Personajes con discapacidad en series

Personajes con discapacidad en series

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Las discapacidades pueden ser condicionantes, pero no siempre limitan a quienes las experimentan. Incluso, en el ámbito televisivo, encontramos ejemplos de personas cuyo talento y esfuerzo opacan las limitaciones. A continuación hablaremos de algunos personajes con discapacidad en famosas series de ficción.

Ryan en Special: Ryan O’Connell tiene una leve parálisis cerebral que le afecta el lado derecho del cuerpo. Sin embargo, se desempeña como escritor, actor, comediante, director, defensor de los discapacitados y activista de la comunidad LGBTQI+. Special está protagonizada por él y está basada en sus memorias.

Su historia está contada con ingenio y compasión. En ella cuenta cómo vivió con una baja autoestima durante un largo período, tanto que a sus compañeros les decía que su cojera era producto del accidente de auto que tuvo y no consecuencia de su condición. Pero poco a poco, logró conseguir la vida que siempre quiso.

Isaac en Sex Education: Una serie divertida e interesante sobre dos adolescentes que crean un espacio de consultorías sexuales en una escuela secundaria, valiéndose del conocimiento que tiene uno de ellos debido a la profesión de su madre; sexóloga. Isaac Goodwin es un personaje con discapacidad interpretado por George Robinson, que llega en la segunda temporada de la serie y se muestra como un chico jovial, colaborador, pintor, y muy humano, tanto que se hace odiar, pero también tiene la posibilidad de redimirse.

Walter Jr en Breaking Bad: Una de las series más famosas de la historia de la televisión narra la historia de un profesor de química diagnosticado con cáncer pulmonar. Casado y con un hijo con discapacidad, decide dar un cambio a su vida metiéndose en el mundo de la producción y venta de drogas. Walter White Jr., interpretado por R.J. Mitte, es el hijo del protagonista de la serie, el profesor de química. Tiene parálisis cerebral, lo que le dificulta el habla y el control motor, teniendo como consecuencia que use muletas.

American Horror Story: La serie está concebida para ser vista indiferentemente por lo que las temporadas no siguen ninguna secuencia entre ellas y generalmente los actores repiten en diferentes temporadas pero con diferentes personajes. Jamie Brewer es una modelo y actriz con síndrome de down, activista de las personas con discapacidad. Su debut en las pantallas fue en esta serie y ha participado en distintas temporadas. Estuvo en Murder House, Coven, Freak Show y Cult. En cada una interpreta un papel diferente, entre ellos: la vecina de la casa embrujada y la personificación de una muñeca, por ejemplo.

¿Conoces otros personajes con discapacidad en series de televisión? ¡Mencionalo en los comentarios!

Cursos gratuitos en habilidades digitales

¿Qué pensiones existen para las personas con discapacidad en Uruguay?

¿Qué pensiones existen para las personas con discapacidad en Uruguay?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

En Uruguay existen diferentes tipos de pensiones por situación de discapacidad. Cada una tiene sus requisitos. Aquí te explicamos cada uno paso a paso.

Pensión por invalidez: Es una prestación no contributiva que se abona mensualmente a personas con discapacidad, según dictamen médico del sector Evaluación de Incapacidad, y que carezca de recursos para subvenir a sus necesidades vitales.

Beneficiarios: 

– Personas con discapacidad común y en situación de carencia de recursos para hacer frente a sus necesidades vitales.

– Personas con discapacidad severa.

Es una prestación para quienes residan en Uruguay, y en Argentina o Brasil a no más de 5 km de la frontera.

Las personas con dictamen de discapacidad común deberán comprobar carencia de recursos para subvenir a sus necesidades vitales. Para esto se tomarán en cuenta los ingresos de la persona con discapacidad y de los familiares civilmente obligados a prestarle alimentos, sean convivientes o no.

Contribución para prótesis y ortesis: El Banco de Previsión Social otorga partidas económicas a las personas trabajadoras que por razones de salud necesitan adquirir prótesis y ortesis, según prescripción médica.

Estas contribuciones pueden destinarse a la compra de productos o artículos sanitarios, prótesis comunes, quirúrgicas fijas, ortopédicas permanentes o temporales externas, audífonos, sillas de ruedas y ortesis, es decir, productos no implantables que se destinan a modificar las condiciones estructurales o funcionales del sistema neuromuscular o del esqueleto (férulas, plantares, rodilleras, fajas, corsé, entre otros).

