Las personas con sordoceguera, son aquellas que tienen dos discapacidades sensoriales, en este caso la visual y auditiva, que genera problemas únicos en la comunicación y necesidades especiales, a causa de la misma dificultad para percibir el entorno de manera global, conocerlo y motivarse por desenvolverse socialmente.
La comunicación de las personas con sordoceguera, se ve estrechamente comprometida debido a su condición, pero para ello fue creado el sistema dactilológico o la dactilología, un sistema de comunicación que funciona utilizando los dedos de las manos para transmitir información.
No dejes de leer el apartado sobre Realizaran Mini Olimpiadas para personas con Síndrome de Down
Este sistema es considerado un método auxiliar de la fonología de la lengua de señas, además pueden emplearse sistemas visuales artificiales de información, como señalizaciones o símbolos, en forma de cálculo aritmético manual.
Por otra parte, este sistema se compone de un alfabeto dactilológico, basado en la lengua de señas, pero con la diferencia de que los sordos la utilizan en el aire, de modo que sea una versión más visual, mientras que las personas con sordoceguera requieren del apoyo táctil. En algunos casos pueden usar la versión visual dependiendo del grado de ceguera que presenten.
Imagen suministrada por: durangomas.mx
Tipos de dactilología para personas con sordoceguera
Con el paso del tiempo, la humanidad ha creado varios sistemas dactilológicos, con objetivos diferentes, la mayoría elaborados para el recuento numérico o representar alfabetos manualmente, sonidos musicales o comunicación secreta. Todo ello desde un punto de vista simbólico, que también es de gran ayuda para las personas con sordoceguera, entre los que tenemos:
Dactilología simbólica:
Consta de una serie de representaciones de conceptos, empleando la simbolización en varias zonas de la mano o el cuerpo, la cual se señala. Cabe destacar que este tipo de dactilología solo lo entienden las personas con sordoceguera con una idea preestablecida o enseñada, dándole un significado a cada parte del cuerpo.
Por ejemplo en el alfabeto dactilológico ingles, señalar con el dedo índice sobre los dedos de la otra mano significa una de las vocales. Por lo que solo quienes hayan aprendido este código, pueden comprender el significado. En el pasado en las comunicaciones cifradas se empleaban este tipo de dactilología.
Imagen suministrada por: catalunyapress.es
Dactilología icónica:
En este tipo de sistema dactilológico, se representan varios conceptos mediante una configuración manual, que trata de imitar visualmente los conceptos o cualquier símbolo gráfico que representa dicho concepto. Por este motivo, este código puede entenderse sin ideas preconcebidas ni enseñanza, de manera secundaria, tomando en cuenta la iconicidad del símbolo.
Sistema dactilológico español
Se comenzó a utilizar en 1987, con el fin de atender a personas con sordoceguera en la ONCE, donde se descubrió que esta población configuraba las letras del alfabeto de diversas maneras. Por esta razón, se creó una comisión de personas con sordoceguera para que realizaran un alfabeto dactilológico único.
Los aspectos que se tomaron en cuenta para crear este sistema, fue la claridad para que se captara por el tacto y la comodidad de las personas con sordoceguera que lo utilicen, evitando posiciones forzadas. Además se emplea de la siguiente manera:
Mayúsculas sobre la palma:
En este caso se escribe sobre la palma de la mano de las personas con sordoceguera, utilizando el dedo índice. Cada letra debe realizarse en mayúscula, una sobre la otra. Este es sin duda una de las maneras más útiles para que las personas con sordoceguera se comuniquen.
Imagen suministrada por: ytimg.com
Se utiliza el dedo índice como un lápiz:
Con él se escribe siempre el mensaje que se desea transmitir, se puede realizar en una superficie o en el aire.
Lenguaje con gestos naturales:
Esta forma es ideal para abordar a niños con sordoceguera, ya que se combinan gestos, relacionados con la función de algún objeto y movimientos corporales que describen acciones, además se apoya en el contexto y de acuerdo a la forma natural en la que se expresa el niño.
[…] Puedes encontrar la nota original en Conoce como se comunican las personas con sordoceguera […]
Muy interesante, estudio lengua de señas Argentina y me surge la duda si el dactilológico que se usa para las personas con sordo ceguera es con la seña de cada país o es un sistema universal???
Muchas gracias
Muchas gracias por tan valiosa información, excelente que Dios los continúe bendiciendo con sabiduría e inteligencia
[…] Puedes encontrar la nota original en Conoce como se comunican las personas con sordoceguera […]
[…] Puedes encontrar la nota original en Conoce como se comunican las personas con sordoceguera […]
Me gustaría conocer herramientas y aprender como apoyar a una persona sordociega
Me gustaría aprender sobre el tema,donde puedo dirigirme?
Hola
Leyendo el artículo me surge una duda.
Y las personas que son sordo ciegas de nacimiento y no tienen ningún tipo de agudeza visual o auditiva ¿como se comunican? ¿Cómo le explicas que x símbolo sobre la palma de la mano es una a y lo que la a significa?
Muy interesante su artículo
Un saludo 🙂
Buenos días, la escritura en la palma de la mano, se utiliza en personas que ya han aprendido el alfabeto, es un medio que ususalmente se usa entre interprete y persona con condición de sordoceguera. El proceso de enseñanza del alfabeto en la palma de la mano, ee realiza luego de que la persona ya ha adquirido herramientas de comunicación. Es un proceso lento pero muy satisfactorio para la persona con SC y para su interlocutor.
Tengo un hijo sordo ciego de nacimiento, es difícil encontrar una institución en Perú que enseñe una comunicación para el. Donde puedo acudir para que me expliquen o enseñen a comunicarme con él y pueda ser independiente.
Tengo un hijo sordo ciego de nacimiento, es difícil encontrar una institución en Perú que enseñe una comunicación para el. Donde puedo acudir para que me expliquen o enseñen a comunicarme con él y pueda ser independiente.
Tengo un hijo sordo ciego de nacimiento, es difícil encontrar una institución en Perú que enseñe una comunicación para el. Donde puedo acudir para que me expliquen o enseñen a comunicarme con él y pueda ser independiente.
Tengo un hijo sordo ciego de nacimiento, es difícil encontrar una institución en Perú que enseñe una comunicación para el. Donde puedo acudir para que me expliquen o enseñen a comunicarme con él y pueda ser independiente.
Tengo un hijo sordo ciego de nacimiento, es difícil encontrar una institución en Perú que enseñe una comunicación para el. Donde puedo acudir para que me expliquen o enseñen a comunicarme con él y pueda ser independiente.
lo lamento
Me encanto esta pagina !!! Tiene información abundante sobre los sordociegos. Aplaudo al Sitio .
existe algún sistema electro-mecánico, aplicado a las manos ( como unas manoplas, o algunas Férulas con ese fin) para transmitir a la persona que tanto la audición como la vista sean ambas nulas de nacimiento. por ejem: que le llegue la lectura de un libro a base de descarga mínima en diferentes puntos ya canalizados por el alfabeto etc. etc.
gracias por su información.