10 preguntas comunes sobre autismo ¡Conoce las respuestas!

10 preguntas comunes sobre autismo ¡Conoce las respuestas!

Cursos gratuitos en habilidades digitales

El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que se reconoce a nivel mundial. La comprensión del autismo y la conciencia pública sobre el tema ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor comprensión en la sociedad.

Aunque todavía existen algunas dudas y malentendidos sobre el autismo, se ha avanzado en la investigación y la educación acerca de este trastorno. Es fundamental seguir promoviendo la conciencia y la comprensión del autismo para garantizar una inclusión adecuada de las personas autistas en la comunidad. Por este motivo, localizamos las 10 preguntas comunes sobre autismo y sus respuestas:

#1 – ¿Cuáles son las causas del autismo?
Esta sin duda es una de las preguntas comunes sobre el autismo, sin embargo aún no existe una respuesta clara a la misma. Actualmente, se sabe que es un trastorno complejo que probablemente tenga múltiples causas, y que puede estar influenciado tanto por factores genéticos como ambientales.

#2 – ¿Es muy común?
La estadística varía dependiendo del país y la población. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 160 niños tiene trastornos del espectro autista a nivel mundial.

#3 – ¿Quiénes pueden padecer autismo?
Muchos creen que no todas las personas pueden padecer este trastorno, lo cual es falso: el autismo puede afectar a personas de cualquier origen étnico, cultural, socioeconómico y de cualquier género. No hay un perfil específico de persona que padezca autismo.

#4 – ¿Cómo influye el autismo en el comportamiento?
Las personas con autismo pueden tener dificultades para relacionarse socialmente, comprender las emociones de los demás y expresar sus propias emociones e ideas. Estas dificultades pueden manifestarse de diferentes maneras y pueden variar de persona a persona.

#5 – ¿Qué tan severas llegan a ser las conductas de una persona autista?
El comportamiento de una persona con autismo puede variar ampliamente y no hay una respuesta única a esta pregunta. Algunas pueden tener comportamientos leves o moderados, mientras que otras pueden presentar conductas más severas.

En general, las personas con autismo pueden presentar comportamientos repetitivos, intereses o actividades limitadas y dificultades en la comunicación social. Además, algunas pueden tener dificultades para regular sus emociones, lo que puede manifestarse en conductas desafiantes como agresión verbal o física, autolesiones o comportamientos destructivos. Es importante destacar que estas conductas no son exclusivas de las personas con autismo.

#6 – ¿Pueden llegar a ser independientes?
El nivel de apoyo necesario para una persona con autismo depende de muchos factores, como su grado de funcionalidad, habilidades y necesidades específicas. Algunas personas con autismo pueden requerir apoyo en áreas como la gestión del tiempo, la organización, la toma de decisiones, la comunicación o el transporte, mientras que otras pueden necesitar un nivel de apoyo más significativo para realizar tareas básicas.

La independencia en personas con autismo puede ser un proceso que lleva tiempo y esfuerzo, y que requiere de la implementación de modificaciones guiadas y el acceso a recursos y servicios de apoyo. Además, cada persona con autismo es única y puede requerir un plan de apoyo individualizado y adaptado a sus necesidades y habilidades específicas.

#7 – ¿El autismo es igual que la discapacidad cognitiva?
Otra de las preguntas comunes sobre autismo, a la cual debemos responder: NO. El trastorno del espectro autista (TEA) y la discapacidad cognitiva son dos condiciones diferentes que afectan a aspectos diferentes del desarrollo y funcionamiento cognitivo de las personas.

#8 – ¿Puede presentarse con otras discapacidades?
El trastorno del espectro autista puede presentarse solo o asociado a otros desórdenes del desarrollo, como dificultades de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), trastornos del sueño, trastornos del procesamiento sensorial, epilepsia, entre otros. Es común que las personas con autismo presenten alguna comorbilidad, es decir, la presencia simultánea de dos o más trastornos o enfermedades. Sin embargo, es importante destacar que el autismo no es lo mismo que una discapacidad cognitiva o intelectual, aunque algunas personas con autismo también pueden tener una discapacidad cognitiva asociada.

#9 – ¿Pueden trabajar las personas con autismo?
Si, las personas con autismo pueden trabajar y tener empleos remunerados, pero es importante tener en cuenta las necesidades individuales de cada persona, como la adaptación del ambiente laboral y la comunicación efectiva con los compañeros de trabajo y supervisores. Con el apoyo adecuado, las personas con autismo pueden tener éxito en el mundo laboral.

#10 – ¿Qué tipo de trabajo puede realizar una persona con autismo?
Las personas con autismo pueden desempeñar diferentes tipos de trabajos, dependiendo de sus habilidades e intereses. Al igual que con cualquier otra persona, es necesario buscar el trabajo adecuado para la persona con autismo, teniendo en cuenta sus fortalezas y limitaciones, y proporcionar el apoyo necesario para que pueda desempeñarse exitosamente.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido