En México ya se comenzó a aplicar la ley de accesibilidad para personas con discapacidad, la cual exige que todas las dependencias, edificaciones, empresas constructoras y transporte público, creen infraestructuras para estas personas, a fin de que puedan trasladarse y acceder a cualquier lugar sin ningún impedimento.
En cuanto a esto el diputado José Ballesteros, aseguró que la ley de accesibilidad para personas con discapacidad, se cumplirá haciendo que esta población tenga garantizada una mejor manera de transitar e ingresar a diversos lugares tanto públicos como privados, además de crear mejores formas para cumplir este fin.
La ley de accesibilidad para personas con discapacidad, ya fue publicada en Gaceta Oficial perteneciente a la ciudad de México, exigiendo el diseño y construcción de edificaciones necesarias para aquellas personas que tienen una movilidad limitada.
Por su parte el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del país, ha expuesto que existen 500.000 personas con discapacidad en el mismo, de las que un 92% son mayores de edad.
También en la ley de accesibilidad para personas con discapacidad, se habla de que debe incorporarse una señalización táctil y visual, con el símbolo internacional de discapacidad, identificando los sitios específicos, como agendas telefónicas, sanitarios accesibles, elevadores, planos de localización, escaleras o rampas.
No deje de revisar un apartado dedicado: «Aprueban en México la creación de la ley para personas con Síndrome de Down«
Además los espacios destinados a la recreación deben tener rutas accesibles, de modo que se facilite la movilidad de las personas con discapacidad motora, para que utilicen los parques públicos y transiten sin ningún problema en todo el país.
Asimismo, se quiere lograr con la ley de accesibilidad para personas con discapacidad, que los establecimientos mercantiles y bancarios, tengan sitios accesibles para embarazadas y adultos mayores también.
Impulsan la ley de accesibilidad para personas con discapacidad en México
Además de realizar las modificaciones estructurales necesarias para que esta población pueda desplazarse sin ningún problema, se espera impulsar la ley de accesibilidad para personas con discapacidad, realizando campañas y acciones con el fin de sensibilizar, realizando distintas actividades como talleres, foros, exposiciones, cursos, entre otras.
La idea es dar a conocer todos los derechos que tienen las personas con discapacidad a la población mexicana. Además el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Ciudad de México junto con el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, se han unido como colaboradores al gobierno para llevar a cabo todas las acciones mencionadas, brindando su apoyo y servicios.
La puesta en práctica de la ley de accesibilidad para personas con discapacidad, es un gran avance para todo el país, ya que significa un gran avance en cuanto a la inclusión social de esta población en los diferentes ámbitos, brindándole las condiciones necesarias para vivir en sociedad.
Imagen suministrada por: derechoshumanosdf.gob.mx
Este es uno de los pasos más grandes que ha dado la comunidad mexicana en materia de discapacidad, ya que durante años no habían puesto en práctica suficientes acciones para brindarles una mejor calidad de vida a estas personas.
[…] Puedes encontrar la nota original en Ley de Accesibilidad para personas con discapacidad en México […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Ley de Accesibilidad para personas con discapacidad en México […]
Hola, soy argentino y viajo a México, ya que tengo a mi hija y nietos mexicanos vivoendo ahi. Poseo certificado de discapacidad, el simbolo internacional para estacionamiento y pase para viajar en micros y omnibus sin cargo en mi pais. Gozamos de los mismos beneficios internacionales?
Menegaron el derecho de asesoría libre menegaron una 2 rampas
Puedo construir una rampa para movilizar ami hijo con discapacida en una cerada
Viviremos mi hija con discapacidad motora y yo en un condominio y algunos vecinos no permiten que se haga una rampa porque ocuparía área comun , dicha área esta muy aislada y no estorbaría a nadie
Aqui no mensionan a las escuelas o colegios. Una pregunta se considera gente discapacitada a las personan que se hayan lesionado y se encuentren temporalmente en muletas, sillas de ruedas o andadera?
Tendran la Ley de accesibilidad porque solo encuentro la de inclusion, y esta en el articulo VIII menciona lo de accesibilidad, pero no encuentro la Ley de accesibilidad como la mencionan aqui