Las personas beneficiarias deberán contar con un diagnóstico e indicación médica. En caso de personas beneficiarias titulares de empresa deberán estar al día con los aportes a BPS.

Subsidio transitorio por incapacidad parcial: Es una prestación económica que se sirve a aquellas personas trabajadoras que presentan una imposibilidad física para su tarea habitual. La discapacidad deberá ser dictaminada por los servicios médicos de BPS.

Este beneficio incluye trabajadores de:

Industria y comercio.

Construcción.

Administración pública (excepto militares, policiales).

Rurales.

Trabajo doméstico.

Las personas trabajadoras de hasta 25 años de edad requieren un mínimo de 6 meses de actividad. Las personas trabajadoras de más de 25 años de edad requieren un mínimo de 2 años de actividad.

Jubilación por incapacidad física total: Es una jubilación que se adquiere cuando un trabajador presenta una incapacidad absoluta y permanente para todo tipo de trabajo.

Este beneficio incluye trabajadores de:

Industria y comercio.

Construcción.

Administración pública (excepto militares, policiales).

Rurales.

Trabajo doméstico.

Las personas trabajadoras de hasta 25 años de edad requieren un mínimo de 6 meses de actividad. Las personas trabajadoras de más de 25 años de edad requieren un mínimo de 2 años de actividad. En caso de discapacidad sobrevenida a causa u ocasión de trabajo, no se requiere un mínimo de años. En caso de discapacidad sobrevenida luego del cese, se requiere un mínimo de 10 años de actividad, tiene que ser su única pasividad y se debe probar residencia en el país desde la fecha de cese.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

6 señales para detectar si tu hijo tiene dislexia

6 señales para detectar si tu hijo tiene dislexia

Saber si tu hijo tiene dislexia, podría ser un poco complicado, es por ello que traemos 6 señales a las que debes prestar atención y verificar si tu hijo está atravesando por esta dificultad en el lenguaje.

Primeramente debes saber que la dislexia es una dificultad en el aprendizaje, que afecta la lectura y la escritura, siendo de carácter específico y persistente, además pueden presentarla personas que no tengan algún tipo de discapacidad.

hijo tiene dislexia reconoce maneras métodos formas conoce aprende 2017 discapacidad

Imagen suministrada por: ytimg.com

La dislexia es una condición de por vida, que dificulta que las personas lean de manera optima, siendo una de las dificultades de aprendizaje más comunes, además es un problema en la precisión y fluidez en la lectura. Los niños con dislexia podrían tener dificultades para responder interrogantes, acerca de algún texto leído, por lo que es recomendable leerles en voz alta. (más…)

Crean pulsera para mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual

Crean pulsera para mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual

 

En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en el campus Guadalajara, un Ingeniero desarrollo un dispositivo con la forma de una pulsera, con el fin de  mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual de una manera cómoda, empleando nuevas tecnologías.

Este dispositivo lleva por nombre Ustraap, es una pulsera o brazalete inteligente, que cuenta con un sistema de proximidad, el cual avisa si hay presencia de algún obstáculo, permitiendo la movilidad de personas con discapacidad visual, de un modo más sencillo, otorgándoles además independencia en su traslado.

movilidad de personas con discapacidad visual

Por otra parte, este nuevo invento cuenta con dos modalidades de funcionamiento, uno para complementar sus funciones con el uso del bastón y otra para navegar de manera solitaria, detalles expuestos por su creador, Marco Trujillo Tejeda. (más…)

Personajes con discapacidad en series

Cineasta con discapacidad visual proyecta su historia

María Teresa Larraín es una cineasta con discapacidad visual nativa de Santiago de Chile, ha proyectado la historia de su vida y de cómo quedo ciega, en un documental. Esta cineasta independiente, fue advertida dos veces de que quedaría ciega en algún momento, una de ellas fue cuando era pequeña y la olvido, pero la segunda vez jamás podrá olvidarla.

María Teresa, dice haber sentido un desgarramiento en su ojo, el cual sangraba y de pronto todo se torno en un color rojo. La causa fue una enfermedad llamada mácula degenerativa, un veredicto que la condenaría a la ceguera y fue manifestado de forma brutal.

Cineasta con discapacidad visual

Imagen suministrada por: miradoc.cl

A pesar de este incidente tan fuerte, la cineasta con discapacidad visual continúo su vida con normalidad, montando en bicicleta, bailando tango, actuando como modelo y dirigiendo documentales. (más…)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido