cineasta con discapacidad visual continúo su vida con normalidad, montando en bicicleta, bailando tango, actuando como modelo y dirigiendo documentales. (más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido