El trabajo para personas con discapacidad se ha venido fortaleciendo con el pasar del tiempo, para ello se han implementado nuevas opciones como el teletrabajo, que es una modalidad especial para prestar servicios, caracterizada por el desempeño de labores utilizando nuevas tecnologías de información y comunicación sin necesidad de asistir a la empresa para la cual se labora.
En países como Perú, se ha incluido esta modalidad para trabajar, con el fin de beneficiar a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores. En el año 2016, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en Perú, se comprometió junto a los gobiernos regionales, empresas, gremios y la sociedad civil, para que el teletrabajo se implemente en compañías privadas y públicas.
Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, ya son más de 600 puestos de trabajo para personas con discapacidad los que se están ocupando, en al menos 145 empresas de diferentes ámbitos en el país, entre los que se encuentran trabajando como asesores de negocios productivos financieros, técnicos en servicios informáticos, empleadores de servicios financieros, contadores y telefonistas.
Otros países de América Latina también implementan trabajo para personas con discapacidad
Esta nueva modalidad de trabajo para personas con discapacidad, ha tenido grandes resultados en sus inicios, haciendo que un 10% de la población de Brasil y Argentina que se encuentra económicamente activa, pueda ejercer su función laboral. Además es importante el impulso de la conexión con el teletrabajo, para que las oportunidades de laborar crezcan y mejore la economía en América Latina.
Imagen suministrada por: esan.edu.pe
El implemento de este trabajo para personas con discapacidad, es realmente favorable en distintos niveles, a pesar de ser un fenómeno nuevo, ya forma parte de la realidad laboran de la población que lo utiliza, también en Chile y México, entre 2 y 4% de la población según estadísticas del año 2015, utilizan el teletrabajo para ejercer funciones laborales.
El teletrabajo fue creado con el fin de que las Tecnologías de Informacion y Comunicación se globalizaran, dando pie a nuevos patrones de producción y diversos aspectos. Pero hoy en día, esta modalidad significa una oportunidad para generar más fuentes de empleo, reduciendo las estadísticas de desempleabilidad en países de América Latina.
OIT – Organización Internacional del Trabajo
Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo, afirma que esta modalidad no solo brinda trabajo para personas con discapacidad, sino también propicia la inclusión de mujeres en el ámbito laboral.
No deje de revisar un apartado dedicado a Ventajas y desventajas del Síndrome de Asperger en la adultez
Imagen suministrada por: svcmscentral.com
También, se reduce el impacto ambiental y los empleados cuentan con amplios beneficios como la reducción de costos y horarios más flexibles, además el teletrabajo les permite laborar desde la comodidad de su hogar, ofreciendo también formación y práctica.
Finalmente, esta modalidad de trabajo para personas con discapacidad, depende de factores como la conexión, la relación con las empresas y el sitio de trabajo, para que todo este proceso pueda darse sin ningún problema. También se han diseñado portales en teletrabajo para brindar información a los trabajadores, siendo esta iniciativa impulsada por entes gubernamentales, de manera que los empleados se mantengan en formación.
Este tipo de trabajo para personas con discapacidad, rompe con cualquier barrera existente, ya que estas personas podrán prepararse y trabajar desde sus casas sin problema alguno, de manera que puedan alcanzar un nivel mayor de independencia financiera.
Imagen suministrada por: empresariados.com
[…] Puedes encontrar la nota original en Conoce la nueva modalidad de trabajo para personas con discapacidad […]
En mi época era diferente. Me costó mucho lograrlo. Necesito trabajar urgente .Soy administrativa con manejo PC. Con experiencia laboral.
Hola
Soy Gloria Lopez, soy una persona con discapacidad fisica, camino con muletas.
Soy Administradora en salud, mecanógrafa sistematizada, y deseo un empleo remoto que pueda hacer desde casa. Tengo experiencia en administración y gestión de calidad.
Buenas noches mi nombre es Sergio Alejandro López pinzón estoy interesado por un puesto de trabajo, tengo una discapacidad en el habla, ustedes me pueden ayudar gracias
Hola Sergio, espero estés muy bien! Ten en cuenta que canalizamos todas las búsquedas a través del portal por lo que el primer paso es registrarte y cargar tu información en el perfil. Te dejo el enlace para hacerlo: https://www.incluyeme.com/registrousuarios/
Una vez lo hayas completado solo debes ir a la sección “Trabajos” en nuestro portal y postular a las vacantes de tu interés. Cualquier duda que tengas, no dudes en escribirnos a [email protected]
Saludos!
Yo soy un joven con discapacidad, y necesito trabajo para mi medicamento para comprarlo y es caro. Mi discapacidad es psicosocial.
Hola! En el portal de empleo de incluyeme.com puedes inscribirte y encontrar ofertas laborales. Esperamos que todo resulte bien!
[…] Puedes encontrar la nota original en Conoce la nueva modalidad de trabajo para personas con discapacidad […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Conoce la nueva modalidad de trabajo para personas con discapacidad […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Conoce la nueva modalidad de trabajo para personas con discapacidad […]
Aún no tengo pleno conocimiento de que esto sea factible para mi pero estoy muy conforme con lo que leí aunque a mi me falta algo mas para estar realmente convencida que es la solución para mi problema. Quisiera estar equivocada. Veremos .
Aunque tengo pequeñez en mí desarrollo corporal, tengo capacidades normales y he estudiado hasta bachillerato y en El SENA, màquinas planas con un poco de experiencia en el manejo de ellas; he tenido gran dificultad para emplearme , además del abuzo por empleadores.
Quiero trabajar tengo el síndrome estrapiramiral
[…] No dejes de ver el apartado sobre Conoce la nueva modalidad de trabajo para personas con discapacidad […]
Buenos dias
SOY persona de la tercera edad busco laborar tengo el carnet de CONADIS pero me encuentro apto para laborar en mantenimiento
mecánico de maquinas industriales y/o algún cargo de responsabilidad me podrían ayudar por favor
perdóneme
no entiendo como funcina
gracias
no entiendo que es pendiente de moderacion
perdón si en algo no esta bien
solo digame si me pueden ayudar o orientarme
solamente eso gracias
Hola buenos dias este programa tambien sirve para personas cuidadores de personas con discapacidas ya que tengo una niña de 6 años de edad y no he podido vincularme a un empleo formal gracias y su hay la oportunidas a donde me durijo o un telefono gracias
Quiero trabajar soy discapasitada
Hola buenos dias soy Venezuela y te uuna discapacidad pero aqui en Venezuela no me dan trabajo y quisiera si me ppudiera ayudar. Yo sé tejer. Y puedo cuidar niños y si me ayudan me gustaría q me dserán trabajo en cudinamaca tabio Colombia me gustaria un trabajo alli o que me acuden con algo soy madre soltera esto son mi nnúmero 0426 2315865 y. 04247649437
Kisiera m dieran la oportunidad de brindarme un enplerom y amo Luis Eduardo y soy discapasitado soy de el salvador
Buenas tardes, tengo 28 años y tengo esclerosis múltiple. Tengo un grado de discapacidad motora del 43%. Lo tengo muy complicado para trabajar. Me pongo en contacto con ustedes para que me ayudes. Muchas gracias.
Un saludo,
buenas quisiera saber si puedo vincularme soy discapacidad y quiero emplearme
Busco teletrabajo tengo discapacidad fisica, necesito trabajar desde casa por el tema de los traslados.
Busco trabajo soy persona con discapacidad motriz,vivo en cuernavaca Morelos,podría mandarme links de trabajos,gracias
Saludos. Hace mucho tiempo me registre en la pagina de Incluyeme y no me han tenido en cuenta. Puedo trabajar desde la casa. Y tambien a destajo. Tengo acceso a internet. Me fue diagnosticada una enfermedad neurodegenerativa progresiva. Soy graduiada en Secretariado Comercial Bilingue. Estoy pensionada por invalidez de 2006.
Hola, soy Fabián, presento discapacidad en el movimiento, deseo laborar y ser útil a la sociedad. Gracias
Hola Fabián! Para acceder a las ofertas laborales debes primero registrarte en el siguiente enlace: https://www.incluyeme.com/registrousuarios/
Una vez hayas completado tu perfil solo debes ir a la sección «Trabajos» en nuestro portal y postular a las vacantes de tu interés. Cualquier duda que tengas, no dudes en escribirnos
Saludos!
Soy técnico auxiliar de enfermería. Con 14 años de experiencia en área hospitalaria y part administrativa.
Pero hace un año no que no puedo ejercer hospitalario, por una lesión de la columna que me limita y debo usar muletas.