¿Qué es el estrés y cómo combatirlo con mindfulness?

¿Qué es el estrés y cómo combatirlo con mindfulness?

Cursos gratuitos en habilidades digitales

El estrés puede ser descrito como una situación de sobrecarga o de presión que afecta a una persona y que depende  tanto de las demandas de la situación, como de los recursos de la persona para afrontarla.

Así, se trata de un sentimiento de tensión física o emocional que se produce de manera automática y natural ante situaciones o pensamientos que nos resultan amenazadores, frustrantes o desafiantes.

Un nivel moderado de estrés es normal, ya que el ser humano debe ser capaz de adaptarse a múltiples situaciones. Por ejemplo, frente a una situación peligrosa, es positivo que la persona se ponga en alerta, para poder reaccionar de manera adecuada. Sin embargo, durante este proceso de adaptación, puede ocurrir que la persona no disponga de suficientes recursos para resolver el desafío al que se enfrenta, y la situación le supere, generando niveles de estrés excesivamente altos que pueden desembocar en distintos síntomas o consecuencias perjudiciales.

¿Cuáles son algunos síntomas del estrés?

– Dolor de cabeza regular

– Contracturas

– Desórdenes digestivos

– Insomnio

– Irritabilidad y mal humor

– Pesimismo

– Falta de concentración

– Despistes frecuentes (pérdida de memoria)

– Fatiga

¿Cómo ayuda el mindfulness a combatir el estrés?

El mindfulness es un tipo de meditación que procede de la cultura oriental, más concretamente del budismo zen. A pesar de no tener traducción directa al español, podemos entender el significado del término ‘mindfulness’ como la ‘atención o conciencia plena’. Y es que en eso consiste esta técnica, en centrarse en el presente de tal forma que no valoremos lo que se percibe o se siente, sino que aceptemos nuestras emociones tal cual nos nacen, sin controlarlas o evitarlas, eliminando así la frustración o ansiedad que puede producirnos el hecho de enfrentarnos a una situación que, aunque lo intentemos, no podemos cambiar o modificar.

Los motivos por los que la práctica del mindfulness ha cobrado relevancia dentro de las terapias psicológicas son básicamente dos. Por un lado, la importante influencia a la hora de la construcción de la personalidad y, por otro, el hecho de analizar las circunstancias que nos rodean y nuestros propios sentimientos sin prejuicios. Por tanto, analizar la realidad y aprender a aceptarla sin realizar ningún tipo de valoración hará que, sin duda, mejore su estado anímico. Todas estas razones han llevado a muchos investigadores a considerar el mindfulness no sólo como una terapia o técnica de meditación, sino como una filosofía de vida en sí misma.

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

¿Qué es el estrés y cómo combatirlo con mindfulness?

Importancia de la representación real de la discapacidad en el cine y la televisión

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Ya ha pasado mucho tiempo desde que, en el año 1932, Tod Browning dirigió su famosa película “Freaks”, una de las primeras cintas que abordaba el tema de la discapacidad en la gran pantalla. Desde entonces, la unión entre cine y discapacidad ha sido prolífica, y tenemos muchos ejemplos de obras que abordan la discapacidad en todas sus facetas y desde todos los géneros cinematográficos (biografía, drama, documental, etc.).

Todas ellas han contribuido, casi siempre de forma positiva, a dar visibilidad al colectivo de las personas con discapacidad. Sin embargo, a día de hoy, la representación real de la discapacidad en el cine y la televisión es muy escasa.

¿Por qué es importante representar la discapacidad en el cine y la televisión?

Mostrar la discapacidad en el cine sirve para dar voz a la diversidad de la sociedad y para concienciar e inculcar valores como la integración y la no discriminación. Los medios de comunicación tienen la capacidad de contribuir significativamente en la transformación cultural de nuestra sociedad, fomentando la inclusión y la diversidad.

Actores como Daniel Day-Lewis (protagonista de la película ganadora del Óscar “Mi Pie Izquierdo”), Ben Affleck (“Daredevil”) o Sean Penn (“Mi nombre es Sam”) han hecho un importante esfuerzo interpretativo al meterse en la piel de personas con discapacidad, y todos ellos han dotado de una sensibilidad especial a sus personajes. Sin embargo, el compromiso entre cine y discapacidad debe ser más amplio, y propiciar la presencia de actores, actrices, directores y directoras con discapacidad, como Troy Kotsur, primer hombre sordo ganador del Óscar o Lauren Potter, actriz muy aclamada por los fans de Glee.

El cine y la televisión son una herramienta que influye en las perspectivas, y en el caso de la discapacidad, ayuda a la sociedad a aproximarse a ella de una manera más natural.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

¿Qué es el estrés y cómo combatirlo con mindfulness?

¿Cómo apoyar a las personas con discapacidad en una situación de emergencia que requiera evacuación?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para la evacuación de personas con discapacidad:

Discapacidad física o motriz.

Durante la evacuación:

– Indicar que en caso de no poder movilizar a la persona con discapacidad se deberá trasladar con ayuda de las personas necesarias para bajar o subir escaleras o desniveles utilizando las técnicas de levantamiento adecuadas, en caso de ser posible, trasladar también el equipo.

– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población, siempre y cuando no obstruya o aumente el tiempo de evacuación general, de ser el caso deberá adherirse a los procedimientos específicos del inmueble.

– Indicar a la brigada de evacuación que debe asegurarse de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.

Discapacidad visual.

Durante la evacuación:

– Colocarse delante de la persona con discapacidad, ofrézcale su brazo u hombro, de este modo usted se transformará en un guía para indicarle claramente lo que va a hacer, no le tome del brazo, mucho menos del bastón.

– Si la persona con discapacidad tiene perro guía, recuerde que el perro se convierte en parte del cuerpo de la persona, por lo que es necesario facilitar que la evacuación sea segura, tanto para la persona como para el animal.

– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población, siempre y cuando no obstruya o aumente el tiempo de evacuación general, de ser el caso deberá adherirse a los procedimientos específicos del inmueble.

– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.

Discapacidad auditiva.

Durante la evacuación:

– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población.

– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.

Discapacidad intelectual.

Durante la evacuación:

– Trasladar con rapidez a la persona con discapacidad, guíe cuidadosamente por la ruta de evacuación.

– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población.

– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de trasladar a la persona con discapacidad al punto de reunión.

Discapacidad psicosocial.

Durante la evacuación:

– Explicar a la persona con discapacidad lo que está pasando y lo que van a hacer (evacuar hacia un lugar seguro).

– La evacuación de la persona con discapacidad debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población.

– Al final del procedimiento de evacuación asegúrese de que la persona con discapacidad llegue al punto de reunión.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Estoy en búsqueda laboral, ¿debería agregar mi discapacidad en el CV? Una guía para la búsqueda de trabajo para personas con discapacidad

Estoy en búsqueda laboral, ¿debería agregar mi discapacidad en el CV? Una guía para la búsqueda de trabajo para personas con discapacidad

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Ahora más que nunca, las personas que buscan empleo necesitan recursos que les ayuden a volver al trabajo.

Los trabajos remotos pueden ser una excelente opción para las personas con discapacidad que buscan trabajar desde casa debido a preocupaciones de seguridad o transporte. Este entorno también permite a los empleadores adoptar la diversidad y la inclusión sin restringir a los solicitantes a un entorno de oficina específico que puede no ser adecuado para las necesidades de todas las personas.

Los estudios han demostrado que las personas empleadas que tienen la libertad de trabajar desde casa suelen experimentar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida. Sin tener que preocuparse por un viaje largo o estresante, encontrará más tiempo durante el día para hacer las cosas que disfruta en lugar de pasar ese tiempo en el tráfico. Además, podrías ahorrarte algunos dólares si llenas el tanque de gasolina con menos frecuencia.

También debe tener en cuenta qué tipo de entorno de oficina es mejor para sus necesidades. Si eres del tipo que prospera con las interacciones cara a cara, es posible que prefieras un puesto en persona. Alternativamente, puede descubrir que es más productivo cuando tiene tiempo para trabajar sin las distracciones que vienen con una oficina llena de gente.

Si está buscando obtener una posición remota, los siguientes recursos pueden ayudarle en su búsqueda de trabajo:

– Filtrar en las búsquedas. Cada vez más portales y empresas buscan sumar personas con discapacidad a sus equipos, por lo que es posible encontrar filtros de discapacidad en la mayoría de los portales de empleo. Utiliza estos filtros para sacar ventaja del tiempo en tu búsqueda laboral.

– Workana: Workana es una plataforma que te conecta con clientes que necesitan contratar freelancers de diversas áreas para hacer crecer sus empresas. Una gran alternativa para personas con discapacidad ya que puedes trabajar con flexibilidad de horarios y desde cualquier parte del mundo.

– Oficinas de empleo para personas con discapacidad: Generalmente puedes encontrar oficinas de empleo para las personas con discapacidad en diferentes localidades. Sería una alternativa poder localizar la más cercana a ti y comunicarte. 

– Incluyeme.com: Incluyeme.com es una plataforma donde personas con discapacidad pueden postular y aplicar a oportunidades laborales y de formación de manera totalmente gratuita. Tiene presencia en 10 países de Latinoamérica: Argentina, Chile, México, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Panamá. 

Cursos gratuitos en habilidades digitales

¿Como optimizar tu perfil de LinkedIn?

¿Como optimizar tu perfil de LinkedIn?

¿Tienes una discapacidad? DUPLICAMOS tus oportunidades laborales de conseguir empleo Click acá

Buscar empleo es una tarea que puede resultar tediosa. Tener un perfil de LinkedIn optimizado para encontrar empleo te pondrá las cosas mucho más fáciles, así que, si quieres encontrar empleo y ayudarte de esta herramienta, sigue estos consejos:

1) Usa palabras claves: las palabras clave te acercarán a los reclutadores, dado que es mediante ellas como funcionan las búsquedas. Ten presente que si en tu titular profesional y en tu extracto incluyes las palabras clave que usarán los reclutadores para hacer sus búsquedas, aparecerás en los primeros puestos de ellas.

2) Pide recomendaciones: Muy ligado a lo anterior es la petición de recomendaciones. Pide a tus antiguos jefes y compañeros que escriban una recomendación para ti en LinkedIn, donde muestren tus puntos fuertes.

Gracias a esto, tu perfil no sólo estará reforzado, sino que también podrán aportar su punto de vista acerca de tu manera de trabajar. La opinión ajena aportará valor a tu perfil, haciendo que sea mucho más atractivo para los reclutadores.

3) Asegúrate de mostrar una buena imagen personal: Lo primero que verán los reclutadores al encontrar tu perfil será tu foto. Por ello, es muy importante que tengas una buena foto, que sea profesional, con fondo blanco y donde se te vea sonriendo. Olvida esa foto de la última boda a la que fuiste: está bien para Facebook, no para tu perfil profesional de LinkedIn.

También debes cuidar la foto de fondo del perfil, así como tu titular profesional y tu extracto, que es una auténtica carta de presentación. Consigue atraer la atención de los reclutadores para que quieran seguir leyendo desde las primeras palabras de tu extracto.

4) Activar la opción «en búsqueda laboral»: LinkedIn ofrece una alternativa directa para que tu perfil aparezca en las búsquedas de reclutadores, al activarla podrás mostrar que te encuentras en búsqueda de oportunidades.

Debes actualizar tus intereses de empleo en LinkedIn de forma que los reclutadores conozcan tus preferencias. Para ello, ve a tu cuenta de LinkedIn y haz clic en el menú superior en «Empleos». Hecho esto, ve a Intereses de empleo, y a continuación activa la opción «Informa a los técnicos de selección de que estás interesado».

En esta sección, incluye también los puestos que te interesan, para que la búsqueda sea más directa, tanto para ti como para los reclutadores que buscan candidatos con tu perfil.

Cursos gratuitos en habilidades digitales

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido