¿Qué es una carta de presentación y cómo redactarla?

¿Qué es una carta de presentación y cómo redactarla?

Cursos gratuitos en habilidades digitales

A veces pensamos que el CV habla por nosotros y perdemos la oportunidad de escribir una carta de presentación para establecer motivos claros por los cuales la empresa u organización empleadora debería contratarnos, mostrar cómo somos y qué tenemos para ofrecerle a la organización.

Una carta de presentación es la mejor manera de presentarse y destacar en una oferta laboral. En los siguientes pasos descubrirás cómo escribir una carta de presentación.

Estructura: 

– Saludo: «Estimados Sres…»

– Motivo de la carta de presentación: haciendo referencia a la búsqueda en particular. En caso de ser necesario poner la referencia de la búsqueda y detallar dónde la has visto.

– Resumen de tu perfil profesional: Es importante no transcribir el CV. Puedes agregar tu nombre, en qué estás especializado y tu experiencia relevante para el puesto en cuestión lo más breve posible.

– Referencia a la empresa: Debes especificar que te llama la atención de la empresa o el rubro, esta es tu oportunidad de demostrar que tomaste el tiempo para investigar la empresa y que tienes la motivación necesaria.

– Call to Action: Son algunas pocas palabras disparadoras que hacen que el/la reclutador/a crea que debe llamarte. Por ejemplo: «Me gustaría poder concretar una reunión en donde pueda ahondar en mi experiencia profesional».

– Despedida: Ser atento/a y educado/a en el cierre de tu carta de presentación e incluir una despedida en la que te pongas a disposición de la empresa. Por ejemplo: «Los saluda atentamente (tu nombre). Quedo a la espera de sus noticias, etc.»

– Datos de contacto: Si bien ya se encuentran detallados en el CV, es importante detallarlos (de manera resumida) en la carta, así es más fácil, rápido y práctico ubicarte.

Ejemplo:

«Estimados/as Sres/as,

Les escribo para hacerles llegar mi interés por el puesto vacante de Programador Web. Hace dos años que finalicé mis estudios superiores de Ingeniería Informática en la universidad y desde entonces he estado desempeñando labores como desarrollador front-end en varias empresas de Argentina y también de Estados Unidos.

La vacante de la oferta de trabajo me interesa particularmente por dos razones: son necesarias las mismas habilidades que domino desde hace años y creo que puedo aportar un valor añadido con mis recientes conocimientos de diseño en redes sociales.

Adicionalmente, también domino el desarrollo de aplicaciones multiplataforma, en especial Android, por lo que es una habilidad secundaria a tener en cuenta si lo consideran en un futuro.

Me gustaría concertar una entrevista para poder explicarles mis conocimientos con más detalle y mi gran interés por ocupar este puesto. Cualquier cosa que necesiten, estaré a su disposición en el método de contacto proporcionado en este correo electrónico y también en mi currículum vitae. Quedo a la espera de su respuesta.

Un cordial saludo,

Andrea Torres»

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

El desafío de la búsqueda laboral después de los 45 años

El desafío de la búsqueda laboral después de los 45 años

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Adentrarse a la búsqueda laboral después de los 45 años puede suponer un gran reto, pero nunca es tarde para renovarse profesionalmente y encontrar un trabajo que te haga feliz. En este artículo te mostramos algunos de los errores más comunes en la búsqueda laboral y algunos consejos para que puedas encontrar pronto el trabajo que estás buscando.

Errores más comunes: 

1) Generalmente los mayores de 45 años utilizan curriculums anticuados o muy largos. 

2) Utilizar el mismo curriculum para todas las búsquedas.

3) No aprovechar las redes sociales y páginas de empleo.

Claves para sobrellevar estos errores:

1) Rediseña tu currículum haciéndolo más breve: La trayectoria profesional se adquiere con los años, por tanto con más de 45, es muy probable que lleves más de 20 trabajando en diferentes sectores que te han llevado a tener numerosas y variadas experiencias laborales. No obstante, escoge las más relevantes y plasmalas en tu currículum en orden cronológico inverso, de forma que al comienzo de la lectura se pueda percibir las más recientes, y nunca excedas las dos hojas en total.

2) Adapta tu currículum a cada oferta: Es habitual centrarse en diferentes sectores cuando se busca trabajo, por este motivo, crea tu currículum de acuerdo a las necesidad de cada oferta laboral. Podrás tener varios modelos si a lo largo de tu vida has desempeñado puestos en distintos sectores.

3) Actualiza tus redes sociales: Las relaciones con los demás a través de Internet dan la oportunidad de compartir información que te aporta valor tanto a nivel profesional como personal. Para demostrar que estás en las últimas tendencias es conveniente que te muestres activo/a en redes sociales.

4) Sigue capacitándote: A la hora de contratar, la percepción errónea que tienen algunos reclutadores sobre los mayores de 45 años es que han llegado a un punto de su vida donde ya aprendieron todo lo que debían aprender. 

Demuestra que quieres seguir formándote y que, sea cual sea el desafío, vas a dar lo mejor de ti. Qué mejor manera de mostrar tus ganas de aprender que aprendiendo en el proceso, inscríbete en algunos de los cursos dirigidos a personas con discapacidad que tenemos en Incluyeme.com. 

5) Mantén una actitud positiva: La búsqueda laboral nunca es fácil y puede ser particularmente estresante para mayores de 45 años debido a las barreras que encuentran, pero no te dejes desanimar por los estereotipos. Si no confías en ti mismo, va a ser muy difícil para otros hacerlo. 

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Estoy en búsqueda laboral, ¿debería agregar mi discapacidad en el CV?

Estoy en búsqueda laboral, ¿debería agregar mi discapacidad en el CV?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

«¿Debo incluir mi discapacidad en el currículum?» Es una de las preguntas más frecuentes que recibimos de personas con discapacidad que se encuentran en búsqueda laboral. Es una pregunta muy difícil de responder, ya que es muy personal, pero en este artículo intentaremos orientarte.

No hay una respuesta concreta, dependerá de cada situación y de la decisión personal de cada persona. Como el resto de la información, deberás decidir qué quieres compartir en tu CV y posteriormente en una entrevista.

Actualmente, sigue existiendo cierto nivel de desconocimiento general sobre la discapacidad: asaltan dudas sobre la productividad de las personas con discapacidad, sobre su absentismo o sobre su integración al grupo de trabajo. Todo lo desconocido, asusta, es natural.

Todo esto nos hace pensar que es mejor no incluir dicha información en nuestro currículum, pero esto no es 100% correcto. Estas son las situaciones en las que sí debe incluirse:

  •  Cuando la oferta, explícitamente, solicite una persona con discapacidad.
  •  Cuando la empresa a la que aplicamos tiene una clara Política de Responsabilidad Social e incluyen acuerdos específicos para favorecer la inserción de personas con discapacidad.
  • Siempre que apliquemos a través de portales de empleo especiales o entidades que trabajen con colectivos desfavorecidos.

Lo más importante es actuar con naturalidad y hacerte preguntas como: ¿cumplo con los requisitos del puesto? ¿puedo desempeñar la labor encomendada correctamente?

En caso afirmativo, te preguntarás, ¿cómo se debe incluir la discapacidad en mi currículum? Será suficiente incluir «estar en posesión del certificado de discapacidad superior al 33%» en el apartado de Datos Personales.

Para el resto de los casos, no es necesario incluir dicha información, siendo recomendable comentarlo en la primera toma de contacto con la empresa. De esta manera, en la entrevista, podremos demostrar que la discapacidad no supone un obstáculo al correcto desarrollo del trabajo.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido