En el Congreso de Córdoba fue aprobada la ley de dislexia, que entra dentro de la Ley de las Dificultades Especificas del Aprendizaje, abarcando la necesidad en la formación de los docentes sobre estas deficiencias y las medidas que deben tomar las instituciones sociales.
La parte de mayor importancia que tiene esta iniciativa, se basa en la detección temprana de necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, la capacitación de los docentes y brindar una atención integral e interdisciplinaria a los estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje en clases.
Además, esta ley de dislexia busca garantizar el derecho a la educación de todos los niños, adolescentes y adultos que presenten Dificultades Especificas del Aprendizaje. También ofreciendo la formación profesional para que las mismas sean detectadas, diagnosticadas y tratadas a tiempo, para que puedan gozar de los beneficios sociales.
Esta ley de dislexia fue solicitada por padres y profesionales de la educación y la salud, pertenecientes al grupo Dislexia Córdoba, y la organización civil Dislexia y Familia (Disfam), para que dicha ley se adhiera a la Ley de Dificultades Especificas del Aprendizaje, ya que la misma incluye a la dislexia.
Imagen suministrada por: cualtis.com
De esta manera, fue aprobado el proyecto de la Ley de DEA, y ya se encuentra en marcha su reglamentación. Con el fin de solventar la falta de atención a la población con estas dificultades, evitando así el fracaso y deserción escolar, debido a la vulnerabilidad de esta población.
Aspectos más relevantes de la ley de dislexia
Formación de los docentes:
Ya que se existe una gran necesidad de herramientas, para que se pueda realizar un abordaje adecuado, de manera que puedan promover la igualdad de condiciones para todos los estudiantes.
Con esta ley de DEA y ley de dislexia, se pretende brindar a los estudiantes las condiciones necesarias para que desarrollen su potencial, accediendo a apoyos extras si lo necesitan.
Abordaje de esta ley:
Trata de las dificultades especificas del aprendizaje, entre ellas la disgrafia, dislexia y discalculia. Ya que al presentarse las mismas los estudiantes presentan bloqueos en el aprendizaje, lo que se ve reflejado en la lectura, escritura y calculo.
Imagen suministrada por: viu.es
Las dificultades de aprendizaje son neurobiológicas, siendo en realidad un bloqueo o interferencia en la adquisición de saberes, debido a factores externos o internos. Por lo tanto, los niños con DEA, tienen todo lo necesario para aprender, pero debido a dicho bloqueo les cuesta un poco más, presentando confusión y problemas a nivel emocional.
No deje de revisar un apartado dedicado a Nuevos hallazgos sobre autismo en el 2017
Dar a conocer que es la dislexia:
Es la dificultad de aprendizaje más común, manifestándose tanto en la lectura como en la escritura, no se encuentra relacionada con la inteligencia del individuo.
Por ello es necesario que se ponga en marcha una ley de dislexia que ampare esta población y brinde lo necesario para que se realicen investigaciones, además de brindar el entorno adecuado para que estos estudiantes puedan avanzar en su proceso educativo.
Además con la ley de dislexia, se deberían ofrecer las terapias de fonoaudiología y psicopedagogía que estos niños necesitan, para ser reeducados en el lenguaje y la lectura, evitando en la medida de lo posible que aumenten los niveles de fracaso escolar y baja autoestima.
[…] Puedes encontrar la nota original en Proponen Ley de dislexia en Córdoba […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Proponen Ley de dislexia en Córdoba […]
Hola estuve leyendo un poco por el tema dislexia
Pero no entiendo si especifica sobre cómo debería tratarse oh es un lugar donde se pueda inscribir un chico con dislexia? Yo no conozco mucho del tema aunque tengo un adolescente con ese problema pero no se donde dirigirme que sea un lugar público para que pueda salir adelante . Será posible pueda informarme..