Potencia tus habilidades: La importancia de capacitarse en Excel

Potencia tus habilidades: La importancia de capacitarse en Excel

Cursos gratuitos en habilidades digitales

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la información, adquirir habilidades en softwares de hojas de cálculo se ha convertido en una necesidad para destacar en el ámbito laboral y académico. Uno de los programas más influyentes en este campo es Microsoft Excel, una herramienta versátil y poderosa que ha transformado la forma en que manejamos datos y tomamos decisiones. 

En el ámbito financiero, por ejemplo, la capacidad de crear modelos financieros sólidos y realizar análisis de riesgo puede ser fundamental. En recursos humanos, la gestión de nóminas y el seguimiento de los datos de las personas empleadas se simplifican enormemente con las habilidades de Excel. Incluso en roles creativos como el diseño gráfico, puede ayudar en la planificación de proyectos y la gestión de activos digitales. Por eso, te contamos 5 razones por las cuales capacitarse en Excel es una inversión valiosa para cualquier persona, independientemente de su área de especialización.

 

¿Por qué deberías capacitarte en Excel?

1. Versatilidad en el manejo de datos

Excel no es una simple hoja de cálculo. Es una plataforma multifuncional que permite organizar, analizar y visualizar datos de manera efectiva. Independientemente de si trabajas en finanzas, marketing, recursos humanos, educación o cualquier otra área, Excel te proporciona las herramientas necesarias para manejar una variedad de tareas. Desde la creación de presupuestos y seguimiento de gastos hasta el análisis de tendencias y la generación de gráficos, Excel se convierte en un aliado confiable para la toma de decisiones fundamentadas.

2. Eficiencia en el trabajo

La capacidad de automatizar tareas repetitivas es una de las joyas ocultas de Excel. Con fórmulas y funciones inteligentes, puedes simplificar cálculos complejos y reducir significativamente el tiempo invertido en tareas tediosas. La familiaridad con conceptos como las tablas dinámicas y las macros te permitirá manipular grandes conjuntos de datos con facilidad y presentar resultados de manera clara y comprensible.

3. Ventaja competitiva en el mercado laboral

En un mercado laboral altamente competitivo, cada habilidad cuenta. Tener conocimientos sólidos en Excel puede marcar la diferencia en tu perfil profesional. Muchas empresas empleadoras buscan personas que sean capaces de analizar datos y tomar decisiones informadas. Incluir tu experiencia con Excel en tu currículum puede hacer que sobresalgas entre los demás postulantes y abrirte puertas en una variedad de industrias.

4. Toma de decisiones basadas en datos

Vivimos en la era de los datos, y la capacidad de interpretar y tomar decisiones basadas en información sólida es esencial. Excel te brinda las herramientas para transformar datos crudos en información valiosa. Ya sea que necesites identificar patrones, realizar proyecciones o comparar resultados, las habilidades en Excel te servirán para tomar decisiones más informadas y estratégicas.

5. Contribución a la productividad organizacional

Si eres parte de un equipo o una organización, tus habilidades en Excel pueden contribuir significativamente a la productividad general. La capacidad de crear informes efectivos y analizar datos puede mejorar la eficiencia de los procesos internos, permitiendo que la empresa tome decisiones más acertadas y realice un seguimiento más preciso de los objetivos y métricas clave.

¿Dónde aprender sobre Excel?

Existen numerosos recursos, como tutoriales, cursos en línea y comunidades de aprendizaje, que te ayudarán a dominar las funciones esenciales de Excel y avanzar en tus habilidades. Desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas, puedes aprender a tu propio ritmo y adaptar tus conocimientos a tus necesidades específicas. 

Si eres una persona con discapacidad, puedes acceder a una beca al 100% en Capacitación Inclusiva para capacitarte en Excel. 

Invertir tiempo en capacitarse en Excel es una inversión en tu propio futuro laboral. No importa si eres un estudiante que recién comienza su carrera o un profesional con años de experiencia, manejar este programa puede enriquecer tu conjunto de habilidades. Excel se destaca como una herramienta indispensable para maximizar la eficiencia, mejorar la toma de decisiones y destacar en el competitivo mercado laboral. 

¿Ya tienes experiencia en Excel? ¿Qué parte te resultó más desafiante? ¡Déjanos tus comentarios!

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

La importancia de la capacitación y la posibilidad de acceder a cursos gratuitos

La importancia de la capacitación y la posibilidad de acceder a cursos gratuitos

Hoy queremos hablarles de capacitación y formación profesional, sobre lo importante que es y las posibilidades que existen para acceder de forma gratuita a diversos cursos.

Para comenzar es mejor entender el contexto a nivel país, el CENSO 2010 arroja que el 14% de la población nacional tiene una discapacidad, es decir, 5.880.000 personas con discapacidad viven en Argentina. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI – 2003) sobre un total de 2.176.123 personas con discapacidad censada, el 80% no ha finalizado sus estudios secundarios y sólo un 11% ha culminado alguna formación superior.

Entendemos la discapacidad como una limitación en la actividad y/o una restricción en la participación de las personas, a raíz de un problema o estado negativo de salud, de un trastorno o deficiencia. Si bien la discapacidad se origina en un asunto de salud, se constituye en la interacción del sujeto con el medio, definiendo su discapacidad.

Para poder insertarse en la sociedad, es importante que las personas con discapacidad se capaciten: primero lo harán de manera espontánea junto a sus familias o a las personas que los críen. A esto se lo llama “aprendizajes cotidianos”.

Pero además, son necesarios otros tipos de aprendizajes: relacionados con la capacitación formal. En la niñez y adolescencia están representados por la escuela y para ingresar al mundo del trabajo resultan fundamentales.

¿Por qué es tan importante la capacitación de las personas con discapacidad? Porque contribuye al desarrollo personal y profesional. A su vez, esto es valorado por las empresas e instituciones ya que les permite contar con personal calificado y productivo.

Existen numerosas Organizaciones que brindan diversos programas de Capacitación, en esta ocasión les queremos contar sobre el trabajo que realiza CILSA.

CILSA es una Organización No Gubernamental fundada el 14 de mayo de 1966 en Santa Fe, República Argentina. El propósito principal de CILSA es promover la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginados de la sociedad, como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad.

CILSA tiene 5 programas sociales: Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, Programa Nacional de Recreación y Deportes, Programa Nacional de Concientización, Programa Nacional Un niño un futuro, y el que nos interesa contarles hoy: Programa Nacional de Becas y Oportunidades.

A partir del año 2010 CILSA desarrolla el Programa Nacional de Becas y Oportunidades con la finalidad de promover el acceso de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad a una formación académica superior, capacitación laboral y conocimiento de herramientas tecnológicas, favoreciendo su inclusión educativa, social y laboral.

Los objetivos del programa son: promover el acceso a la educación superior y a distintas oportunidades de formación, y mejorar las condiciones de empleabilidad y sensibilizar los contextos de inclusión laboral.

Las líneas de acción del programa son:

Programa de Becas de Educación Superior.

Nace con la inquietud de apoyar a personas con discapacidad de todo el país, pertenecientes a familias de recursos medios o bajos, mayores de 17 años, que desean iniciar o continuar sus estudios superiores (terciarios y universitarios, de grado o posgrado) y no cuenten con los recursos económicos suficientes para afrontar sus estudios.

Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas Centro P.O.E.T.A de capacitación.

Un Centro POETA es un centro tecnológico comunitario incluyente, el cual tiene como objetivos principales el acceso y la capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y la preparación para la inclusión laboral de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. En ellos  se ofrece capacitación en el uso de Tecnologías de la Información (Word, Excel, Access, Power Point e Internet) y preparación para acceder al mundo del trabajo.

CILSA cuenta con Centros POETA en: Santa Fe, Rosario, Córdoba y Mar del Plata.

Cursos virtuales “e-oportunidades” de formación laboral a distancia.

CILSA lleva adelante diversos cursos de formación laboral a distancia a través de una plataforma virtual. Así, la educación a distancia se constituye como un nuevo espacio de aprendizaje, el cual toma un fuerte impulso desde hace ya varios años con la expansión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), principalmente con el uso extensivo de Internet.

Si te interesa obtener más información, podes hacerlo en este sitio web: https://www.cilsa.org/category/programas_sociales/programa_opor/

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido