Nuevas investigaciones han arrojado hallazgos sobre autismo, relacionándolo con la cantidad de líquido cefalorraquídeo en los bebes de entre 6 y 12 meses de edad. Además se ha comprobado que la intensidad del autismo, se debe a dicha cantidad.
Estos nuevos hallazgos sobre autismo permiten realizar un diagnostico mucho antes de que empiecen a aparecer los síntomas, realizando una resonancia magnética común.
Imagen suministrada por: ytimg.com
Por otra parte, el liquido cefalorraquídeo, es una sustancia incolora, que baña la médula espinal y el encéfalo, mientras que el autismo es el trastorno del desarrollo neuronal, caracterizado por la intensa concentración de quienes lo padecen, en su mundo interior, además de la progresiva pérdida de habilidades sociales y el contacto con lo que sucede en el entorno.
Este liquido es muy fácil de percibir en las resonancias magnéticas estándares, además podría ser un indicador natural de autismo, siendo también un método preventivo a los síntomas que más tarde aparecerán, de manera que se le pueda brindar a estos niños una atención acorde a temprana edad.
No deje de revisar un apartado dedicado a Consejos para viajar con un niño autista
Aporte de estos hallazgos sobre autismo
Bien se sabe que este líquido es de suma importancia para el buen funcionamiento y bienestar del cerebro, además los hallazgos sobre autismo reflejan que en estos niños, el fluido no circula como debería. Sin embargo, los expertos afirman que no es esta la única causa que explique el origen de este trastorno, pero el fluido incorrecto del mismo, juega un rol importante.
Imagen suministrada por: revitacellclinic.com
- Hasta hace unos 10 años atrás, se creía que el líquido cefalorraquídeo actuaba como una capa protectora en el cerebro y el cráneo, sin darle una importancia especial en el desarrollo cerebral, aunque pronto se descubrió que actúa como un filtro esencial para los desechos del metabolismo cerebral.
- Este estudio fue realizado con 343 bebes, de los cuales 221 presentaron alto riesgo a desarrollar autismo, siendo hermanos de niños con la condición. Para dar con estos hallazgos sobre autismo, se diagnosticaron 47 bebes con autismo, a los 24 meses, comparando las resonancias con las de otros niños.
Además, para verificar dichos hallazgos sobre autismo, se evidenció que aquellos que tenían síntomas más fuertes, presentaban mayor cantidad de líquido cefalorraquídeo, a los seis meses.
El líquido cefalorraquídeo ¡Hallazgo imprescindible!
Estos hallazgos sobre autismos, permiten que el diagnostico se realice mucho antes de los 3 años, como se hace convencionalmente, al ver los síntomas que se presentan en la conducta, ya que no existe un marcador biológico temprano, hasta el momento.
También, se debe decir que es realmente fascinante descubrir una alteración por la distribución del líquido cefalorraquídeo, haciendo de este uno de los mejores hallazgos sobre autismo.
Además los investigadores descubrieron que el aumento de este liquido, permite predecir con un 70 % de precisión, cuáles de los bebes serán diagnosticados con autismo a futuro. Aun así, no es el predictor perfecto sobre este trastorno, pero los resultados son excelentes.
Imagen suministrada por: crhoy.net
Finalmente, se espera que a futuro este tipo de análisis del líquido cefalorraquídeo, sea un detector para los riesgos de autismo, lo antes posible.
[…] Puedes encontrar la nota original en Nuevos hallazgos sobre autismo en el 2017 […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Nuevos hallazgos sobre autismo en el 2017 […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Nuevos hallazgos sobre autismo en el 2017 […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Nuevos hallazgos sobre autismo en el 2017 […]
[…] No deje de revisar un apartado dedicado a Nuevos hallazgos sobre autismo en el 2017 […]
[…] No deje de revisar un apartado dedicado a Nuevos hallazgos sobre autismo en el 2017 […]
como pueden publicar algo así de relevante sin ninguna cita bibliográfica del estudio?, la universidad, los doctores involucrados, los científicos involucrados?…. es bastante irresponsable de su parte no dar credito a nadie… o el estudio lo hizo esta pagina??….
Totalmente de acuerdo, donde se publicó, quien lo realizó…..
Tengo un niño que esta sobre un posible diagnostico de tea por el momento los especialista dicen que son rasgos el es muy cariñoso y sociable pero presenta un TDAH con TOC